ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS DE ATRIBUCIÓN, INFERENCIA, Y PROCESO ATRIBUTIVO


Enviado por   •  8 de Junio de 2013  •  5.960 Palabras (24 Páginas)  •  630 Visitas

Página 1 de 24

Ciudad Universitaria, Martes 14 de Mayo del 2013

Universidad de El Salvador.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Escuela de Ingeniería Industrial.

Psicología del trabajo

CATEDRÁTICO:

Lic. Teresa de Jesús Bautista

ALUMNOS CARNÉ

Aguirre, Henrys Arnulfo AA06038

Jiménez Navarro, José Alberto JN06002

López Castro, Oscar Alexander LC08033

Pérez Parada Mercedes del Rosario PP07002

Solórzano Ramos, Elisa Beatriz SR08001

Umaña, José Carlos UE05001

INDICE

Contenido

OBJETIVOS 3

Objetivo General. 3

Objetivos Específicos. 3

TEORIA DE LAS ATRIBUCIONES 4

ORIGENES DE LA TEORÍA DE LAS ATRIBUCIONES 4

CONCEPTOS DE ATRIBUCIÓN, INFERENCIA, Y PROCESO ATRIBUTIVO. 4

TIPOS DE ATRIBUCIÓN: 5

POR QUÉ ELABORAMOS ATRIBUCIONES 5

TEORÍAS DE LA ATRIBUCIÓN 6

La psicología ingenua de la acción de Heider 6

El modelo de inferencias correspondientes de Jones y Davis 7

Kelley: el modelo de covariacion y los esquemas causales. 8

La teoría atribucional de la motivación de Weiner 9

La teoría de la indefensión aprendida de Seligman 12

ERROR FUNDAMENTAL DE LAS ATRIBUCIONES 13

USO DE LA TEORÍA DE ATRIBUCIÓN. APLICACIONES 16

CONCLUSIONES 18

BIBLIOGRAFIA 19

INTRODUCCION

Determinar por qué ocurren las cosas es fundamental para la eficacia de las personas, los grupos y las sociedades y es fundamental para realizar diagnósticos.

Muchos de nosotros tratamos consciente o inconscientemente de determinar por qué ocurren las cosas al atribuir causas a los sucesos. Por tanto, la atribución se refiere a cómo especificamos las causas que percibimos de las circunstancias. No es raro pues que diferentes personas atribuyan distintas causas a un mismo hecho. En el presente trabajo explicaremos como surge esta teoría, las aplicaciones de esta y por supuesto en que consiste.

Antes de entrar en profundidad a ver los asuntos relacionados a la teoría de atribución es importante dejar en claro algunos conceptos. Primero, comenzaremos tratando de definir atribución, o sea, ¿qué es atribuir? En nuestra vida nos encontramos habitualmente preguntándonos sobre las cosas que nos pasan. Las respuestas que podemos dar a esas interrogantes no son otra cosa que explicaciones de las cosas que nos ocurren a nosotros y a los demás.

Estas explicaciones son lo que entendemos por atribuciones. Los diferentes autores coinciden en que atribuir es una manera de interpretar los acontecimientos, significa encontrar causas a las conductas, comportamientos o hechos. Es un proceso de explicación de eventos del medio y de los comportamientos propios y de los demás.

De ahí surge la siguiente pregunta que nos hacemos: ¿para qué atribuimos? Y en esto también parece haber acuerdo. Atribuimos para poder explicar nuestro propio comportamiento y el de los demás. Atribuimos para comenzar a formar impresiones de los otros. Atribuir nos permite predecir. Como seres humanos que somos, es decir individuos sociales, sería imposible vivir y desenvolvernos sin poder predecir. Por lo tanto, la atribución resulta una herramienta indispensable en nuestra vida cotidiana.

OBJETIVOS

Objetivo General.

 Describir la teoría de la atribución, así como establecer de manera clara y concisa en que consiste, sus aplicaciones y sus principales autores. Mediante las siguientes paginas pretendemos dejar claro el porqué de esta teoría y la importancia que tiene dentro de la psicología del trabajo.

Objetivos Específicos.

 Explicar de manera clara el desarrollo de la teoría de las atribuciones.

 Identificar los avances de dicha teoría a lo largo de la historia.

 Conocer los principales autores que contribuyeron a que dicha teoría sea objeto de estudia para la psicología del trabajo.

 Ejemplificar el uso de la teoría de las atribuciones.

TEORIA DE LAS ATRIBUCIONES

ORIGENES DE LA TEORÍA DE LAS ATRIBUCIONES

Una de las tareas inferenciales mas importantes que enfrentan todos aquellos que tienen percepciones sociales es la de determinar las causas de los eventos. Desean conocer los porqués de la vida. Esto conduce al análisis de posibles determinantes causales de algún acto, evento o resultado. La teoría de las atribuciones es un modelo general para describir las formas en que los individuos utilizan la información para generar explicaciones causales.

La teoría de las atribuciones se originó en los escritos de Fritz Heider (1958). Heider aseveró que la gente continuamente hace análisis causales en un intento por lograr una comprensión del mundo social. Sugirió que todas las personas son psicólogas intuitivos que tratan de descubrir cómo es la gente y qué es lo que causa su conducta, igual que lo hace un psicólogo profesional. Heider creía que las cuestiones que dominan en la mayoría de los análisis de atribuciones verifican si la causa de una conducta se encuentra en la persona (causalidad interna o disposicional) o en la situación (causalidad externa o situacional), y quién es el responsable de los resultados.

Harold Kelley (1967) formalizó las ideas de Heider al especificar las variables que las personas utilizan para hacer sus atribuciones. Kelley realizó la importante observación de que la gente generalmente hace atribuciones causales de los eventos bajo condiciones de incertidumbre. En raras ocasiones, si acaso, se tiene suficiente información para estar seguro de qué fue lo que causó que alguien se comportara de una forma particular. Kelley creía que la gente lucha contra la incertidumbre al acumular información de múltiples eventos y utilizando el principio de covariación. El principio de covariación implica que las personas atribuyen una conducta a un factor causal, si dicho factor está presente siempre que ocurre la conducta, y está ausente siempre que no ocurre. Suponga, por ejemplo, que camina por la calle y ve a un amigo señalando a un caballo y gritando. ¿Qué evidencias reuniría para decidir si su amigo está loco (atribución disposicional) o si existe un peligro (atribución situacional)?.

Kelley pensó que los individuos realizan este juicio al evaluar la covariación con respecto a tres dimensiones de información relevantes para la persona cuyos actos se intenta explicar: distinción, consistencia y consenso.

CONCEPTOS DE ATRIBUCIÓN, INFERENCIA, Y PROCESO ATRIBUTIVO.

Gran parte de los sucesos en los que nos vemos involucrados a diario no son totalmente predictibles. Muchos llegan a crearnos conflictos cognitivos internos debido a que desconfirman expectativas previas. Para superar el conflicto interno se pone en marcha el proceso de atribución causal, en el que tratamos de hallar respuesta a la pregunta de por qué.

Por tanto, llamamos Atribución a la explicación o interpretación que un individuo da a la conducta o conductas, propias o ajenas (más frecuentemente ajenas) que ocurren en un determinado momento y contexto.

Esta definición nos lleva a ver al fenómeno atributivo como un concepto fundamental para entender que, no es tanto la conducta quien genera el conflicto interpersonal o intergrupal, sino las distintas interpretaciones que de la misma conducta hacen el actor y el observador.

Por tanto, Inferencia sería la interpretación de la conducta supone añadir algo, inferir o deducir algo, que de hecho no está en los datos de conducta observados.

Supone también una cierta anticipación de la conducta ajena, en función de la percepción que tengo de ella y de las explicaciones que doy a sus conductas anteriores.

Y finalmente, por Proceso atributivo entendemos que es el conjunto de pasos y fenómenos cognitivos que conducen a la explicación de una determinada conducta.

TIPOS DE ATRIBUCIÓN:

Autoatribución: atribuciones hechas sobre nuestro propio comportamiento.

Heteroatribución: atribuciones sobre las conductas de otros.

Controlabilidad: las causas de una conducta o de un hecho están o no bajo nuestro control

Estables: asignar siempre las mismas causas a esa conducta.

Inestables: modificar las causas que explican una conducta.

Internas: relacionadas con variables del propio actor

Externas: relacionadas con factores situacionales externos al actor.

POR QUÉ ELABORAMOS ATRIBUCIONES

• Demostrar cierto control sobre nuestro medio ambiente.

• Motivación para controlar el mundo propio era una fuerza importante en la búsqueda de explicaciones.

• Mantener nuestra autoestima.

• Pueden usar las atribuciones para proteger sus logros y negar sus errores.

• La idea es que pueden buscar activamente aprobación de otros arrogándose lo bueno y evitando la culpa de lo malo públicamente. En cierto sentido, se trata de la motivación de autoestima transportada a la escena social.

TEORÍAS DE LA ATRIBUCIÓN

Teoría de la atribución

Ha sido planteada para realizar explicaciones acerca de las maneras en que se juzga de forma diferente a las personas, dependiendo de que significado se aplique a un comportamiento dado. De modo específico determina si un comportamiento observado fue causado ya sea interna o externamente. Los comportamientos causados internamente son aquellos que se consideran que está bajo el control de la propia persona, en cambio los comportamientos causados de forma externa se consideran que son el resultado de causas externas. Por ejemplo si un joven gana en una competencia de carreras, usted podría decir que fue porque entrenó mucho y se preparó con constancia. Esto sería una atribución interna. Sin embargo si usted atribuye el hecho que el joven haya ganado la competencia a que no hubo competencia, que los demás participantes no se encontraban preparados, entonces usted estaría aplicando una atribución externa.

La psicología ingenua de la acción de Heider

Heider (1958), fue el primer autor que abordó el estudio de los procesos que conducen hasta la respuesta a la pregunta “¿por qué?” (“Proceso de atribución causal” o “proceso atributivo”), quien consideraba básico su estudio en el funcionamiento psicológico de las personas. Experimentó y teorizó para explicar cómo se buscan las “causas” de los sucesos que ocurren, especialmente las de aquellos que resultan extraños o se salen de la norma. Según Heider, las personan tienden a creer que un suceso queda explicado satisfactoriamente cuando descubren por qué ha ocurrido, recurriendo para ello a unas normas de inferencia de sentido común reglas de la “psicología ingenua de la acción”, que exige analizar:

 La “capacidad del actor”: en el ejemplo anterior, analizar la capacidad del “amigo” (actor) para realizar la conducta de “no saludar”.

 La “dificultad de la tarea”: puede suceder que, aun teniendo capacidad genética para saludar, el “amigo” no lo ha hecho debido a circunstancias que se lo impiden (aglomeración, falta de visibilidad).

Ambos puntos, capacidad del actor y dificultad de la tarea, determinan conjuntamente si la acción es posible para el actor.

 La “motivación”: querer hacer el esfuerzo necesario (“intención”) o intentarlo con la intensidad requerida (“exerción”). La motivación es necesaria para que la acción se lleve a cabo realmente.

 La naturaleza y/o la intensidad de los esfuerzos realizados por el actor, ya que a partir de ellos se infiere la presencia o ausencia de motivación.

“El proceso atributivo incluye desde el momento en que se observa la conducta hasta que se descubre el porqué de la misma”.

• La causa se considera INTERNA cuando la conducta era posible para el actor y éste quería realmente llevarla a cabo. Son las más frecuentes.

• La causa se considera EXTERNA O AMBIENTAL cuando el actor no quería llevarla a cabo o no pretendía realizarla.

El proceso atributivo empieza para Heider con la observación de una conducta y finaliza cuando el observador cree encontrar la causa que lo produjo.

Esta será personal o interna cuando queda claro que la conducta era posible para el actor (estaba a su alcance) y cuando éste quería realmente llevarla a cabo. Será externa o ambiental cuando la conducta supera la capacidad del actor o éste no pretendía realizarla.

El modelo de inferencias correspondientes de Jones y Davis

Este modelo fue concebido para explicar heteroatribuciones, cómo un observador atribuye la conducta de un actor a factores contextuales o a factores internos tales como intenciones, gustos personales o rasgos de personalidad.

La inferencia correspondiente se da cuando podemos atribuir claramente la causa de la conducta a los factores internos mencionados. De manera que según esta teoría el objetivo del proceso atributivo consiste en inferir que la conducta observada y la intención que la produjo corresponde a alguna cualidad estable subyacente a la persona.

Por tanto, el objeto de este modelo son las heteroatribuciones internas sobre conductas intencionadas.

Mientras menor sea el número de efectos no comunes, más fácil es hacer la inferencia disposicional personal.

En dicho proceso se distinguen dos estadios principales:

1º Atribución de la intención.

Si el actor conoce los efectos y tiene capacidad para producirlos, entonces la conducta es intencionada.

2ºAtribución de disposición.

Esta se lleva a cabo mediante la aplicación de principios tales como el del efecto no común, el de la deseabilidad social, el de la relevancia hedónica y el del personalismo.

El principio del efecto no común, sostiene que la disposición que gobierna una acción es indicada por aquéllas de sus consecuencias que no comparte con las acciones alternativas, y que cuanto menos sean tales efectos no comunes, menos ambigua será la atribución de la disposición.

El principio de deseabilidad social mantiene que las inferencias correspondientes son más fuertes cuando las consecuencias de la conducta elegida son indeseables.

Sólo las conductas que desconfirman expectativas son verdaderamente informativas acerca del actor, ya que cuando las personas dicen lo que se espera de ellas en una situación determinada, o cuando desempeñan un rol determinado, es poco lo que podemos averiguar de ellas.

El Principio de relevancia hedónica se refiere a los efectos positivos y negativos de la elección de un actor para el perceptor. Cuando mayor es la relevancia hedónica de la acción para el perceptor, más probable es que este haga una inferencia correspondiente y que formule un juicio extremo (positivo o negativo) de la otra persona.

El personalismo, finalmente permite distinguir aquellos casos en los que la conducta de un actor tiene una relevancia general (positiva o negativa) de aquellos otros en que la conducta va dirigida al perceptor

Kelley: el modelo de covariacion y los esquemas causales.

Kelley (1967) aborda el estudio de la atribución desde una perspectiva más amplia que los anteriores, planteándose el problema de la “validez atributiva”: cómo deciden las personas que sus impresiones sobre un objeto son correctas.

Un observador llega a una comprensión causal de la conducta percibida sobre la base de la covariación observada de la conducta y sus causas posibles, o bien, en el caso de una única observación, fundándose en la configuración de las posibles causas de dicha conducta observada.

Kelley (1967, 1973) sugiere que se usa un principio de covariación: se atribuye un efecto a una condición que está presente cuando el efecto esta presente y que está ausente cuando el efecto está ausente. El efecto o evento es lo que se trata de explicar. Las tres condiciones candidatas, según Kelley, son la entidad o estimulo, la persona y las circunstancias

Factores de la atribución de kelley (1967)

Kelley profundizó sobre la teoría de Heider agregando hipótesis sobre los factores que afectan la formación de las atribuciones:

• Distintividad: Se refiere a si la conducta es especifica a una situación en particular. Una persona muestra diversos comportamientos en distintas situaciones. Si el comportamiento que presenta una persona es inusual, por lo general se le dará al comportamiento una atribución externa. Si no es inusual, lo más seguro es que sea juzgada como interna.

• Consenso: se refiere a si otras personas presentan la misma conducta en la misma situación. Se da cuando todas las personas responden de la misma forma ante situaciones que son parecidas. Si el consenso es alto, entonces la atribución que se espera es externa, si es baja es interna.

• Consistencia: Se refiere al hecho que una persona responda de la misma manera a pesar del paso del tiempo. Si existe una alta consistencia la causa de la atribución es interna, en caso que sea baja, es externa.

¿Es la causa de éxito o de fracaso controlable o no? Un factor controlable es aquel que nosotros creemos que podemos alterar si así lo deseamos. Un factor incontrolable es aquel que no creemos que podamos alterar fácilmente.

El éxito se puede atribuir por lo menos a cuatro cosas:

 Esfuerzo. Un factor interno e inestable sobre el que podemos ejercitar mucho control.

 Capacidad. Un factor relativamente interno y estable sobre el cual no ejercitamos mucho control directo.

 Nivel de dificultad de la tarea. Un factor externo y estable que está en gran parte más allá de nuestro control.

 Suerte. Un factor externo e inestable sobre el cual ejercitamos muy pequeño control.

Esquemas causales

Los esquemas causales son preconcepciones acerca de qué causas van asociadas con qué efectos, para realizar a partir de ellos juicios atributivos.

Los esquemas causales básicos son:

 Causas suficientes múltiples (c.s.m.): se aplica cuando el efecto a explicar o la conducta observada puede obedecer a diferentes causas, todas ellas presentes en el momento de la ejecución y todas ellas con fuerza suficiente para producir el efecto. Se recurrirá a cualquiera de ellas según la ponderación que se dé a las circunstancias acompañantes.

En este esquema suele operar el principio atributivo de desestimación (se atribuye menos importancia a una causa cuando hay otras causas posibles del efecto o conducta a explicar) y el principio atributivo de aumento (cuando coinciden causas facilitadoras e inhibidoras, que incrementan o disminuyen la probabilidad de que ocurra el efecto).

 Causas necesarias múltiples (c.n.m.): solo se considerará que el efecto se debe a esas causas si concurren todas ellas, es decir , se tienen datos observados y coincidentes de las mismas

La teoría atribucional de la motivación de Weiner

La teoría de la atribución de Weiner trata de analizar cómo explicamos tanto el comportamiento de las personas, y los acontecimientos de la vida, lo que en psicología social recibe el nombre de proceso atributivo. Esquemáticamente la ambiciosa teoría de sobre la atribución causal sostiene que cualquier causa puede caer en algún punto de tres dimensiones:

- Internalidad / externalidad (que veíamos más arriba)

- Estabilidad / inestabilidad (hasta qué punto la causa es efímera o duradera.

- Controlabilidad / incontrolabilidad (hasta qué punto la causa permanece bajo el control de alguien).

Estas tres dimensiones se combinan para formar ocho posibles permutaciones de causas. Por ejemplo, una causa interna, inestable e incontrolable sería el estar enfermo el día del examen. Las dos primeras dimensiones tienen importancia para las autoatribuciones en la teoría de Weiner. Según Weiner, el punto en que cae la causa en el eje interno/externo influye en la autoestima. Por ejemplo, atribuir el éxito al propio esfuerzo refuerza el orgullo. El punto donde cae la causa en la dimensión de estabilidad/inestabilidad influye en las expectativas relativas al cambio: por ejemplo, atribuir el fracaso a la capacidad innata no fomenta ninguna expectativa de que las cosas vayan a mejorar en el futuro.

Desde que Weiner (1979) formuló este modelo, se ha llevado a cabo una gran cantidad de trabajo de laboratorio, y mucho menos en el campo. Aunque este marco teórico es claramente persuasivo y productivo, necesitamos poner de relieve algo que es significativo cuando criticábamos también el grado de sofisticación del modelo de Kelley: el problema se plantea cuando se intentan encajar las explicaciones reales de las personas en la teoría de Weiner. En el momento en que los investigadores intentan compartimentar las causas que daban los sujetos espontáneamente, encontraron que los impecables compartimentos estancos 2x2x2 de las dimensiones interna, estable y controlable distaban mucho de alcanzar una perfecta acomodación a las sutilezas del lenguaje natural.

Por tanto, cualquier causa es el resultado de combinar:

• Internalidad / externalidad.

• Estabilidad / inestabilidad.

• Controlabilidad / incontrolabilidad

A parte de este problema de clasificación de las atribuciones, un aspecto muy significativo y de largo alcance es que la teoría de Weiner da prioridad a la causalidad percibida sobre la causalidad real. Según el modelo, lo importante no es lo que causó el fracaso de una persona sino lo que esa persona piensa que lo causó.

La figura siguiente resume el esquema propuesto por Weiner para la comprensión del proceso motivacional que condiciona la conducta futura.

FIGURA 1.

El proceso cognición-emoción según Weiner

El conocimiento del resultado de una tarea implica una primera evaluación general del mismo, en términos de éxito el fracaso, que desencadena unas emociones primitivas o apreciaciones primarias, positivas para el éxito -felicidad- y negativas para el fracaso -tristeza y frustración- que Weiner (1985) denomina 'dependientes del resultado- independientes de la atribución', porque piensa que son elicitadas por la consecución o no consecución de la meta deseada, y no por la causa percibida del resultado. Siguiendo el proceso temporal, después del resultado, el sujeto busca una causa a la que atribuye su resultado: la atribución realizada origina un conjunto diferente de emociones, etiquetadas como 'dependientes de la atribución' (causal), en tanto en cuanto son determinadas por la causa percibida del resultado. Por último, las dimensiones causales juegan también un papel preponderante: cada dimensión causal genera un grupo característico y exclusivo de emociones.

El proceso cognición-emoción asi esquematizado implica un desarrollo cognitivo creciente que va generando emociones mas complejas y diferenciadas. Sin embargo el propio Weiner (1985, p.560) reconoce que el asunto de las relaciones de dependencia independencia de las emociones no esta completamente aclarado. Las emociones originadas por la atribución causal realizada estan resumidas en 10s cuadros siguientes. El primer0 de ellos se refiere a asociaciones entre emociones y causas singulares, en tanto que el segundo relaciona algunas de esas mismas emociones en función de las dimensionales causales de la taxonomía LEC.

RELACION CAUSALIDAD – EMOCION.

Causalidad, emociones y logro académico

Para Weiner (1985, 1987) la conducta (acción) viene determinada por las atribuciones a través de las expectativas y afectos, como variables intermediarias, desencadenados por las atribuciones causales realizadas por 10s sujetos. Por ejemplo, un estudiante que atribuye su bajo rendimiento en Matemáticas a falta de capacidad personal, experimentara de cara al futuro una baja expectativa de éxito y probablemente sentimientos de incompetencia, baja autoestima y vergüenza que favorecerán una conducta de huida y retraimiento, que seguramente le proporcionarán un nuevo fracaso. Weiner, sobre todo, destaca el papel de las emociones, en un nivel similar o mayor al de las expectativas, que hasta ahora 10s teóricos de la atribución era 10 que habían subrayado, proponiendo la secuencia pensamiento-sentimiento-acto, como eje fundamental de la Psicología. Los sentimientos resumen el pasado, suministrando una evaluación global para 10 que ha sucedido, y además prescriben el futuro.

La consecuencia lógica del reconocimiento de la importancia de la atribución en la determinación de la conducta de logro futura, es la propuesta de programas de cambios de atribuciones para mejorar el rendimiento. La receta es bien sencilla: se trata de persuadir cognitiva- mente a 10s sujetos discapacitados para modificar el sentido de su atribución. En consecuencia, sus expectativas y lo sus sentimientos serán mas positivos y ayudarán a mejorar el rendimiento. En las técnicas de tratamiento el experimentador comunica a10s participantes, generalmente de una manera directa, la atribución que se desea promover. Los participantes usan esta información para alcanzar alguna conclusión mente de una manera directa, la atribución que se desea promover. Los participantes usan esta información para alcanzar alguna conclusión.

La teoría de la indefensión aprendida de Seligman

El fenómeno de la indefensión aprendida fue estudiado inicialmente por Martin E. P. Seligman, psicólogo norteamericano que encontró que cuando sometía a unos perros a descargas eléctricas inescapables, se dificultaba el posterior aprendizaje en una tarea con descargas eléctricas controlables (de las que era posible escapar). Las dificultades de aprendizaje consistían en que los perros no aprendían a escapar de las descargas, mostrando pasividad y alteraciones emocionales. Este estado emocional fue bautizado con el nombre de indefensión aprendida, y se han encontrado reacciones similares en otras especies, incluido el hombre, aunque a los humanos no se les sometía a descargas eléctricas, sino que se les presentaban problemas irresolubles.

La indefensión aprendida tiene consecuencias en tres áreas importantes de las personas afectadas:

Motivacional: Caracterizado por la pasividad y la reducción de la motivación para actuar en las distintas situaciones.

Cognitiva: Creencia de que los acontecimientos seguirán siendo incontrolables en el futuro, haga lo que haga el sujeto.

Emocional: Incremento de la ansiedad y el miedo, que suele ir seguido de un estado de ánimo depresivo

Según esta teoría, la atribución puede variar según tres dimensiones:

• Interna – externa: Según si la falta de control se percibe como causada por la propia persona (interna) o por factores externos (externa).

• Permanente – Transitoria (estable – inestable): Si la causa de la falta de control se considera duradera o transitoria.

• Global – específica: Si se considera que la causa de la falta de control afecta a una gran parte de las situaciones vitales del sujeto (global) o sólo a una o unas pocas situaciones concretas (específica).

De las posibles combinaciones entre estas tres dimensiones, dependerá la respuesta del sujeto a la situación incontrolable:

 La combinación atribucional interna – estable – global tendrá como consecuencia el estado más grave de indefensión, que puede tener una duración y unos síntomas similares a la depresión clínica, incluyendo baja autoestima y sentimientos de culpa (a causa de la atribución interna). Este estado recibe el nombre de indefensión personal.

 La llamada indefensión universal se produce a partir de una combinación de dimensiones externa – estable – global. En esta combinación, la falta de control se sitúa en el exterior, y la autoestima de la persona no se ve tan afectada como en el caso de la indefensión personal, que es la más frecuente en la práctica clínica.

A grandes rasgos, podemos decir que para esta teoría, lo fundamental no es el tipo de situaciones por las que pasen los sujetos (controlables o incontrolables), sino su manera de percibir tales situaciones y a qué factores las atribuye.

ERROR FUNDAMENTAL DE LAS ATRIBUCIONES

Uno de las contribuciones más importantes que brinda esta teoría es que existen errores o prejuicios que distorsionan las atribuciones. Debido a que el proceso en ocasiones conduce a errores de juicio o malentendidos, por lo que se hace necesario considerar la presión del discernimiento en la percepción de la persona.

Por ejemplo, se ha quedado en reunirse con otra persona a las 7:00 pm y este llega tarde. ¿Qué explicación daría a esto, a que atribuye esto?

1. Le sucedió un imprevisto, algo muy importante que le impidió llegar a tiempo

2. Es un impuntual, ¿no puede esforzarse un poco más?

La primera es una atribución situacional (externa) y la otra es interna. Las investigaciones has demostrado que en promedio, las personas tienden a elegir el segundo tipo, la explicación disposicional (interna). Esta tendencia es muy usual que el psicólogo social Lee Ross (1977) lo denominó Error fundamental de las atribuciones.

Este error de atribución fundamental, representa la tendencia dual de las personas a sobrestimar factores disposicionales (culpar o dar crédito a la gente) y subestimar factores situacionales (culpar o dar crédito a explica el hecho que cuando los individuos realizan juicios acerca de otras personas, tienden a menospreciar la influencia de los factores externos y a sobrestimar la repercusión de causas internas o personales. Esto no es lo único además existe la tendencia de las personas a atribuir sus propios éxitos a factores internos y a culpar de las errores a factores externos; esto es lo que se como sesgo de autobeneficio, por ejemplo cuando un estudiante presenta un alto nivel en su rendimiento académico, este por lo general atribuye esto a sus propias habilidades, pero si lo que ocurre es que su rendimiento académico es bajo, tiende a culpar al profesor por esto.

Lo que no se puede definir aún, es si son estos errores lo que distorsionan las atribuciones universales en las diferentes culturas.

Errores de percepción

• Percepción Selectiva: Las personas interpretan se forma selectiva lo que observa con base a sus intereses, historia, experiencia y actitudes. Se realizaron muchos experimentos, como el de Dearborn y Simon quienes desarrollaron un estudio perceptual, ellos contaron con 23 ejecutivos de negocios, los cuales leyeron un caso que describía la organización y las actividades de una compañía de acero; seis de estos ejecutivos se desempeñaban en el área ventas, cinco en producción, cuatro en contabilidad y finalmente ocho en diferentes funciones. Lo que tenían que hacer estos gerentes era determinar el problema principal que encontraran en el caso. El 83% de los ejecutivos de ventas calificaron las ventas como relevante; un 29% de los demás también lo hizo. Esto con otros resultados del estudio, llevó a los investigadores a concluir que los colaboradores percibieron los aspectos de una determinada situación, que estuvieran afines con las actividades y objetivos de la unidad a la cual pertenecen

La selectividad funciona como atajo al juzgar a las demás personas en el sentido que permite “leer rápido” a los demás, pero con el riesgo que la imagen que se forma sea un tanto vaga o imprecisa.

• Estereotipos: Es la tendencia a dar tributos a un individuo solamente sobre la base de una categoría a la cual pertenece. Por lo general se espera que alguien identificado como sacerdote posea determinados atributos positivos, aún en el caso que en su vida haya conocido a algún religioso que no los tenga.

• Efecto de Halo: Se refiere al hecho que las personas evalúen a las demás solamente sobre la base de un atributo, ya sea este favorable o no; es decir un halo evita que se perciba los demás atributos que también deben evaluarse para tener una adecuada impresión del individuo. En este sentido los gerentes deben tener mucho cuidado, para que no cometan esto al evaluar el desempeño de sus empleados.

• Efectos de contraste: Se refiere al hecho que las evaluaciones de las características de un individuo, sean afectadas a través de comparaciones con otras personas recientemente confrontadas que acreditó más alto o más bajo en la misma característica.

• Proyección: Se refiere a la tendencia de las personas a ver sus propias características en las demás personas, es decir proyectan sus sentimientos, características de personalidad, actitudes y motivaciones en otros; esto ocurre sobre todo cuando las personas poseen características que no les simpatiza, pero solo las diferencian en los demás.

¿Por qué estudiamos los errores de atribución?

El error fundamental de atribución consiste básicamente en un mecanismo con la función de explicar el comportamiento de una persona y achacar dicho comportamiento a sus características psicológicas sin tener en cuenta la influencia de la situación. Cuando los errores de atribución se refieren a las relaciones entre grupos, el mecanismo que explica dichas atribuciones se denomina "error último de atribución".

Error fundamental de atribución: Tendencia de los observadores a subestimar (quitar impoetancia) las influencias situacionales y a sobreestimar (dar más importancia) las influencias disposiciones sobre la conducta de los demás. (también llamado sesgo de correspondencia).

• Consiste en ponerte desde el punto de vista de la otra persona, para así ser capaz de saber porqué ha hecho una determinada acción.

• Cometemos el error de atribución cuando explicamos la conducta de otras personas, pero no cuando explicamos la nuestra.

Los errores de atribución básicamente los estudiamos para:

• Desarrollar nuestra capacidad de pensamiento crítico.

• Relevar la manera en que pensamos respecto a nosotros mismos y a los demás.

¿Ocurre en la vida cotidiana el error fundamental de atribución?

Sí, ya que, nos pasamos el día intentando explicar la conducta de los demás, por que las demás personas han actuado de esta forma o de otra, intentamos encontrarle una explicación lógica a las conductas de los demás.

¿Por qué cometemos error de atribución?

• Diferencia de perspectiva: Nuestra perspectiva es diferente cuando actuamos a cuando observamos. Cuando observamos; atribuimos a las personas lo que sucede.

• Cuando actuamos: se lo atribuimos a la situación.

• El efecto del tiempo: El observador, va dando cada vez, más crédito a la situación.

• No solemos ser auto-conscientes: Cuando nuestra atención se centra en nosotros mismos nos atribuimos más responsabilidades.

• El desconocimiento del otro: Cuando menos oportunidad tenemos de observar la conducta de las personas en contexto, más la atribuimos a su responsabilidad. Las impresiones de segunda mano, son más extremas.

• Diferencias culturales: Por ejemplo, nuestro punto de vista occidental del mundo nos predispone a asumir, que las personas, no las situaciones, causan los eventos.

USO DE LA TEORÍA DE ATRIBUCIÓN. APLICACIONES

 Psicología, derecho penal, ética, toma de decisiones.

 Entendimiento de la predisposición cognoscitiva.

 Recursos Humanos. Valoraciones, autovaloraciones, Valoración de los pares, etc. Educación.

 Comunicación comercial. Aplicada a la publicidad, la teoría de la atribución sostiene que los consumidores pueden atribuir requisitos distintos a los que el publicista desea vender del producto publicitado (publicidad unilateral) o incluso diferentes a las cualidades actuales del producto comunicadas por un publicista honesto (publicidad con dos aspectos).

Esta teoría sugiere que los mensajes con dos aspectos incluyendo la información negativa del producto pueden conducir a las audiencias a pensar que el publicista está informando la verdad. Esta opinión realza la credibilidad en que el publicista dice la verdad cuando resalta las cualidades positivas que el sugiere que están asociadas al producto.

Aplicaciones específicas en las organizaciones:

Algunas de las aplicaciones que se encuentran son las siguientes:

Entrevista de Trabajo: Se constituye en un aspecto muy importante al contratar y rechazar solicitantes, a un determinado puesto de la organización. Los entrevistadores realizan juicios preceptúales a menudo equivocados; no solo eso sino, que cada uno de ellos tiende a observar diferentes aspectos en el mismo aspirante, esto ocasiona que lleguen a diferentes conclusiones acerca del mismo.

Otro aspecto es que los entrevistadores por lo general sacan impresiones muy tempranas que rápidamente se tornan definitivas, por ejemplo si al inicio de la entrevista reciben una información positiva, la valorarán más que si hubiera sido revelada al final.

Después de todo esto se puede concluir que los factores preceptúales influyen en la persona que es empleada, y por último en la calidad de la fuerza laboral de la organización.

Expectativas de rendimiento: Los individuos por lo general intentarán validar sus percepciones sobre la realidad, aún y cuando éstas sean incorrectas. Esto se vuelve más importante cuando se consideran las expectativas de rendimiento en el trabajo.

La profecía que se cumple, ocurre cuando el individuo percibe de manera equivocada a otra persona, las expectativas que aparecen crean que la otra persona se comporte de manera consistente con a percepción inicial.

Evaluación del desempeño: Depende en gran medida del proceso perceptual.

El destino de un empleado en la organización, depende mucho de su evaluación. La apreciación del desempeño representa una evaluación del trabajo del empleado. La apreciación puede ser objetiva, sin embargo existen muchos trabajos que se evalúan subjetivamente, pues son más fáciles de poner en práctica, brindan mayor libertad a los gerentes. En estas mediciones subjetivas, existen un juicio; es decir el evaluador se forma una impresión, ya sea buena o mala, acerca del trabajo que realiza el empleado, dicha impresión intervendrá significativamente en el resultado de la evaluación.

Esfuerzo del empleado: El futuro de un empleado además de su desempeño depende del grado de esfuerzo que realice. En muchas organizaciones se aprecia el nivel de esfuerzo que el empleado ponga para llevar a cabo su tarea. El esfuerzo individual es susceptible de juicio subjetivo y se da para las distorsiones preceptúales y prejuicios.

Fidelidad del empleado: Un juicio importante se refiere a si los gerentes perciben a una empleado como leal a la organización o no. La cuestión en las organizaciones actuales no es si están en lo correcto al demandar la lealtad, sino que muchas lo realizan y dicha evaluación de lealtad es muy cuestionable, pues lo que se percibe como lealtad por el individuo que debe decidir podría ser visto como conformismo por otro individuo. Un empleado que cuestiona las decisiones de la gerencia de más alto nivel, podría ser visto como desleal por una persona; no obstante las demás podrían considerarlo como interesado y preocupado.

CONCLUSIONES

La teoría de las atribuciones es una teoría que se basa en las creencias de las personas, y las tres dimensiones que propuso Weimer son de gran utilidad para ayudar a las personas a valorar sus propias creencias en relación al éxito y fracaso de sus conductas, y de su disposición a realizar o no esfuerzos para conseguir beneficios que dependen más de las creencias que de la realidad tal como el sujeto la valora.

Las atribuciones que hacemos sobre las conductas y acontecimientos, sobre los hechos que ocurren en la realidad, dependen de nuestras creencias y las creencias pueden modificarse para afrontar la realidad, escolar, profesional, laboral y personal de diferentes maneras, y esto permite que la teoría de las atribuciones pueda aplicarse como herramienta de cambio de pensamientos.

La conducta futura en estas teorías de atribuciones, no dependen de factores externos, depende de la atribución que realicemos sobre los hechos, las causas y nuestra capacidad para determinar el comportamiento que tenemos y tienen otros.

BIBLIOGRAFIA

 Richard Gerrig, Philip G. Zimbardo. Psicología y vida. Decimoséptima Edición. Mexico. Person Educación.

 Moscovici, S. Psicología Social I y II., Ed. Paidos, 1985 (1ª. Edición).

 Morales, Francisco y otros autores. Psicología Social. Ed. Prentice Hall, 2002.

...

Descargar como  txt (39.8 Kb)  
Leer 23 páginas más »
txt