ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Prenatal Y Postnatal Y Su Importancia En El Desarrollo Integral Del Niño Y De La Niña

tigre277110 de Julio de 2012

9.355 Palabras (38 Páginas)1.767 Visitas

Página 1 de 38

INTRODUCCIÒN

Actualmente las empresas requieren mejorar los factores que puedan alterar sus funciones, básicamente si de ellos dependen en gran manera la seguridad de las instalaciones PDVSA La Salina, requiere la revisión de componentes que regulan y controlan condiciones para desarrollar sus actividades, una de ellos es: los equipos detectores de sustancias toxicas en el área de producción en la empresa, los cuales se utilizan para verificar la concentración de sustancias y gases nocivas a la salud y que representan un riesgo para el desarrollo de las mismas.

Por tales motivos la presente investigación presenta un estudio de los equipos utilizados para tal fin, con lo cual se tendrá una idea amplia de la conveniencia en optar por algunos de ellos que resulte más ventajosos para la empresa. Siendo así, la investigación quedara conformada por:

Capítulo I: Contextualización del problema, formulación del problema, objetivo de la investigación, objetivo general, objetivo especifico, justificación e importancia del estudio y la delimitación de la investigación.

Capítulo II: Marco referencial, antecedentes de la investigación, bases teóricas, definición de términos básicos.

Capítulo III: Marco metodológico, conformado por los tipos de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, cronograma de actividades.

Capítulo IV: Estudio de la factibilidad, factibilidad técnica, factibilidad operativa, factibilidad financiera.

Capitulo V: Diseño de la propuesta, propuesta

CAPITULO I

CONTEXTO DEL PROBLEMA

Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima es la empresa responsable, del desarrollo de la industria de los hidrocarburos; así como también, de planificar, coordinar, supervisar y controlar las actividades relacionadas con la exploración, la explotación, la manufactura, la refinación, el transporte por medios especiales, y las ventas de hidrocarburos y sus derivados, tanto en Venezuela como fuera del país. La mayoría de sus filiales en el exterior están involucradas en las actividades de refinación y comercialización a nivel mundial. Se divide en tres zonas PDVSA Oriente, Centro y Occidente.

PDVSA Occidente, específicamente en la Costa Oriental del Lago,. Tiene a cargo labores de operaciones de crudo, fundamentalmente La Salina Cabimas la vigilancia y control de las operaciones de sus plantas incluyendo las establecidas en el lago de Maracaibo. La misión del departamento es velar por seguridad y eficiencia de sus actividades, mediante las metas trazadas para tales efectos, donde en la actualidad sufren transformaciones producto de la actualización de equipos como medidas de reposición de herramientas que en términos especializados se pudieran decir que están obsoletos.

Es así, como se ha iniciado un análisis de evaluación de equipos donde destacan equipos de detección de sustancias toxicas, por ser componentes de gran importancia en la responsabilidad de seguridad y operatividad de la producción.

Planteamiento del Problema

En la actualidad las industrias petroleras en todo el mundo, requieren para la obtención de rendimientos en sus operaciones, establecer conductas dirigidas a mejorar sustancialmente sus niveles de seguridad con el objetivo de erradicar el mayor porcentaje posible de situaciones de peligro ocultas o latentes, como consecuencia de factores involucrados en sus operaciones. Obtener ello, no es una tarea fácil de lograr, razones obvias que en dicha búsqueda utilicen mecanismos para establecer el mismo. Aunado a ello, existen problemas que afectan o inciden como focos perturbadores en la consecución de lo que sería el trabajo seguro.

Entre estos factores se pueden considerar, el mantenimiento inadecuado o el descuido del mismo, en los componentes de equipos que manejen sustancias toxicas, las cuales necesitan de trabajos y de componentes especializados que ayuden a regular estas condiciones de peligrosidad, ya que deberán estar en la capacidad de analizar en todo momento el contenido atmosférico de los gases en un área determinada. Por lo tanto, se convierten en herramientas fundamentales porque detectan el estado de las zonas aledañas donde se labora, y permite establecer controles, con lo cual se evitaran posibles accidentes.

En Venezuela, la industria petrolera a cargo de la estatal PDVSA, ha sufrido transformaciones en los últimos años en sus conductas y políticas operativas, que se reflejan en sus actividades, entre estas citaremos: cambios en sus proveedores, en la comercialización de sus productos y en sus sistemas operativos, este ultimo afecta directamente lo que son las labores en el campo. Estos cambios favorecen en la medida que se apliquen el estatus de cada componente de la empresa. Es así, como PDVSA en esta búsqueda ha iniciado una evaluación de todos los componentes que intervienen en ello, analizando minuciosamente la efectividad de los mismos.

Por estas razones en el estado Zulia, PDVSA OCCIDENTE, como integrante del complejo Petrolero Nacional, pretende adoptar estas directrices, ya que representa conductas que se traducirán en la optimización de los factores que pudiesen estar afectando el rendimiento en ello.

Es así, que en la localidad de Cabimas PDVSA La Salina, ha iniciado estudios sobre el funcionamiento y eficiencia de los equipos detectores de sustancias toxicas, los cuales son herramientas fundamentales en los operarios de plantas ya que les permiten analizar y evaluar el PPM (Partes Por Millón), en un momento determinado del contenido de gases en las zonas, entre estos podemos nombrar: butano, etano, metano propano iso butano, iso propano, H2S (Sulfuro de Hidrogeno), entre otros, que aparte de su peligrosidad explosiva representan gases tóxicos que en altas concentraciones pueden ocasionar lesiones graves a los trabajadores, incluyendo la muerte.

De esta manera, se pretende actualizar el parque de equipos de medición de sustancias toxicas por considerarse que representan un riesgo por la cantidad de años operando, lo que los hace poco confiables, a parte de la existencia de nuevos equipos mucho más eficientes a la hora de ejecutar labores que lo involucra, aunado a las políticas de cambios de la empresa existen otras consideraciones que afectan la confiabilidad de dichos equipos, entre ellas se resalta el tiempo de operatividad de los mismos que en muchos casos alcanzan hasta 20 años, así como también, el estado de los mismos. Por otro lado existen en el mercado equipos que ofrecen mayores beneficios reflejados en las características operativas, que los hacen atractivos para su adquisición, lo que indudablemente agiliza el proceso en el cual la industria petrolera está considerando, pero resaltando que es un estudio donde se debe evaluar costos, beneficios y rendimiento.

Formulación del Problema

De lo anteriormente expuesto, surge la siguiente inquietud:

¿Será fundamental para la Industria Petrolera la actualización de los equipos detectores de sustancias toxicas?

Objetivo General

Actualizar de los equipos detectores de sustancias toxicas en el área de producción en la empresa PDVSA, La Salina.

Objetivos Específicos

1. Describir la situación actual de las condiciones de los equipos detectores de sustancias toxicas de PDVSA, La Salina.

2. Detectar las fallas de los actuales equipos detectores de sustancias toxicas de PDVSA, La Salina.

3. Identificar características del nuevo equipo propuesto para la obtención de nuevos o de los equipos requerido para el reemplazo.

4. Aplicar procedimientos que permitan evaluar el rendimiento de los equipos de medición de sustancias toxicas en comparación con los propuestos.

Justificación de la Investigación

El presente estudio tiene relevante importancia para la Industria Petrolera, ya que toca el “deber ser” de equipos que constituyen herramientas fundamentales en la seguridad operativa de sus actividades, lo cual se traduce en el trabajo seguro y eficiente en momentos donde un mínimo error puede constituir un accidente que trascienda a siniestro. Desde este enfoque, teóricamente se aportaran conocimientos sobre las características y bondades de equipos de última generación que representan seguridad siempre y cuando cumplan con sus líneas de acción.

Operacionalmente, permitirán mayor orgura en índices inequívocos en sus lecturas de PPM, aparte de que sus niveles de errores están relegados a sus mínimas expresiones. Metodológicamente, el estudio se enfoca a contribuir en la actualización de equipos que son herramientas que son indispensables en la seguridad de las industrias petroleras, ello se lograra reflejando características de los mas recomendados, basados en las condiciones en las que funcionaras, es decir, cada uno de ellos estará inequívocamente seleccionado para cada lugar determinado.

Para los investigadores, constituirá una herramienta metodológica donde se enfocaran factores de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en su formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com