ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carbonnier Primera Tarea

arellano_oscar7 de Marzo de 2014

789 Palabras (4 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 4

PROLEGOMENOS

1. DEFINICION

Sociología del derecho o sociología jurídica es una rama de la sociología general que tiene por objeto el estudio de los fenómenos jurídicos o fenómenos del derecho.

El derecho solo existe en virtud de la sociedad por lo que los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales

2. CONCEPCIÓN ESTRICTA Y CONCEPCIÓN AMPLIA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Concepción estricta es cuando debe limitarse a un terreno indiscutible enfocado a los fenómenos jurídicos primarios basado en el juicio y la decisión administrativa.

Una concepción amplia de la Sociología jurídica se extiende a los fenómenos sociales secundarios y derivados como la familia, la propiedad, el contrato, la responsabilidad, etc.

3. RELACIONES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA CON LA SOCIOLOGÍA GENERAL

Se tiene una adaptación de los métodos sociológicos como el método histórico-comparativo, la estadística, el sondeo, etc. Pero puestos a punto.

Conceptos de la sociología jurídica como la coacción social y contrato social, conciencia colectiva, rol y estatuto, aculturación, etc. No son otra cosa que conceptos de Sociología general con un acento de derecho.

Durkheim aconseja a los Sociólogos que observaran las reglas del derecho pues veía en ella, por excelencia, un revelador muy objetivo de los hechos en general.

Introducir un procedimiento contradictorio en la administración de la prueba científica, podría ser el regalo que el derecho le hiciera a la sociología.

4. DIFERENCIA ENTRE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y EL DERECHO DOGMÁTICO

EL derecho dogmático estudia las reglas del derecho en sí mismas, mientras que la Sociología del derecho se esfuerza en descubrir las causas sociales que la han producido y los efectos sociales que ellas producen.

El dogmatico, analiza el derecho como un conjunto de hechos normativos, obligatorios, coactivos, mientras que el sociológico ve en ellos fenómenos despejados de toda autoridad.

Pero la Sociología Jurídica no puede alejarse de los fenómenos de la autoridad.

5. RELACIONES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA CON LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.

La Sociología se ha formado por lo general en el interior de la Filosofía, empezó siendo solo Un capítulo en esta, después la necesidad de especialización, se separaron la Psicología y la Lógica dejando la Filosofía la Moral y la Metafísica.

De la observación de las masas surge la sociología empírica.

Lo que ha podido contribuir a hacer que la Sociología se considere como una filosofía

, es que, sigue habiendo una corriente importante, cuya orientación es más teórica que empírica.

Autores como Max Weber Gurvitch y Geiger ilustran muy bien el carácter de esta Sociología teórica del derecho, que es una especie de Filosofía Jurídica.

6. APROXIMACIÓN ENTRE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y ALGUNAS DISCIPLINAS

AUXILIARES DEL DEREHO.

Historia del derecho (Incluyendo el Derecho Romano)

Derecho Comparado.

Los historiadores del derecho y los comparatistas estudian sistemas jurídicos en los

Que participan, siendo una circunstancia accesoria el que los sistemas se sitúen en el pasado o en el extranjero.

El Derecho Romano es para los occidentales un sistema jurídico privilegiado porque

es la llave del Derecho Positivo

7. SUBDIVISIONES EN LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA SEGÚN LAS CATEGORÍAS DEL DERECHO

Estas sociologías jurídicas especiales se forman sobre dos ejes diferentes

Categorías del derecho

Categorías sociológicas

Su forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com