ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carlomagno

andre132.9012 de Noviembre de 2013

11.693 Palabras (47 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 47

Carlomagno

Artículo bueno

Para otros usos de este término, véase Carlos I (desambiguación).

«Charlemagne» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Charlemagne (desambiguación).

No debe confundirse con Alejandro Magno.

Carlomagno

(Carlos I el Grande)

Rey de los francos, rey de los lombardos y emperador de Occidente

Charlemagne3.jpg

Carlos I y sus alumnos.

Emperador de Occidente

25 de diciembre de 800 - 28 de enero de 814

Sucesor Luis el Piadoso

Rey de los francos

9 de octubre de 768 - 28 de enero de 814

Predecesor Pipino el Breve

Sucesor Luis el Piadoso

Otros títulos

Rey de los lombardos

764 - 814

Predecesor Desiderio

Sucesor Luis el Piadoso

(Como Emperador de Occidente)

Rey de los francos

(Neustria)

Junto a su hermano Carlomán (rey de Austrasia)

9 de octubre de 768 - 4 de diciembre de 771

Predecesor Pipino el Breve

Información personal

Reinado 9 de octubre de 768 – 28 de enero de 814 Como Rey de los francos, 774 – 814 Como Rey de los lombardos, 25 de diciembre de 800 – 28 de enero de 814 Como Emperador de Occidente

Coronación 25 de diciembre de 800 – 28 de enero de 814. Coronado por el papa León III en Roma

Nacimiento 2 de abril de 742

Fallecimiento 28 de enero de 814

Aquisgrán

Predecesor Pipino el Breve

Sucesor Ludovico Pío

Familia

Dinastía Carolingios

Padre Pipino el Breve

Madre Bertrada de Laon

Descendencia Ludovico Pío (Luis el Piadoso) Red crown.png (n. 778 - † 840)

Para los demás hijos, véase Familia

Firma Firma de Carlomagno(Carlos I el Grande)

Carlos I el Grande, llamado Carlomagno (alemán: Karl der Grosse; francés e inglés: Charlemagne; latín: Carolus Magnus) (¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 ó 748 – Aquisgrán, 28 de enero de 814), fue rey de los francos desde 768 hasta su muerte, rey nominal de los lombardos (764–814) y emperador de Occidente (800–814).

Hijo del rey Pipino y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y correinó con su hermano, Carlomán I. Aunque las relaciones entre ambos se tornaron tensas, la repentina muerte de Carlomán evitó que estallara la guerra. Reforzó las amistosas relaciones que su padre había mantenido con el papado y se convirtió en su protector tras derrotar a los lombardos en Italia. Combatió a los musulmanes que amenazaban sus posesiones en la Península Ibérica y trató de apoderarse del territorio, aunque tuvo que batirse en retirada y a causa de un ataque de los vascones perdió a toda su retaguardia, así como a Roldán, en el desfiladero de Roncesvalles.1 Luchó contra los pueblos eslavos. Tras una larga campaña logró someter a los sajones, obligándolos a convertirse al cristianismo e integrándolos en su reino; de este modo allanó el camino para el establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico bajo la dinastía sajona.

Expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un Imperio, al que incorporó gran parte de Europa Occidental y Central. Conquistó Italia y fue coronado Imperator Augustus por el papa León III el 25 de diciembre de 800 en Roma, gracias a la oportunidad ofrecida por la deposición de Constantino VI y lo que se consideraba la vacancia del trono imperial, ocupado por una mujer, Irene. Estos hechos provocaron la indignación de la corte imperial, que se negó a reconocer su pretendido título. Tras unos frustrados planes de boda entre Carlomagno e Irene, estalló la guerra. Finalmente, en 812 Miguel I Rangabé reconoció a Carlomagno como emperador (aunque no emperador de los romanos).

Comúnmente se ha asociado su reinado con el Renacimiento carolingio, un resurgimiento de la cultura y las artes latinas a través del Imperio carolingio, dirigido por la Iglesia católica, que estableció una identidad europea común. Por medio de sus conquistas en el extranjero y sus reformas internas, Carlomagno sentó las bases de lo que sería Europa Occidental en la Edad Media. Hoy día es considerado no sólo como el fundador de las monarquías francesa y alemana, que le nombran como Carlos I, sino también como el padre de Europa. Pierre Riché escribe:

...disfrutó de un destino excepcional, y por la dirección de su reinado, por sus conquistas, legislación y legendaria estatura, marcó profundamente la historia de Europa Occidental.2

Índice

1 Contexto histórico

1.1 Fecha y lugar de nacimiento

1.2 Idioma

1.3 Nombres de Carlomagno

1.4 Aspecto físico

1.5 Vestimenta

2 Ascenso al poder

2.1 Primeros años de vida

2.2 Reinado compartido

3 Campaña en Italia

3.1 La conquista de Lombardía

3.2 Italia meridional

4 Carlos y sus hijos

5 Campaña en la península ibérica

5.1 La campaña de Roncesvalles

5.2 La guerra contra Al-Ándalus

6 Campañas en el este de Europa

6.1 Guerra contra los sajones

6.2 Sometimiento de Baviera

6.3 Campaña contra los ávaros

6.4 Expediciones contra los eslavos

7 Imperio

7.1 Diplomacia imperial

7.2 Los ataques daneses

7.3 Muerte

8 Administración

8.1 Reformas económicas y monetarias

8.2 Reformas educativas

8.3 Reformas culturales

8.4 Reformas políticas

8.4.1 Organización

8.4.2 Coronación imperial

8.4.3 Divisio regnorum

9 Relaciones de Carlomagno con la Iglesia y el Papado

10 Causas de la rápida disgregación del Imperio después de su muerte

11 Impacto cultural

12 Familia

12.1 Matrimonios y herederos

12.2 Concubinatos e hijos ilegítimos

13 Ancestros

14 Véase también

15 Referencias

16 Notas

17 Bibliografía

18 Enlaces externos

Contexto histórico[editar código]

Miniatura del Libro de horas de Carlos VIII de Francia, manuscrito iluminado en pergamino del siglo XV, f.º 13v. Representa a Luis XII orante y tras él, de pie, Carlomagno.

A finales del siglo V se produjo la cristianización de los francos, mediante la conversión de su rey Clodoveo, de la familia de los merovingios. El reino merovingio se convirtió, a partir de 507 (Batalla de Vouillé) en el más poderoso entre los reinos resultantes de la caída del Imperio romano de Occidente. Sin embargo, el declive de la dinastía se hizo evidente tras la Batalla de Tertry (687), y ningún soberano trató ya de remediar la situación (Reyes holgazanes).3 Finalmente todos los poderes gubernamentales se ejercerían a través de los oficiales mayores o del mayordomo — 'maior domus'.

Pipino de Heristal, mayordomo de Austrasia, terminó con el conflicto existente entre los diversos reyes francos y sus mayordomos con su victoria en Tertry, tras la que se convirtió en único gobernante de todo el reino franco. Era nieto de dos de las más importantes figuras del reino austrasiano: Arnulfo de Metz y Pipino de Landen. A su muerte, fue sucedido por su hijo ilegítimo Carlos, que sería llamado Martel («el Martillo»); sin embargo, jamás adoptó el título de «rey». Martel fue sucedido por sus dos hijos: Carlomán y Pipino el Breve, padre de Carlomagno. A fin de frenar el separatismo presente en la periferia del reino, los hermanos emplazaron en el trono a Childerico III, último rey merovingio.

Tras la renuncia de Carlomán a su cargo, Pipino depuso a Childerico con la aprobación del papa Zacarías, quien lo eligió y ungió rey de los francos en 751. En 754, Esteban II volvería a ungirle a él y a sus hijos, herederos de un reino que abarcaba la mayor parte de Europa Occidental y Central. Así fue como la dinastía merovingia fue sustituida por la carolingia, cuyo nombre deriva del padre de Pipino, Carlos Martel.

Bajo esta nueva dinastía el reino franco se extendió sobre la mayor parte de los territorios de Europa Occidental. La división administrativa efectiva durante esta época se corresponde con los modernos países de Francia y Alemania.4 Francia, geográficamente situada en el centro de Europa, dio origen a una evolución en el terreno religioso, político y artístico que dejó su huella en toda Europa Occidental.

Fecha y lugar de nacimiento[editar código]

Generalmente se ha fijado su fecha de nacimiento en 742. Sin embargo, diversos factores han llevado a los expertos a reconsiderar esta fecha, ya que su nacimiento se calculó a partir del año de su muerte y en los Annales Petarienses figura otra fecha, el 1 de abril de 747, que coincidía con la Pascua. Esta coincidencia resultaba tan sospechosa que ha sido cuestionada en numerosas ocasiones. Los historiadores modernos defienden que esta fecha constituye una farsa destinada a encumbrar la figura del emperador, y sugieren que éste nació un año más tarde, en 748.

Actualmente es imposible conocer con certeza la fecha de su nacimiento. Las hipótesis más factibles son las del 1 de abril de 747, el 15 de abril de ese mismo año o el 1 de abril de 748. Carlomagno nació en Herstal, ciudad natal de su padre, de donde eran oriundas las dinastías carolingia y merovingia, y ubicada en las inmediaciones de la ciudad de Lieja (Bélgica). Cuando tenía 7 años, fue a vivir con su padre a Jupille, por lo que en casi todos los libros de historia dicha ciudad aparece como uno de sus posibles lugares de nacimiento. También se han barajado como tal otras ciudades, entre ellas Ingelheim, Prüm, Düren, Gauting y Aquisgrán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com