ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia Del Emperador Carlomagno Y De Los Doce Pares De Francia

daniel0582322 de Julio de 2013

902 Palabras (4 Páginas)959 Visitas

Página 1 de 4

La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.

Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia}} ~~~~

La historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia es un libro de caballerías, originalmente escrito en francés y cuya traducción al castellano, publicada en Sevilla en 1521, tuvo un notable éxito editorial. Entre otras muchas reimpresiones cabe mencionar las de Sevilla (1525, 1528, 1534, 1547, 1548, 1549, 1650), Alcalá de Henares (1570), Lisboa (1613, 1728, 1800) Huesca (1641), Cuenca (sin año), Barcelona (1696, 1708 y otras), Coímbra (1732) y Madrid (1744).

La obra, que se dice traducida por Nicolás de Piamonte, o Piemonte de acuerdo a las primeras dos ediciones, consta de un prólogo y setenta y seis capítulos, distribuidos en una parte introductoria y tres partes más, todos de muy corta extensión. Según el prólogo, el texto se tradujo al francés de una crónica escrita en latín por el Arzobispo Turpín, supuesto contemporáneo de Carlomagno, un poema épico francés y un libro llamado Espejo historial.

Argumento[editar]

con una referencia a los orígenes de los reyes francos y su conversión al cristianismo. La primera parte propiamente dicha relata el ascenso de Pipino el Breve al trono, brinda diversos datos biográficos de su hijo Carlomagno y enumera a sus principales caballeros, entre los cuales destacaban los llamados doce pares de Francia.

La segunda parte, que es puramente ficticia, relata el enfrentamiento bélico de Carlomagno con un ejército pagano dirigido por el almirante Balán y su hijo Fierabrás, rey de Alejandría, quien es vencido en combate por Oliveros, uno de los paladines de la corte carolingia, y possteriormente se bautiza. Sin embargo, Oliveros y otros cuatro caballeros caen prisioneros del almirante Balán y encerrados en una torre, donde los visita la bella Floripes, hermana de Fierabrás. La joven, enamorada de un caballero de la corte carolingia llamado Guy de Borgoña, los ayuda a escapar de su prisión y les da refugio en sus aposentos. Por su parte, Carlomagno envía a siete de los doce pares de Francia, encabezados por su sobrino Roldán, a negociar con el almirante Balán sobre la libertad de los prisioneros, pero el pagano ordena encarcelarlos con los otros. Floripes logra que le sean entregados los nuevos cautivos, entre los que figura Guy de Borgoña, y los reúne con los otros cinco. Al descubrirse lo ocurrido, los doce se enfrentan con los paganos, y después de muchas incidencias, logran enviar a uno de ellos, Ricarte de Normandía, a dar aviso a Carlomagno de la situación en que se hallan. Finalmente, los ejércitos del Emperador logran vencer al almirante, que se niega a bautizarse y es ejecutado, mientras Floripes se casa con Guy de Borgoña.

La tercera parte del libro, que mezcla elementos históricos y ficticios, narra la entrada de Carlomagno en España, después de habérsele aparecido el Apóstol Santiago, y los combates que tuvo con los paganos, especialmente con el rey moro Aigolante y los reyes de Sevilla y Córdoba, así como el enfrentamiento de Roldán con el gigante Ferragús, que muere a sus manos. También se refieren en esta parte la traición de Ganalón y la emboscada de Roncesvalles, donde perecen Roldán, Oliveros y otros de los doce pares. La obra concluye con el regreso de Carlomagno a Francia, su partida para Alemania y su muerte en Aquisgrán.

Influencia en el Quijote[editar]

Aunque no es mencionado expresamente con su título

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com