Carnaval de santa catarina
Jesus Lopez TrujilloEnsayo1 de Junio de 2016
830 Palabras (4 Páginas)1.213 Visitas
Aportación cultural.
CARNAVAL DE SANTA CATARINA YECAHUIZOTL TLAHUAC D.F.
Máxima expresión de la alegría y colorido que caracterizan las festividades de los habitantes de Tláhuac, el carnaval de santa Catarina Tláhuac sintetiza, además, el esfuerzo cotidiano de un pueblo por superarse, de su historia y objetivos existenciales.
El carnaval, mas allá de sus manifestaciones espontaneas y ornamentales expresa la genuina motivación de un pueblo por señalar a propios y a extraños su razón de ser, que no delimita solamente a la faena diaria de la escuela o centro de trabajo, si no que necesita expresarse también de manera pública, abierta, con música, bailes y desfiles.
Independientemente de las interpretaciones que ligan el origen del carnaval con eventos ancestrales como las bacanales romanas, algunas de las festividades relacionadas con la religión judío, cristianas y hasta ceremoniales prehispánicos, lo cierto es que el carnaval de Santa Catarina Tláhuac se remonta a principios de este siglo XIX.
En la semana santa se lleva a cabo la representación de la pasión de cristo. Máxima expresión de la alegría y colorido que caracterizan las festividades de los habitantes de Tláhuac, el carnaval de santa Catarina Tláhuac sintetiza, además, el esfuerzo cotidiano de un pueblo por superarse, su historia y sus objetivos existenciales .
El carnaval da inicio el séptimo domingo de cuaresma de cada año. El desfile de disfraces que hace acompañar por la música de los “chínelos” es maravilloso, pues recorre las calles principales hasta llega a la plaza Juárez, mientras la presencia de los tradicionales disfraces que muestran su magnífico colorido y así animan el ambiente carnavalero año con año.
A si mismo cuenta la leyenda de nuestros antepasados que se contaba con una agrupación, años más tarde llego una división. Fue bueno o malo y de ahí surgieron dos secciones que son: la primera que se hacía llamar primera sección de charros “los ricos” y la segunda sección de los pobres “los disfrazados”.
Dentro de la segunda sección surgieron varias comparsas, y fue así como tuvimos la ilusión de formar la comparsa barrio de San miguel ya que contamos con 10 años de participando.
Nuestro primer año que fue en el 2005 la comparsa se disfrazó de “PITUFOS” ahí se conformaba por 20 parejas y contábamos con gente que nos apoyaba tanto para la banda y la comida.
En el año 2006 se caracterizó el disfraz de “PIRATAS” en este año se integraron más niños y jóvenes, que al mismo tiempo fue una satisfacción para la comparsa al que ver que tanto niños y jóvenes se integran a esta grata festividad.
La comparsa barrio de San Miguel no contaba que para el siguiente año se le integran más niños, así como jóvenes, con la participación de ellos, la comparsa se motivó a buscar otro tipo de disfraz, para que así, toda la gente que se ha integrado por primera vez pudiera salir a bailar, todo esto para seguir manteniendo vivas las costumbres y tradiciones del pueblo de Santa Catarina.
En el año 2007 la mayoría estudiante, se dificulto más la aportación económica tanto para la banda como para el disfraz y la comida, en ese año la comparsa salió disfrazada “Mumat´s”.
El año 2008 el disfraz fue de “Leónidas”, este año una vez más a la comparsa se le dificulto aportar de forma económica para la banda comida y disfraz.
La comparsa barrio de San Miguel ha tenido una gran participación con su variedad de disfraces, como lo son “LOS GUERREROS”, este disfraz se caracterizó en el año 2009, “LOS ZOMBIS” se caracterizó en el año 2010, así como el disfraz “LOS REPTILES ACUATICOS”, se caracterizó en el año 2011 “LOS HIMALAYA” se caracterizó en el año 2013, en el 2014 el disfraz caracterizado “DEMONIOS” el disfraz “ORKOS” fue el año 2015.
...