ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casa De La Moneda Historia De Cada Sala

Camilameza29 de Julio de 2014

739 Palabras (3 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 3

Taller Visita Casa de Moneda 2014

Objetivo: Acorde a la actividad de Conceptualización “Visita a La Casa de la Moneda”, responda con su Gaes el siguiente cuestionario.

1. Realice una descripción de cada una de las salas que consta la Casa de Moneda de Bogotá donde se mencionen uno de los acontecimientos relacionados, con sus fechas de ocurrencia.

2. Mencione cual es el nombre del Rey español que da la orden de fundar una casa de moneda en Santafé de Bogotá.

3. ¿Cuál es el nombre del ingeniero español que fundó la Casa de Moneda en Santafé de Bogotá?

4. ¿En qué año se da inicio a las labores de acuñación en el Nuevo Reino de Granada?

5. Nombre del Rey Español que a mediados del Siglo XVIII, ordena la ampliación de la Casa de Moneda que funcionaba en el Nuevo Reino de Granada.

6. ¿Mencione en qué año el Virrey Solís, reinaugura la Casa de la Moneda en Santafé de Bogotá?

7. Nombre del filántropo colombiano que promovió la conservación y la creación del primer Museo Numismático en el Siglo XX (Casa de la Moneda actual).

8. Año en el cual la Casa de Moneda de Bogotá fue declarada Monumento Nacional.

9. Ciudad en la cual se realiza la acuñación de la moneda colombiana.

10. ¿Qué tipo de actividades realizaban los primeros habitantes de América, en la época precolombina?

11. ¿Qué cualidad veían las culturas veían las culturas precolombinas de América en el oro?

12. ¿Qué uso le daban al oro las culturas prehispánicas?

13. Mencione cinco culturas indígenas en Colombia que hayan usado el oro en sus creaciones artísticas.

14. ¿Qué son las gachas, para que se utilizaban en las culturas prehispánicas?

15. ¿Qué eran los doblones y qué representaban?

16. ¿Qué concepción tenían los europeos sobre el oro?

17. ¿En el Reino de Nueva Granada, cuál era la actividad económica principal?

18. Mencione dos formas en las cuales se encuentra el oro.

19. Defina qué son las macuquinas.

20. Mencione cuáles fueron las tres primeras ciudades de la América prehispánica donde funcionaron casas de moneda.

21. ¿Antes de tener casa de moneda en el Nuevo Reino de Granada cómo se realizaban los pagos?

22. ¿Quiénes eran los Borbones?

23. ¿Qué son las Cecas?

24. ¿Qué eran las monedas circulares de cordoncillo?

25. ¿En qué año empieza la acuñación de monedas en la Casa de Moneda de Popayán?

26. Mediante un diagrama explique cuál es el proceso para la acuñación y fabricación de monedas, después de que se implementó el uso de máquinas.

27. ¿Para qué eran utilizados los siguientes mecanismos en la acuñación de monedas:

a) Cospeles

b) Prensa Acuñadora

c) Troqueles

d) Prensa de Acuñación de Especies Menores

e) Máquina Punzonadora

f) Molino de Laminación

28. ¿Cuándo se considera que fue emitido el primer papel moneda en nuestro país?

29. ¿Entre 1811 y 1820 qué tipo de moneda se acuño en la Nueva Granada?

30. ¿Cuál era la denominación con qué se emitió la primera moneda colombiano en 1825?

31. Realice una descripción del primer billete generado en la Gran Colombia.

32. En 1822 se obtiene un empréstito con un país extranjero, ¿con cuál país fue y por qué valor se constituyó?

33. ¿Entre qué épocas estuvo vigente la Gran Colombia?

34. ¿Entre qué épocas estuvo vigente la Nueva Granada?

35. ¿Entre qué épocas estuvo vigente La Confederación Granadina?

36. ¿Entre qué épocas estuvo vigente los Estados Unidos de Colombia?

37. ¿Cuál fue el aporte que realizo Tomás Cipriano de Mosquera a la Casa de Moneda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com