Caso Internacional
marielossal5 de Marzo de 2015
535 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL I
CODIGO: FG049
PRERREQUISITO: DERECHO CIVIL III FG041
1. OBJETIVOS:
1.1 Que el estudiante en el marco del desarrollo del comercio, aprenda a administrar y hacer gestiones en las instituciones relacionadas con el área del Derecho Mercantil.
1.2 Que el profesional del derecho al incorporarse al proceso productivo nacional, dirija y auxilie a los comerciantes en el uso del Derecho Mercantil como el mejor instrumento para la seguridad del ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones, en el tráfico comercial nacional e internacional.
1.3 Que el estudiante valore la dinámica del comercio internacional sobre las instituciones del derecho mercantil guatemalteco como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los negocios bursátiles.
2. CONTENIDO BASICO
2.1. PARTE GENERAL
2.1.1 El comercio desde el punto de vista económico y jurídico.
2.1.2 Evolución histórica y conceptos de derecho mercantil.
2.1.3 Características del Derecho Mercantil.
2.1.4 Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del derecho.
2.1.5 Fuentes del Derecho Mercantil
- El Estado y el Derecho.
- Fuentes del Derecho (reales, formales e históricas)
- Jerarquía de las normas jurídicas
- Fuentes del Derecho Mercantil
2.2. INSTITUCIONES DEL DERECHO MERCANTIL:
2.2.1 El comerciante y el Registro Mercantil
2.2.2 La bolsa de valor, (bolsa de comercio y bolsa de empleo) y el Registro de valores.
2.2.3 Los derechos intelectuales y el Registro de la Propiedad Industrial.
2.2.4 El sistema financiero integrado (nacional e internacional) y la
Superintendencia de Bancos.
2.2.5 El comercio internacional y, la Organización Mundial de Comercio.
2.2.6 Los tribunales de justicia del Estado de Guatemala
2.3. INSTRUMENTOS JURIDICOS DEL TRAFICO MERCANTIL:
2.3.1 Los títulos de créditos
2.3.2 Los contratos mercantiles
2.3.3 Las obligaciones mercantiles
2.4 OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
2.4.1 Inscripción comercial en el Registro Mercantil General de la República.
2.4.2 Inscripción y obligaciones en y ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
2.4.3 La Contabilidad y correspondencia
2.4.4 Obligaciones y registro laboral y de seguridad social
2.5. LA EMPRESA MERCANTIL
2.6 DERECHO PROCESAL MERCANTIL
3. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
3.1 Cátedra magistral
3.2 Trabajos de investigación
Individual
Grupal
3.3 Dinámica de grupos
4. BIBLIOGRAFIA
4.1 Normas jurídicas
a. Código Civil
b. Código de Comercio
c. Código de Derecho Internacional Privado
d. Código de Notariado
e. Código Tributario
f. Convenio Centroamericano
g. Constitución política de la República
h. Ley de Bancos
i. Ley de Marcas y Patentes
j. Ley del Mercado de Valores
k. Ley del Mercado de Valores y Mercancías
l. Ley, Orgánica del Banco de Guatemala
m. Ley orgánica de la SAT
n. Ley y Reglamento del Impuesto de Empresas Mercantiles y Agropecuarias
o. Ley y Reglamento del Impuesto Sobre la Renta
p. Ley del Impuesto de Timbre Fiscales y papel Protocolo
q. Ley y Reglamento del Impuesto al Valor Agregado
r. Ley de Seguros Fianzas
s. Ley de- Sociedades Financieras privada
4.2 Textos
• Barrios
...