ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas De La Distribución De La Población Venezolana

Jorge_Bueno985 de Mayo de 2013

773 Palabras (4 Páginas)8.620 Visitas

Página 1 de 4

Causas de la distribución de la población Venezolana:

Las causas de la distribución de la población venezolana están dadas por la íntima interrelación que existe entre esta y las condiciones naturales del medio ambiente y las actividades económicas que el hombre despliega.

Los factores fundamentales que inciden en el espacio agrícola: Temperatura, humedad, suelo y agua.

La región de Venezuela que posee el mejor equilibrio de estos factores es la costa-montaña: porque su altitud produce una variedad de pisos térmicos muy beneficiosos del punto de vista agrícola. Los llanos no presentan la gravedad térmica de la costa montaña; Por su baja altitud y por presentar temperaturas cálidas por todo el año. Por su parte, Guayana es una región calidad con un régimen Publio métrico constante; Es decir, es una región cálida y muy húmeda que, además, contiene suelos pobres.

En conclusión, se puede decir que las cacusas de la desigualdad distribución espacial de la población del país son:

• Geo-histórica: Desde los tiempos prehispánicos la población indígena se encontraba repartida desigualmente, con una alta concentración en la región costero-montaña.

• La posición geográfica: De la región costero-Montañosa y , espacialmente, de la región central, unida a excelentes condiciones medio ambientales, que han permitido las interrelaciones con el resto de las regiones del país.

• La infraestructura: Que no ha beneficiado a todas las regiones por igual, sino que se ha concentrado en la región Costa-Montaña.

Urbana: Venezuela a pesar de su extenso territorio tiene un 80% de población en las areas urbanas del país esto debido a que en esas zonas se concentra la mayor parte de industrias, empresas petroleras

La población total de los estados fuertes es de 3.495.059 que representa el 74 % de la población total del país, lo que nos indica que la mayor parte de la población se concentra en 11 estado (Distrito federal, Anzoátegui, Carabobo, falcón, Lara, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia) con una extensión territorial de 207.130 km2 aproximadamente en total que no representa ni el 40% de la extensión territorial total de país.

Rural: La población de Venezuela (según estimaciones para 2008) ere de 26.414.815 habitantes, con una densidad demográfica de 30 hab/km2. Sin embargo, la distribución no es equilibrada: más del 80% de la población se agrupa en los litorales, valles y piedemonte de las cordilleras de las costas y de los andes, creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje fluvial Orinoco-Apure. Hay que señalar que más del 40% de la población está asentada en los ocho complejos urbanos más impotentes del país. En Elsie de Venezuela y en parte de la región zuliana se localiza la mayor parte de la población indígena, que apenas alcanza un 1,5% del total. El 12% de la población viven en áreas rurales.

Rural a urbano: Luego de la unificación política del estado a partir de 1920, y la constitución de las primeras ciudades, la instalación de las industrias cerca de las capitales modificó el mapa territorial venezolano para dar comienzo a las grandes aglomeraciones en sólo algunos puntos del país.

Las altas densidades poblacionales implicaron el desarrollo de viviendas multifamiliares, el crecimiento vertical, elevación en el valor de la tierra, escasez de espacios para la recreación, incremento de la inseguridad pública y contaminación ambiental, entre otros problemas que afectan a la población urbana en Venezuela. Esta situación en el hábitat urbano ha generado una revaloración de la tranquilidad que ofrecen los espacios rurales, sin los problemas que sufren los habitantes de la ciudad.

Causas físicas y Humanas:

Causas físicas:

Clima:

Las bajas temperaturas explican las bajas densidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com