Centros penitenciarios de la prepublica moderna de china
ximenailinEnsayo18 de Noviembre de 2015
7.845 Palabras (32 Páginas)154 Visitas
I.- Introducción
En este trabajo de investigación, hablare de las cárceles o centros penitenciarios de la República Popular de China, las condiciones en que se encuentras las áreas y características para llegar a conocer a grandes rasgo cómo funciona el sistema penitenciario de este país, como es bien sabido que cuando una persona ingresa a una institución de estas se le priva por completo de su libertad y de la restricción de ver a su familia y de la sociedad, donde ellos adoptan otras formas de vivir, estas personas como tal pierden un deterioro de identidad y personalidad al saber que pasaran años lejos de una sociedad, de más que su comportamiento es o su forma de actuar es supervisados, se le dan normas que deben de llevar a cabo para llegar a la readaptación.
En el entorno social que adoptan los internos, existe la jerarquía puesto que los que llevan más años y su delito cometido es mayor a de los demás se consideran como líderes o jefes, para así asignar roles entre los demás, todo con un fin por ambas partes ser protegidos y no ser maltratados por los demás internos, en las instituciones se forman bandas ya sean por que han cometido el mismo delito o porque poco a poco los han ido adaptando para así hacer crecer su grupo en el que se encuentran y tener más poder existen riñas entre grupos para dar a saber quién es el que aun así tienen el poder sobre ciertas áreas de la cárcel.
La prisión aparece relativamente tarde, pues se entendía que los recluidos no generan ningún beneficio y por el contrario son parásitos que deben ser alimentados. Por tanto, se buscan otras soluciones tales como la esclavitud, el maltrato físico, la mutilación o la muerte. Con muchos matices los planteamientos básicos sobre la prisión no han cambiado y en el fondo se diluyen con las propias escuelas de la teleología del derecho.
En sus primeros momentos la prisión es un establecimiento destinado a la custodia de los reclusos. En la antigüedad salvo casos excepcionales, los delincuentes convictos no quedaban confinados en prisiones, sino que eran sometidos con penas corporales o pecuniarias.
Entre presos adoptan diferentes culturas y subculturas delincuenciales, códigos, conscientemente de lo que los internos sabes están el que nada de lo que sucede entre ellos deber ser sabido por los funcionarios de la prisión, así eximiendo castigos o rechazo entre ellos.
III.- Planteamiento del Problema.
*Analizar y enfocar cuales son los principales factores, en que consiste el sistema penitenciario, sus características y demás, para aquellos individuos que han quebrantado la ley, sus beneficios, para así poder compáralo con el sistema de México y ver sus diferencias de tal manera que se logre un buen análisis crítico.
IV.- Objetivos
Generales:
Saber cuál es el funcionamiento penitenciario de la República Popular de China
Específicos:
Características en que se encuentran las prisiones
Si se aplica la reinserción social
Estadísticas sobre la población en los centros penitenciarios
Investigar que delitos son más comunes
V.- Hipótesis
Analizar el enfoque penitenciario que se encuentra en la República Popular de China.
VI.- Metodología de la Investigación
En este trabajo de investigación nos enfocaremos en el Método Analítico, donde analizaremos en sistema penitenciario de la República Popular de China.
El Método Histórico donde damos parte a la historia sobre su centro penitenciario y
El Método sintético donde reuniremos todo para llegar hacer un buen análisis sobre ellos.
VII.- CAPITULO I
I.-Marco Teórico
Sistema de cárceles
El 20 de diciembre de 1994, la XI Sesión del Comité Permanente de la VIII Asamblea Popular Nacional adoptó la Ley de Cárceles de la República Popular China, la cual fue promulgada y entró en vigor en la misma fecha. Ello marcó la apertura de un nuevo capítulo en el sistema de cárceles de China.
1. Órgano encargado de las cárceles
La Ley de Cárceles prescribe que el departamento de administración judicial del Consejo de Estado se hace cargo del trabajo de las cárceles de todo el país, y que la administración de cárceles instituida en el Ministerio de Justicia es el departamento funcional de éste con la responsabilidad de administrar las cárceles de todo el país. Las divisiones (direcciones) de justicia de las provincias, regiones autónomas y municipios directamente subordinados al Gobierno Central están encargadas del trabajo de las cárceles que están dentro del alcance de jurisdicción de sus respectivas zonas administrativas; y bajo la dirección de las divisiones (direcciones) de justicia locales, las direcciones de cárceles de las provincias, regiones autónomas y municipios directamente subordinados al Gobierno Central administran en concreto el trabajo de las cárceles localizadas en sus respectivas zonas de jurisdicción.
La institución de cárceles en China comprende principalmente dos tipos:
a) Locales donde están confinados los condenados por los tribunales populares a cadena temporal, cadena perpetua y pena capital con dos años de suspensión para la ejecución. Las cárceles pueden dividirse en las de presos hombres y las de presos mujeres, y éstas últimas deben ser directamente administradas por agentes mujeres de prisión de la policía popular. Por la naturaleza del delito y los plazos de condena, las cárceles también pueden dividirse en las de criminales graves y las de criminales leves.
b) Correccionales de criminales menores de edad, donde se confinan estos condenados por los tribunales populares a cadena temporal, cadena perpetua y pena capital con dos años de suspensión para la ejecución. Como aquí se recluyen los criminales menores de 18 años, estos lugares se llaman también cárceles de criminales menores de edad o cárceles de adolescentes. En China siempre se ha prestado protección especial a los menores de edad y por ello se trata de igual manera a los menores que hayan cometido crimen. Los correccionales de criminales menores de edad adoptan principios y métodos de administración y educación apropiados a estos presos.
2. Institución de cárceles y sus organismos y personal
La Ley de Cárceles estatuye que la autorización para la institución, la supresión y el traslado de las cárceles incumbe al departamento de administración judicial del Consejo de Estado. Ello ayuda a que, tomando en plena cuenta las condiciones históricas, económicas y naturales de las localidades, la institución y distribución de las cárceles sean racionales y, al mismo tiempo, ayuda a garantizar que las penas se ejecuten de manera unificada, eficaz y correcta.
Cada cárcel tiene un jefe y varios subjefes, y de acuerdo con las necesidades prácticas se instituyen los organismos de trabajo necesarios y se los dota de otros miembros del personal de administración carcelaria. Generalmente, entre estos organismos se incluyen, aparte del de administración y el de producción y gestión, también el de asuntos de cárcel, el de vida y salud, el de educación, etc.
La Ley de Cárceles estipula que el personal de administración carcelaria es la policía popular. Esta estipulación especifica claramente el status jurídica de dicho personal. La policía de cárcel es una rama de la policía popular y tiene igual status jurídica que la policía de seguridad pública, la policía de tráfico, etc.
3. Sistema fiscal de las cárceles
La Ley de Cárceles prescribe que el Estado garantiza los gastos de las cárceles para la remodelación de los criminales. Tanto los gastos para la policía de cárcel, los gastos para la remodelación de los criminales, los gastos para la manutención de éstos y los gastos para las instalaciones dedicadas a los asuntos de cárcel, como los otros gastos especiales, están previstos en el presupuesto estatal. El Estado proporciona las instalaciones de producción y los gastos de producción que sean necesarios para el trabajo de los criminales confinados. La tierra, los recursos minerales y otros recursos naturales que usa la cárcel según la ley, así como los bienes de ella, son protegidos por la ley; ninguna entidad o individuo puede apropiarse de ellos o destruirlos.
4. Principio de trabajo básico de las cárceles
El Artículo 3 de la Ley de Cárceles establece: "La cárcel aplica el principio de combinación del castigo y la remodelación y de combinación de la educación y el trabajo para con los criminales, con el fin de transformarlos en ciudadanos que observen la ley".
1) Combinación del castigo y la remodelación
Al ejecutar las penas, la cárcel aplica, ante todo, castigos a los criminales. El castigo es inherente a la pena; de no haber castigo, sería imposible que el criminal reconociera su crimen y obedeciera a la ley ni pudiera pasar del mal al bien. Comparando el castigo y la remodelación, aquél pone énfasis en la coerción, y ésta en la transformación. El castigo es el método y la remodelación es el objetivo. Por objetivo el castigo apunta a transformar al criminal en ciudadano observador de la ley. He ahí precisamente la naturaleza fundamental de las penas aplicadas en China. La cárcel no aplica castigo por castigo, sino que lo combina estrechamente con la remodelación, y tiene un objetivo bien claro, es decir, transformar al criminal en ciudadano observador de la ley.
...