Ciencias Sociales.
teodoraortega19 de Septiembre de 2014
620 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
OBJETIVOS:
- Analizar los conceptos de Descubrimiento y Conquista.
- Reconocer los objetivos de la corona española respecto del nuevo continente.
- Establecer los motivos de los conquistadores para llevar a cabo su objetivo.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
- Contacto de España con América.
- La conquista y la colonización. Objetivos.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
- Secuenciación de hechos y períodos del pasado.
- Ubicación espacial del objeto de estudio.
- Establecimiento de relaciones causales.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
- Interés por iniciarse en la investigación de las relaciones causales de los diferentes procesos históricos.
- Posición crítica y responsable frente a distintas posturas e interpretaciones.
ACTIVIDAD DE INICIO:
Para que los chicos comprendan qué significa “encuentro de culturas”, se pedirá que imaginen un encuentro entre ellos y un grupo de extraterrestres. El docente preguntará las siguientes preguntas para guiarlos: ¿Hablarán la misma lengua? ¿Será un encuentro pacífico? ¿Estarán vestidos de manera? ¿Les gustarán las mismas cosas?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
El docente les dará a cada alumno la siguiente imagen y preguntará: ¿Qué ven en la imagen? ¿Qué piensan que está pasando? ¿Quiénes son las personas que están llegando? ¿Cuáles son las que habitan en ése lugar? ¿Cómo llegaron? ¿Cómo están vestidas? ¿Hablarán los mismos idiomas? ¿Qué tipos de armas tienen? ¿Qué está pasando? ¿Qué están ofreciendo? ¿Qué símbolos reconocen? ¿En qué lugar están? ¿Es una situación de conflicto? ¿De encuentro? ¿Quiénes serán las personas que está hablando? ¿Qué actitudes tienen?
Una vez analizada la imagen, los alumnos la pegarán en la carpeta y se pedirá que cada uno le ponga un título a la pintura. (Opcional: Encuentro de culturas, Choque de cultura, encuentro entre dos mundos, desencuentro, etc.)
El docente dará el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=hQkjcUj6X_0
Al terminar el video el docente solicitará que los alumnos cuenten de qué se trataba y por último se pedirá que hagan una comparación entre la imagen que se trabajó y el video que vieron.
El docente dará las siguientes consignas para trabajar con el libro Manual de 5 – Santillana.
Actividad:
Lectura individual: “Nuevas rutas para llegar al oriente” pág. 67 y “Colón propone navegar hacia occidente” pág. 68
Una vez que hayan terminado de leer, El docente hará las siguientes preguntas: ¿De dónde provenían los productos que compraban los comerciantes europeos? ¿Qué productos compraban? ¿Cómo realizaban el comercio entre europeos y asiáticos? ¿De qué se apoderaron los turcos otomanos? ¿Qué tuvieron que hacer los europeos? ¿Por qué? ¿Cómo pensaba Colón con respecto a la forma de la Tierra? ¿Con la información y estudios que obtuvo de los navegantes portugueses? ¿Qué pensaba? ¿Quiénes apoyaron el proyecto de Colón? Después del largo viaje. ¿Dónde pensó Colón que había llegado?
A continuación el docente haciendo uso del globo terráqueo y un mapamundi., preguntará a los alumnos ¿Qué parte del mapa actual conocían? ¿Qué parte no conocían? ¿Por qué Colón eligió cruzar el océano? ¿Cómo se llaman los continentes que conocían? ¿Cuál fue la ruta que hizo Colón? ¿Qué ruta usó para volver a España? ¿Llegó a las Indias? ¿Cómo se llama el continente que desembarcó Colón? ¿Qué país ocupan actualmente ese territorio?
ACTIVIDAD
...