Circuntancia Economica, Politica, Y Social De Mexico
wapaa23 de Abril de 2013
597 Palabras (3 Páginas)597 Visitas
CONDICIONES SOCIALES ECONOMICAS, POLITICAS DEL PAIS EN EL PERIODO RECONSTRUCCION NACIONAL.
A finales de siglo XIX, se formaron los grupos de intelectuales, escritores, políticos y artistas que reflejaron en sus obras e inclinaciones la sacudida del modernismo.
Las condicione políticas, económicas y sociales hacían inevitable la adopción de la filosofía positivista en sus versiones francesa y anglosajona. Simplemente optaron por modernizar a la sociedad, deseo que no era solo de ellos, sino que constituía la herencia del liberalismo. La mayoría de estos últimos, originarios de las regiones más desarrolladas del país, impulsaron una estructura escolar que produjo desigualdades educativas y sociales. Fue la civilización de los científicos, que vivió y se desarrolló a costa del proletariado urbano industrial y de peonaje agrario.
FACTORES QUE PROPICIARON LA ENTIDAD EN LA ETAPA DE RECONTRUCCION
La explotación de los recursos naturales del país, la degradación de millares de mexicanos y el favoritismo por lo extranjero, hubo de ser frenado por aquellos que respetuosos de la condición humana, levantaron su voz en Cananea y Río Blanco y que reprimidos y masacrados se transformaron en mártires y en la vanguardia del movimiento social más encarnizado de la historia nacional.
Las burguesías influyentes impulsaron a Madero en contra del porfiriato, pues ven en él un miembro de su clase que es seguido y respetado por el pueblo.
Tampoco a los intentos de Madero eran ajenos los trabajadores. Esta clase social tenía en la doctrina de partido liberal mexicano expresada su noción de la dictadura.
La degradación de millares de mexicanos y el favoritismo por lo extranjero, hubo de ser frenado por aquellos que respetuosos de la condición humana, levantaron su voz en Cananea y Río Blanco y que reprimidos y masacrados se transformaron en mártires y en la vanguardia del movimiento social más encarnizado de la historia nacional.
CONCEPTO DE SOCIEDAD EN ESE PERIODO
En siglo XIX estuvo rodeado de apariencias y engaños tal como se demuestra en El Retrato de Dorian Gray y La Metamorfosis. La idea de aparentar la imagen de una buena persona, hacer lo posible y lo imposible para ser bello y ocultar la repugnancia de adentro de uno mismo o degradar a las personas por diferentes que sean a la sociedad era lo común en estos años. Franz Kafka y Oscar Wilde explayaron estos pensamientos en dos historias. En la primera la sociedad fue la encargada de matar a una persona por no corresponder al tipo de imagen que esta aceptaba, por ser distinto a todos la pena era la soledad y consecuentemente la muerte.
En la obra de Oscar Wilde, el mismo ambiente lleva a que una persona deje de lado su dignidad, el amor hacia los suyos y como elemento primordial el ser uno mismo. Es importante destacar el carácter de cada personaje y la forma de ser de los mismos para poder entender las reacciones que tuvieron, porque se dejaron influenciar por la sociedad o por los individuos o por que eligieron vivir de la manera que lo hicieron.
Por lo tanto Gregory era la persona que traía la comida a la mesa todos los días y a falta de algo pagaba una deuda que tenía el padre con su jefe .Por otro lado se encuentra Dorian Gray. Esta persona posee una apariencia dulce, amorosa y tierna pero en el fondo es todo lo contrario.
Al principio de la novela este personaje muestra ser tímido y bueno, pero malas influencias y las costumbres de la sociedad en que este se encontraba lo tornaron un ser repugnante interiormente que vivía de su belleza externa y había dejado de lado una cosa muy importante la dignidad.
...