ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario Historia Económica.


Enviado por   •  13 de Febrero de 2017  •  Prácticas o problemas  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo de Historia

Análisis primera figura: 1.1 Rotación de cultivo en las economías preindustriales

   Este documento con fuente en viaxeaitaca.com nos muestra dos técnicas de rotación de cultivos que los campesinos utilizaron durante la Edad Media y, en algunas zonas, parte de la Edad Moderna: la rotación bienal y la trienal, mostrándonos además su nivel de producción en relación a la extensión de la tierra cultivada.

   La rotación bienal, consistía cultivar solo la mitad de la parcela y generalmente con un cereal (lo más utilizado era el trigo), dejando la otra mitad en barbecho y así dejar descansar la tierra para que recupere fertilidad y pueda ser cultivada al año siguiente. La rotación bienal es, generalmente, propia de una agricultura de subsistencia, ya que al dejar la mitad de la parcela en barbecho genera poco excedente (o ninguno) y si lo generaba se destina a autoconsumo, aunque la producción normalmente era baja (observar imagen producción de 300 Kg por Ha) y llegaba justa para las familias, y en algunos casos no era suficiente.

   La rotación trienal utiliza la misma técnica que la bienal pero en vez de dejar en barbecho la mitad de la tierra se dejaba una tercera parte, aumentando la superficie de cultivo donde, se cultivaba una parte de cereal de invierno y otra de cereal de primavera. Esto permitía a los campesinos obtener una producción más alta y variada (como podemos apreciar en la imagen 1000 Kg por Ha), y así tener una mejor alimentación. También podían cultivar cebada y con ella obtener alguna bebida alcohólica que les daría calor y energía sobre todo en el invierno. Aunque la mayor ventaja que podía aportar la rotación trienal era la estabulación del ganado, dedicando una parte de la tierra cultivar alimento para los animales que pudiesen tener. Al tener ganado los campesinos podían disponer de un buey o caballo que pudiese tirar de un arado y les ayudase a abrir mejor la tierra, también podían tener alguna vaca, ternero u ovejas, eso, además de abono que usaban como fertilizante para la tierra, podía proporcionar leche y de carne, contribuyendo a una mejor alimentación de las familias y en el caso de una necesidad grande vender el animal para comprar el producto que necesiten. Otra ventaja importante, era que al tener una producción más alta, podía generar más excedente y podían llegar a venderlo en el mercado.

   Tanto la rotación bienal como la trienal, presentan una desventaja clara, y es que como un año hubiera una mala cosecha se produciría un enorme descenso de la población, puesto que la gente se moría de hambre, ya que estos sistemas de cultivos no permitían tener grandes reservas (en el caso de la bienal ninguno). Aunque presentaba este inconveniente, la verdad es que la rotación trienal tenía más ventajas que inconvenientes.

   Como conclusión podemos decir que el cambio de la rotación bienal a la trienal, supuso un enorme cambio positivo en la vida de los campesinos, permitiéndoles tener una producción más alta lo que les permitía poder afrontar mejor los pagos o impuestos que realizaban a la Iglesia (diezmo) o a los señores (renta feudal) además de tener una mejor alimentación. El cambio a la rotación trienal tuvo muchos efectos positivos y permitió separarse más de la economía de subsistencia que acarreaba seguir utilizando la rotación bienal. La rotación trienal permanecería durante mucho tiempo como la técnica dominante en muchas zonas como España, donde los señores feudales y los grandes terratenientes preferían vivir de la renta feudal antes que explotar directamente ellos la tierra, mientras que en países como Inglaterra los terratenientes se modernizaron y pasaron a la explotación intensiva de la parcelas para obtener una producción más alta para obtener mayores ingresos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (4 Kb)   pdf (71 Kb)   docx (11 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com