Comidas típicas De América.
fatima9 de Marzo de 2013
4.372 Palabras (18 Páginas)559 Visitas
Comidas Típicas de América Latina
Argentina
Asado
En su origen no es estrictamente argentino, aunque sí lo es la variedad con cuero. Se lo prepara de distintas maneras, según la región geográfica. En la Pampa Húmeda se lo cuece sin cuerear, clavado en estacas sobre brasas o bien sobre parrilla, en tanto que en las regiones del Noroeste Argentino (NOA) y Cuyo es práctica frecuente su cocción en pozos hechos en el suelo, que constituyen verdaderos hornos de tierra.
Empanadas
Bocados de masa rellena, preparados al horno o fritos en aceite o grasa. Originalmente se realizaban con grasa de pella, cebollas blancas o de verdeo, y carne picada a cuchillo. Con el tiempo surgieron otras variedades de relleno: humita, pollo, pescado, verdura, etc., con o sin picante. Actualmente se cocinan con pequeñas variantes, según las provincias. El menú las incluye: catamarqueñas (con papas, pasas, aceitunas y ajo); cordobesas (con pimientos morrones, papas, aceitunas, pasas, huevo duro y algo azucaradas); mendocinas (con huevos duros y aceitunas); salteñas (con papas, cebolla de verdeo, pasas, huevos duros y aceitunas); sanjuaninas (sólo con carne y mucha cebolla); santiagueñas (con huevos duros y pasas de uva) y tucumanas (fritas, con cebollas de verdeo y blanca, huevos duros y pasas de uva).
Locro
El término es de origen quechua (luqru, comida de maíz) y consiste en un guiso muy popular que se consume en casi todas las provincias, hecho en base a trigo o maíz, con porotos, chorizo, patitas y orejas de cerdo y la clásica fritura que– preparada con cebolla, tomate, ají picante y pimentón – se agrega unos instantes antes de servirlo.
Milanesas
Es un filete fino de carne, normalmente de vaca, pasado por huevo batido y pan rallado, que se cocina frito o (menos comúnmente) al horno y suele acompañarse con una guarnición, como papas fritas. Por extensión, se llama milanesa a cualquier rebanada de un ingrediente que se pase por huevo batido y pan rallado, existiendo así milanesas de pollo, pescado, soja, berenjena, mozzarella, etcétera.
Bolivia
Ch'ajchu
Filamentos de carne de res, cebolla verde, habas tiernas, chuño picado, tajadas de huevo duro, salsa de cebolla a la juliana, tomate y locoto, y ahogado de ají colorado.
Aptapi
Mesa comunitaria de diversos tubérculos, choclos, queso de oveja, pescado seco y jallpawayka (salsa picante hecha de pepas de ají).
Picante surtido
Plato fastuoso con carnes de pollo, lengua (res), saice (res), charquecan (res) o (cordero), conejo y boga (pez) frita acompañados de chuño o tunta rebosada y papa.
Humintas
Tamales de choclo (maíz blanco tierno) rellenos con queso, cocidos al vapor en la hoja del choclo.
Brasil
Feijoada
El más conocido plato popular. Hecho con frijoles negros y trozos de cerdo.
Picadinho de jacaré
Elaborado con carne de lagarto.
La moqueca
Potaje hecho con mariscos y aceite de palma.
El acarajé
Que en las regiones del centro de Brasil se come en el desayuno como merienda, es básicamente una especie de pan gordo hecho de frijoles blancos y cebolla frita. Se prepara con aceite y camarones.
Chile
Caldillo de Congrio
Plato de la gastronomía chilena en base a congrio dorado, un pescado que abunda en la costa del Pacífico sudamericano. Si bien su receta puede ser un tanto simple se preparar, lo que lo hace particular en el mundo es que fue inmortalizada en forma de poesía por el poeta chileno Pablo Neruda, lo que fomentó en Chile su preparación, principalmente en restaurantes dedicados al turismo.
Paila marina
preparación alimenticia compuesta como su nombre lo indica de una mezcla de mariscos locales (Almejas, choritos, machas (navajuelas), picoroco, piure, etc., pescado (congrio), vino blanco, caldo de pescado y especias que se sirve caliente.
Según la tradición sirve para reponerse de la resaca producto de una borrachera ya que minimiza el efecto del alcohol. También se le atribuyen efectos afrodisiacos. Es un plato muy pedido por los turistas que visitan Chile.1 por sus características locales y ser este un pais con costa muy extendida.
Ceviche chileno
Se hace con pescados de carne blanca, como la corvina y la reineta, y cebolla blanca. La carne del pescado se corta en trozos pequeños y la cebolla en cuadraditos uniformes, los cuales se mezclan con el ají.
Ajiaco
Sopa típica de Hispanoamérica. Consiste usualmente en una sopa o guiso a base de diversos ingredientes sólidos como legumbres o tubérculos picados en trozos, y trozos pequeños de diversas carnes. Dependiendo de la zona o el país puede incluir o no ají.
Colombia
Sancocho
El sancocho es una sopa integrada por carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes parecen estar el ajiaco taíno, la olla podrida española, y los estofados corso, irlandés, danés, alemán, italiano y francés.
Arepa
Tradicionalmente se prepara con masa de maíz seco (blanco o amarillo) previamente pilado (proceso manual para quitarle la cáscara con un pilón, mortero grande de madera), cocinado y molido. A la masa se le añade sal y opcionalmente queso, se forman bolas, se aplanan del grueso deseado y se asan o fríen. Desde mediados del siglo XX se prepara también con harina de maíz precocida obtenida industrialmente que se mezcla con agua, sal y opcionalmente queso para formar la masa. La arepa también se elabora de maíz tierno, también conocido como choclo, chócolo o elote.
Arroz atollado
Carne molida de cerdo, costillas de cerdo, pollo, arroz, papa criolla, tomates, cebolla, pimientos colorados, cilantro, azafrán, pimienta y comino.
Bandeja Paisa
Es un plato herbolario conocido también como bandeja de arriero o bandeja montañera, típico de la Cocina antioqueña, lleva Fríjoles con garra, Arroz blanco, Carne molida, Chicharrón, Huevo frito, Patacón, Chorizo antioqueño con limón, Arepa antioqueña, Hogao, Morcilla, Tomate rojo en rodajas, Aguacate, Claro o mazamorra con leche, Panela molida o "dulce macho", Refajo.
Costa Rica
Gallo
mezcla de tortilla con prácticamente cualquier otra cosa, y al que a veces se le dice "gallito" cuando se quiere agasajar a un visitante con una comida rápida
Pati
Comida tipica que lleva masa de manteca, cebolla, chile dulce, consomé de pollo, sal de ajo, tallos de perejil, tallos de hojas de cebolla, achiote, pasta de tomate, carne molida, Pimienta y Aceite de freír.
Olla de Carne
Su historia comienza con un platillo judío llamado laadafina, se menciona también en el famoso libro de Don Quijote de la Mancha un platillo similar llamado olla podrida, que no significaba podredumbre si no olla poderida por lo alimenticia que resultaba. Se piensa que al llegar a Costa Rica se modificó y se le agregaron los ingredientes que estuvieran a mano o que eran nativos del país como Yuca, Papa, Chayote, Zanahoria, plátano Verde y/o Maduro, Ayote sazón, Elotes, Guineos, Camote, Tiquizque, Ñampi, Carne, Agua y Especias.
Casado
El plato es una variedad de ingredientes "casados" con el arroz. Suele contener entre tres y cuatro cucharadas de arroz. Otros autores mencionan que el plato se denomina así por ser el alimento de un hombre casado. El contenido de verduras depende de la disponibilidad de los ingredientes, que puede ir desde la papa, la yuca, encurtidos, col, etc. El casado es siempre una opción económica en un menú costaricense. El casado puede hacerse con carnes diversas, con huevo, existiendo igualmente versiones más elaboradas con pescado o incluso marisco.
Cuba
Moros y cristianos
El plato suele prepararse cociendo frijoles negros en una buena cantidad de agua sin llegar a estar blandos del todo, en otro recipiendo se pone arroz blanco sin cocer y se prepara un sofrito de ajo, cebolla, oregano, comino, laurel y pimiento verde, se vierte sobre el arroz crudo y se agrega el caldo de los frijoles negros junto con el grano, la cantidad de agua debe ser siempre mas que la cantidad de arroz sin llegar a ser el doble, se cuece primero con un fuego normal, cuando empiece a hervir el caldo se baja el fuego hasta que seque, es recomendable una vez seco tapar con papel albal (aluminio) o una bolsa de nylon para conservar el vapor que da el punto final al arroz, no se remueve hasta que no este bien seco y preferiblemente con un tenedor para que se separen los granos
Sándwich cubano
Los sándwich cubanos son uno de los productos más típicos de los menús de las cafeterías y restaurantes en Cuba desde mediados de 1800. Se
...