Conflicto armado en colombia
isao3Apuntes31 de Mayo de 2022
626 Palabras (3 Páginas)119 Visitas
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.
Universidad Simón Bolívar.
Química y Farmacia.
Catedra Bolivariana.
Isabella Charris Echeverria.
2022.
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.
1. ¿Cuántas y cuáles causas encuentra en el transcurso de la narración?
Las causas del conflicto armado en Colombia las clasifique en dos grupos. El primero las que las iniciaron y el segundo las que las han mantenido hasta el día de hoy, los cuales están divididos en cuatro puntos cada uno.
Muchos investigadores consideran que inicio con:
- El incremento de la violencia en la década de los 40, por el rechazo de la población hacia el bipartidismo de la época.
- Sido por las políticas agrarias, debido a la desigualdad y el quebramiento del derecho de Propiedades.
- Incrementado por la falta de autoridad del estado al tratar la violencia.
- En 1964 los opositores del gobierno inician las campañas armadas.
Se a mantenido hasta la actualidad principalmente por las Far, los paramilitares y el estado. Pero hay otras causas que podríamos enumerar como:
- La economía de guerra que abastece a los grupos armados, a través de los cultivos ilícitos y la asociación con algunos políticos.
- El abastecimiento de su economía por medio del secuestro y extorsión.
- El aumento de los números entre sus filas, dado a que hay regiones de la población que so se consideran protegidas.
- La falta del estado hacia darle prioridad del pueblo, ya que no toman en cuenta sus necesidades básicas como la educación, la salud, la protección entre otras.
2. En el documental, ¿Qué explica la frase “El poder y el tener se tragó al ser”?
A lo que se refiere la frase anterior es que los grupos involucrados directamente ,ente en el conflicto (funcionarios, de estado, congresistas, presidentes, alcaldes, presidentes y los grupos armados de Colombia), aquellos con el control sobre el país para mejorar la vida de los colombianos del día a día y cumplir con sus responsabilidades con los deberes como lideres, solo se preocupan por complacer su codicia (llenar sus bolsillos y el dominio de las tierras), pasando sobre los derechos de las personas de nuestra nación, inundándola de corrupción y narcotráfico.
3. En el documental, según el investigador Andrés Suárez ¿qué sucede al invisibilizar el fenómeno del conflicto?
El intento de invisibilizar el conflicto es que el pueblo específicamente el que vive en las ciudades o en las zonas lejanas de la lucha interna por el poder (donde vive la mayor parte de la población), queden en la ignorancia y no le den la importancia y el reconocimiento a los millones de víctimas (muerte, secuestros, despasados, desaparecidos, víctimas de minas, masacres, atentados y los niños reclutados), por lo que el conflicto perdurara y con ello consiguiendo todos los veneficios de este.
4. Según el documental, explique por qué la tierra está en el centro del conflicto armado.
La tierra es uno de los factores mas importantes de la economía, por lo que se busca tomar el control de ella y de los recursos que brinda para el sustento humano entre ellos encontramos:
- Las edificaciones.
- Los recursos minerales (oro, plata o acero).
- Los productos agrícolas principalmente los cultivos ilícitos y las fuentes de energía (carbón, agua o gas).
Por lo que los factores involucrados buscan el dominio de la tierra y aquellos que se ponen e intervienen son desplazados o eliminados, y así manteniendo el ciclo sin fin.
5. “Legalizar la justicia privada, convertir el aparato judicial para fines bélicos, permitir la injerencia de organismos militares en procesos judiciales…” ¿Qué intenta explicar el documental al hacer alusión a estos hechos?
...