Crisis y revolución en el Siglo XVII-Velazquez delgado
Franco Esteban VergaraReseña2 de Noviembre de 2018
906 Palabras (4 Páginas)218 Visitas
Crisis y revolución en el Siglo XVII
Postulados:
·
* Para entender la revolución, es necesario abocarse a los procesos de secularización. Hay un cambio en la mentalidad de la sociedad inglesa del siglo XVII, un surgimiento de una individualidad que mostraba como antítesis de las formas de mentalidad que se formaron en el medioevo. Las nuevas justificaciones religiosas y teológicas eran portadoras de una nueva idea de moral y de sentido y sentimiento del mundo, dieron el puntapié a las fuerzas políticas-sociales que se enfrentaron en Inglaterra, así las nuevas ideologías religiosas , cuestionaban el poder y sus fundamentos, había que destruirlo para poder preparar nuevas formas de organización social, lo viejo y lo nuevo no podían existir al mismo tiempo donde un mundo en expansión era susceptible a trastrocamientos.
·
*El rey, se mostraba como un elemento opositor para alguna propuesta donde se buscaba modificar las viejas instituciones políticas y religiosas, este rey era visto como la imagen que representaba una estructura de poder del orden social, se tenia el imaginario colectivo receptor del poder absoluto( representado mediante la cabeza y la corona) , para acabar con eso, la revolución debía destruirlo.
·
*La cuestión si todo revolución se debe a causas económicas y sociales, la respuesta es si,a través de la crisis del XVII ( caracterizado como un periodo de crisis y revueltas ) de se da la revolución, Esta crisis no fue producto de luchas económica y políticas entre los países donde el capitalismo se desarrollaba de manera desigual, sino mas como una crisis feudal, donde surgieron nuevas tendencias económicas y organización social donde encontraron en Inglaterra el mejor terreno para llevarlas a cabo, la revolución, marcó la ruptura del sistema de producción feudal dando lugar a un modo de producción capitalista. Fue una revolución burguesa que desarrolló un nuevo sistema social, transferir el poder del estado a la burguesía propicio el desarrollo de todos los recursos de la sociedad inglesa.
·
*La mentalidad de los hombres de este siglo estaba trastocada por el terror y la idea apocalíptica, un ambiente de terror generado por la crisis y por los conflictos sociales de origen diverso.
* La guerra de los 30 años si bien fue determinante para la crisis, sus causas deben verse tmb en el plano de las estructuras sociales y políticas, sobre todo en las instituciones feudales. Se sostenían ejércitos de mercenarios costosos que se levantaban contra revueltas campesinas, impuestos costosos para sostener los ejércitos , corrupción dentro de la estructura burocracita que poco a poco iria centralizando la vida social , estos precipitantes dieron por terminado el absolutismo en Inglaterra. La transformación de un ejercito mercenario a uno nacional y regular formado por ciudadanos libres , transformo el aparato estatal y esta nueva clase de ejercito fue el difusor de las protestas populares , le dio expresión a las nuevas ideologías democráticas e igualitarias.
· *Estructura político y social antes de la revolución: Los Estuardo con un poder absoluto, no comparable con Francia ya que la soberanía era compartida con el parlamento, el cual representaba a la aristocracia terrateniente y a los comerciantes. La gentry ser aristocrática a formar parte de una clase comerciante, la clase media, los yaomanry, labradores y pequeños propietarios y clase baja, sirvientes y campesinos. Para Stone, el descontento entre la gente fue debido a que el gobierno empezó a exigirles el pago de impuestos para mantener una burocracia menos derrochadora que antes, la caída de un gobierna se explica tanto por su carga financiera y perjudicial economía.
...