Critica De La Cafe
tonygord1828 de Agosto de 2011
839 Palabras (4 Páginas)871 Visitas
CRITICA DE LA CAFETERIA DE LA UVM.
La cafetería se encuentra en la UVM de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, más concretamente se encuentra en la zona de preparatoria, a la cual se le dará una crítica tanto buena como mala dependiendo de las características de la construcción, estructura, espacio y función que tiene la Cafetería o Edificación, expresando aquí los puntos de vista de mi persona obviamente apoyando alguna veces en la teoría y la investigación.
Analizando la cafetería ya que es un lugar en el que he estado durando dos años desde que estos dentro de la Universidad, me he dado cuenta que tiene tanto cosas malas como cosas buenas pero pues para mí lo más importante es el confort pero desde mi punto de vista el confort no es bueno por muchas cosas que la estructura ofrece al usuario.
Primero que nada y lo más importante es que la estructura se encuentra muy mal ubicado ya que en la mañana el sol le pega de frente y pues la desventaja aun mas es que el edificio está compuesto mayormente por ventanas las cuales han tratado de tapar con plástico para que no entre dentro de la instalación, pero esto produce aun más problemas ya que el calor en la cafetería es intenso, lo cual te hace sentir mal.
Otra cosa que tiene la cafetería es que no prenden el aire acondicionado en la mañana que es cuando más se encierra el calor y eso provoca que las personas no se sientan bien dentro de la cafetería, encerrando tanto el calor que pega al cristal de la construcción mas lo que se acumula por la cocina que está en la parte superior de ella, que hace al calor algo insoportable.
Otra cosa que se observa dentro de la cafetería es que hay dos accesos pero a la vez se utiliza para salir, haciendo que al término de cada modulo las personas se aglomeren en la parte de la tiendita ya que es un lugar muy pequeño en donde se llena por la cantidad de alumnos que hay en la universidad, provocando conflicto para poder ingresar o salir de la instalación, esto se debe a la falta de organización.
En el mobiliario hay 10 mesas rectangulares de 2 metros con 8 sillas en cada una de ellas, e mobiliario es bastante cómodo y te sientes bien antropométricamente, pero se desperdicia demasiado espacio de la cafetería, ya que es un espacio bastante amplio en el cual buscando mobiliarios más adecuados podrían entrar mucho más personas a recibir el servicio que la instalación ofrece.
Una de las cosas que se pueden destacar es que la cafetería tiene un estilo del siglo XIX, como modernista ya que se utiliza lo que es el acero y el cristal principalmente en la estructura, la cual arquitectónicamente se me hace bastante interesante aunque no muy estable para desastres naturales no porque se caiga el edificio si no porque se rompa el cristal poniendo un poco el riesgo de los usuarios.
Los colores que se utilizan son el Blanco y el Rojo los cuales según la psicología del color ya que según esta el blanco nos refleja la paz, la tranquilidad y la unidad y en el color rojo refleja la sangre, amor, fuerza, alegría entre otras cosas más la cual te hace sentirte totalmente agusto ya que son cosas positivas, provocando entrar a las instalaciones.
La forma del edificio es bastante confusa ya que tiene diferentes medidas haciéndolo quedar como fuera de proporción, pero la cual se ve bastante agradable a la vista, con una gran amplitud dentro de ella, el edificio es bastante alto con referencia a la escala humana, la cual te hace así como representar grandeza, ya que te hace mirarlo inmediatamente cuando vas a esa dirección.
La importante ya qcocina es bastante amplia ya que en el por lo que se ve se puede circular con facilidad y eficientemente, también cuenta con el mobiliario necesario para poder cocinar, lavar ect. Esto es muy ue te brinda buen servicio y no hacen que la circulación sea tropezada. La
...