ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Politica De Barrancabermeja

oalzate7514 de Diciembre de 2012

766 Palabras (4 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 4

CULTURA POLÍTICA DE BARRANCABERMEJA

Expresiones culturales.

Barrancabermeja es una ciudad que cuenta con una gran diversidad cultural debido a la mezcla ancestral de razas producto del mestizaje y de la herencia negra de esclavos traídos por los españoles a América.

Según lo define Orlando Fals Borda, nuestra cultura “anfibia”, ha pasado por un sinnúmero de variantes, que han sido moldeadas a través de los tiempos por una amalgama de aconteceres que han logrado poco a poco colar y/o decantar la sociedad que compone hoy día, nuestra amada Barrancabermeja.

Para comenzar a hacer una aproximación objetiva de este tema, merece una miranda importante, que el entorno donde se ha realizado el proceso transformador de la cultura Barranqueña, tiene indudablemente todo la relevancia del caso, el tema de la explotación petrolera realizada en la zona por la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL.

Sin embargo es claro que la sociedad de Barrancabermeja tiene grandes riquezas culturales debido a que su posición estratégica de corredor social y económico la privilegian para situarse como una esponja que contiene diversos aspectos etnoculturales.

El Barranqueño es amable, es una persona amplia que sonríe a la vida y le pone la espalda al sol. Es ese individuo que es capaz de torear el indomable Río Magdalena para sacar de sus entrañas la pesca para sostener sus familias. El Barranqueño es boga por naturaleza, heredado de sus ancestros afro, quienes en su triste canto como lo narra Candelario Obeso en sus versos de poesía negra, van creando en el colectivo un imaginario de tristeza, de rezago, de abandono y de miseria. La herencia cultural de Barrancabermeja tiene predominancia genética por lo afro, acentuándose por la forma de vida de sus comunidades, entendiéndose de las autóctonas, no las que se han colado detrás de la estatal petrolera.

Dentro de esta mezcla también tienen cabida importante los rasgos indígenas, que nos hacen herederos de una incansable laboriosidad, de un arraigo por defender lo nuestro y de una vocación agrícola que nos ubica en la zona como una potencial fuente de abastecimiento alimenticio. Creo que la principal característica heredada de los indígenas, es aquella sigilosidad para actuar, aquella “malicia indígena” que nos caracteriza y nos hace únicos e inigualables.

De los blancos se puede identificar rasgos más culturales que genéticos, pues el estilo de vida persistente ubica a los blancos como la meta a la cual llegar para sentirse incluido y apreciado.

Expresiones Políticas.

Si la amalgama cultural es compleja, ni que decir del devenir político de Barrancabermeja.

Sin lugar a dudas, la cultura Barranqueña se divide en dos grandes grupos, unos privilegiados con todas las grandes oportunidades quienes tienen vinculación directa ó indirecta con Ecopetrol. Y otro inmenso grupo de aquellas personas que no tienen nada que ver con esta empresa y les toca ganarse la vida solos con una presión marcada y es que el costo de vida se taza sobre los ingresos de los petroleros, desconociéndose como hacen los demás para sobrevivir con los salarios irrisorios que pagan el resto de empresas.

Otro aspecto que marca la historia política de Barrancabermeja es el surgimiento paulatino de grupos al margen de la ley con tendencias izquierdistas, que siempre han procurado servirse de los beneficios de Ecopetrol en la zona, pero que también han sido el azote de las empresas contratistas y/o aliadas con Ecopetrol.

Es importante mencionar que la lucha obrera ha traído consigo grandes beneficios para los trabajadores, pues su lucha reivindicadora tiene que ver con mejoras salariales, educativas y muchas otras más.

Paralelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com