ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Politica

niniyois9 de Abril de 2014

700 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

El objetivo principal de la unidad y del presente trabajo de reconocimiento es abordar y conceptuar acerca de lo que se entiende por cultura, por política y por cultura política. Debemos partir abordando el tema de la cultura, entendida esta como aquellos principios y valores inmersos en cada persona que a su vez se van a ver reflejados en la interactuación diaria con la sociedad en las diferentes actividades. Si hablamos de la cultura muchos autores y en mi concepto personal también lo manifiesto; se ha perdido en los últimos años, anteriormente la ética estaba presente con mucha más fuerza en nuestras familias, las costumbres eran la guía del actuar del hombre; pero poco a poco esto se ha ido perdiendo y se ha dado paso a nuevas formas de abordar las situaciones que se presentan diariamente en nuestro mundo, en nuestro País y en nuestras regiones.

La cultura es el producto de varios sucesos, actores que en conjunto inyectan aspectos positivos o negativos a esta, como por ejemplo, la educación. El sistema educativo es uno de los actores quizá el de mayor relevancia al momento de formar cultura, consolidar valores, generar lideres, en términos generales educar personas para actuar en buena forma con los demás seres humanos en sociedad, de ahí que podemos decir de la excelente o deficiente cultura que ostenta un País, Departamento, Región o personas en particular.

Ahora podemos darnos cuenta además, de cómo la cultura también influye en muchos procesos importantes para el desarrollo de las regiones. Depende de la formación y de la cultura de las personas su interactuación, su progreso y mejoramiento de calidad de vida. Aparece entonces el término política, puesto que los grupos se ven en la necesidad de contar con líderes que se encarguen de guiar y orientar actividades encaminadas a interactuar con los agentes del Estado a fin de alcanzar beneficios de carácter social. Esto en la teoría; en la práctica es mucho más complejo llevar a cabo estos procesos políticos, el término política se define como el arte de gobernar; es decir planteamiento y ejecución de estrategias tendientes a la gestión y administración de recursos diversos para solución de problemáticas que aquejan a un determinado grupo de personas.

Ahora como lo mencionan las conferencias de material anexo al presente trabajo, el concepto de política llegado a confundirse con la politiquería y la ambición de poder del capitalismo representado en personas carentes de cultura y en especial de cultura política. Se ha llegado sobre todo en nuestro País a una época en la cual la población es utilizada por el sistema, por grupos y personas a quienes les interesa solamente ejercer poder, tener el control de las Instituciones y gobernar dejando en último lugar los intereses de la comunidad que más necesita del apoyo y respaldo del gobierno.

Ya la comunidad en general está cansada del escuchar el término política, se asimila a interés, corrupción, mal manejo de recursos públicos, poca voluntad, poder, capitalismo, concentración de la riqueza, entre otros que poco o nada tienen que ver con una cultura política verdadera y fortalecida en valores y en decisiones participativas; pero a su vez se toma como comúnmente se dice “la política es un mal necesario”, cuando se llega la hora de elegir representantes se lo hace así existan muchos aspectos negativos de ellos como personas o del proceso como tal.

La cultura política se convierte entonces en todos aquellos aspectos como normas, conceptos, valores que se tienen al momento de tomar decisiones y vivir en comunidad, puesto que para ello se requieren de muchos procesos de formación de personas, designación de líderes, formación de grupos o movimientos, entre otros; con el propósito de facilitar la vida en sociedad e interactuar con los demás actores.

En nuestro País

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com