ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Politica

kachadelacu31 de Marzo de 2014

629 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La Constitución Política de un país es de suma importancia para la existencia del mismo. La Carta Magna dicta la organización de un Estado, de una sociedad. Sin la existencia de una Constitución, el Estado no se podría conformar como tal, de ahí la importancia de analizar los aspectos más importantes de una Constitución.

Desde hace muchos siglos ha sido necesario para el hombre establecer la organización de un Estado, ya que sin una Constitución, carecería de los elementos necesarios para la supervivencia de una sociedad.

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

La constitución es la máxima ley, que nos indica a los seres humanos como comportarnos para que exista un bienestar y un ambiente de paz; en ella encontramos los derechos y las garantías para vivir en el país mejor, claro está que también contiene unos deberes y obligaciones que debemos cumplir, de lo contrario seremos sancionados por ello. La constitución aparte de estos deberes y derechos establece las ramas del poder público y las obligaciones de cada una, y la organización del Estado.

¿CUÁL CREE USTED QUE ES LA VERDADERA ESENCIA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN?

La verdadera esencia de la constitución está en determinar si esta es buena o mala, posible o imposible, duradero o no, y si será aceptada por el pueblo.

CONSIDERA USTED QUE NUESTRA CONSTITUCIÓN, CUMPLE CON LA DEFINICIÓN EXPUESTA POR FERDINAD ¿SI, NO Y PORQUE?

No, ya que Ferdinad Lasalle, define la Constitución desde un punto de vista sociológico al decir que es la constitución la cual reside en los poderes reales imperantes en la sociedad, por eso la constitución escrita tan solo tendría valor y permanecería en el tiempo como es la vocación constitucional, cuando encajen materialmente en esos factores imperantes de la realidad social. De no encajar la norma escrita con esos factores a los que se hacen alusión Lasalle descalifica a la constitución llevándola a una simple hoja de papel.

¿QUÉ GRUPOS DE PODER PARTICIPARON EN LA CREACIÓN DE NUESTRA CONSTITUCIÓN?

-La gran burguesía

-La monarquía

-La aristocracia

-La conciencia colectiva y la cultura general

-La pequeña burguesía y la clase obrera

-Los banqueros

CONSIDERA USTED QUE PARTICIPARON TODOS LOS GRUPOS DE PODER, ¿SI, NO Y PORQUE?

Considero que todos los grupos de poder participaron en la creación de la constitución, pues el gobierno debe tener en cuenta a todos estos grupos, ya que de ellos se beneficia y de otros no le conviene que no hubieran participado porque de una u otra forma otro grupo ayudaría a que este participara e hiciera parte de la constitución.

¿NUESTRA CONSTITUCIÓN, ES PLURALISTA Y PARTICIPATIVA? ¿SI, NO Y PORQUE?

Nuestra Constitución es pluralista, porque se supone que el Estado debe ser imparcial en materia de creencias y convicciones, propiciando el libre ejercicio de la libertad de conciencia, de religión, de expresión, de cultos, evitando que alguien pueda ser perseguido en razón de su ejercicio, y absteniéndose el Estado de hacerlo como lo dicen los artículos 18,19,20 de la Constitución política.

En nuestra constitución se habla de pluralismo político, al garantizar a todos los nacionales a desarrollar y fundar movimientos y partidos políticos, pero debido a esta facultad, vemos como nacen partidos o movimientos de esta clase, sin una ideología definida y luchan por más poder y Burocracia en el Estado, como lo dice el art 107 de la Constitución.

La Constitución es participativa, porque permite intervenir en la toma de decisiones políticas, como lo dice el art 10, 103 de la CP.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com