ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Politica

alenid19766 de Octubre de 2012

685 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

Cultura política

Si queremos hablar de historia y de situación actual de nuestro país, debemos empezar por conocer como fue la conquista colonizadora de Colombia. Quinientos años atrás los españoles queriendo encontrar nuevas tierras, financiaron económicamente y con “marineros” que no eran más que presidiarios enfermos; que se dieron a Cristóbal Colon como ayuda para colonizar estas tierras. Personajes que llegaron a robar nuestras riquezas materiales (oro, piedras preciosas, etc.) y nuestra riqueza moral e intelectual, violando a nuestras mujeres, matando a nuestros líderes. Allí fue donde empezó la pérdida de la identidad de nuestro país.

Pasando a otra época; cincuenta años atrás en Colombia emergieron grupos de extrema izquierda que se llamaban Chumeros hoy. “Guerrilleros”; grupos estos que aparecieron por la diferencia tan notoria en las clases sociales. “Ricos y pobres”, éstos últimos sin ninguna esperanza; debido a esto, en nuestro país se viene generando diferentes tipos de violencia para querer inicialmente derrocar el gobierno. Hoy en día los intereses de estos grupos son de fortalecimiento militar para protegerse en su actividad ilícita. “Narcotráfico”. Para contrarrestar estos grupos fortalecidos en Colombia; se crearon grupos de extrema derecha. “Paramilitares o Autodefensas”. Grupos estos queriendo combatir la guerrilla pararon también en convertirse en narcotraficantes.

Por el afán de estos grupos de fortalecerse tuvo como consecuencia generar mucha violencia en el campo queriendo conquistar territorios; desplazando de esta forma a sus moradores. Generando así el penoso fenómeno conocido hoy en Colombia y en el mundo como desplazamiento forzoso.

Campesinos estos que después de ser violentados, masacrados, etc. Tuvieron que dejar sus tierras y trasladarse a las zonas urbanas a sufrir penalidades.

En mi ciudad Ocaña se ve mucho este fenómeno; viendo familias en los semáforos pidiendo ayuda tanto a las autoridades locales como a las personas de la comunidad. Hoy en día los habitantes necesitados son más por desplazamiento que hijos de nuestro pueblo.

El pueblo colombiano a pesar de su violencia es muy echado para adelante, aguerrido y dispuesto a todo para surgir y ganarse el sustento diario.

También cabe anotar que debido a estos fenómenos (violencia y narcotráfico); alguna parte están en cargos públicos como: senadores, representantes de la cámara, asamblea, consejos etc. Políticos estos que compran la conciencia de los ciudadanos por un voto a cambio de un techo, comida o algún puesto de trabajo etc. Un ejemplo de esto, cerca de mi municipio; a una hora y media de Ocaña existe un pueblo que pertenece al cesar donde muy seguido se presenta este fenómeno de corrupción electoral. Donde una misma familia aprovechándose de la situación económica de la comunidad los compra con elementos materiales y ayudándolos en ejercer algún puesto laboral para así ser retribuidos en cuanto a la elección política y seguir gobernando en una forma vitalicia.

Este fenómeno de compra de votos se ve en todas las clases sociales, pero aún más en las personas más necesitada. “barrios marginales de las comunidades”.

Es cierto en decir que Colombia no puede seguir adelante si no jugamos licito por que a medida que crece el narcotráfico los grupo insurgentes también. Nos vamos a ver enfrentados a más violencia, a más corrupción y por ende a más desplazamientos.

Los colombianos somos unas personas echadas para adelante que no nos varamos con facilidad; pero nos dejamos influenciar de las demás personas, que nos llevan por un camino de corrupción; por conseguir lo que deseemos sin importar las consecuencias de nuestros actos. Estamos en un mundo globalizado donde las influencias tienden hacer un factor predominante en nuestras vidas, tanto política como socialmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com