ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura tierradentro

luisguzmanEnsayo18 de Septiembre de 2016

968 Palabras (4 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 4

Estudiante: Luis Alonso Guzmán Ocampo

Cultura tierradentro

La cultura tierradentro es una de las mas representativas para el país dado el nivel de desarrollo que obtuvo en su comunidad  que se desarrollo entre montañas y cañones al nororiente del departamento del cauca  motivo por el cual para los españoles tomaron el nombre de tierradentro, su desarrollo les permitio desde el año 1000 A.C desarrollar allí la agricultura y la cerámica, desarrollar cámaras mortuorias, estatuas en piedra volcánica y una orfebrería que era sorprendente .

Dadas las difíciles condiciones de acidez y humedad del territorio que habitaban los tierradentro no ha sido posible obtener cuerpos con un nivel de conservación oseo suficiente para su análisis, por este motivo gran parte del estudio de esta comunidad se ha basado en la estatuaria, por su parte los hombres usaban cubresexos escalonados que se juntaban con  la pieza trasera mediante dos bandas anchas , y se adornaban mediante el uso  de collares y pendientes antropomorfos, usaban pulseras y adornos circulares en el tobillo a la ves que usaban carreteles en los lobulos de los oídos.

Por el lado de la mujeres usaban una cinta en la frente cuyos excesos colgaban en la parte trasera de la cabeza , usaban camisas sin mangas , y una falda simple, corta y lisa, y se adornaban con los mismos utensilios que los hombres.

En cuanto a la construcción de sus comunidades ellos construían sus viviendas  en las laderas de las montañas siempre con vista hacia los valles o ríos , poblaron de manera dispersa el lugar probablemente por las condiciones del terreno y para estar cerca de los sembrados. En su gran mayoría eran viviendas redondas, con piso de tierra, estructura en madera y techos de paja, siempre tenían un fogón interno con tres piedras y una zanja para conducir agua hacia afuera.

En cuanto a sus actividades económicas empleaban el maíz ,el frijol y la calabaza como alimento, la posibilidad de almacenar alimento les permitió dar una variación a la dieta mediante la pesca y la caza. Igualmente tuvieron el tiempo para el desarrollo de los tejidos del algodón y el maguey que obtenían de la región, además de esto trabajaban la cerámica y extraían sal del rio ullucos para comerciar con los demás pueblos indígenas.

Al momento de analizar la organización social de la comunidad tierradentro podemos ver gracias a la calidad y tamaño de sus tumbas e hipogeos que tuvo una organización social compleja, cuyo poder político lo dirigían los sacerdotes quienes manejaban el poder sobrenatural que se nota ampliamente en sus estatuas de gran tamaño que usualmente eran representaciones humanas sentadas en bancos acompañados de lagartijas y serpientes, no representan su poder con armas u ornamentos simplemente con estos animales representan su poder.

El rasgo arqueológico especifico y diferenciador de Tierradentro es el hipogeo o tumbas de entierro secundario. Las investigaciones de los últimos tiempos han permitido diferenciar, en esa cultura, dos etapas del ritual funerario; la del entierro primario e individual en fosos cilíndricos o en tumbas de pozo no muy profundo con una pequeña cámara lateral, acompañado de cerámica domestica, hachas líticas, cuentas de collar, manos y piedras de moler, aislándolo del pozo mediante la colocación de losas que tapaban la entrada de la cámara.

Este primer entierro duraba un tiempo aun no determinado, pasado el cual se sacaban los restos óseos para llevarlos a otro recinto.

Iniciando la segunda etapa, es decir el entierro secundario y colectivo, se ponían los restos dentro de una urna de cerámica sin tapa, para luego colocarlos en otra tumba mas profunda, denominada hipogeo, que presenta escaleras en el pozo y una amplia cámara lateral de planta oval y techo cóncavo. Los hipogeos mayores tienen escaleras de caracol en el pozo, cámara con nichos anexos y dos o tres columnas centrales, así como una decoración interna de pintura geométrica en rojo y negro sobre fondo blanco. La forma de la cámara del hipogeo es similar a la de las construcciones que, en la actualidad sirven como casas ceremoniales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com