ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Del Trabajo

nilcamariah279 de Julio de 2014

811 Palabras (4 Páginas)1.906 Visitas

Página 1 de 4

DERECHO DEL TRABAJO I

SEXTO CUATRIMESTRE

TEMA IV

1.- EXPLIQUE USTED LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL EN LOS ESTADOS UNIDOS.

R: La guerra civil trajo una nueva expansión al movimiento obrero, esto fue como consecuencia de la mecanización de la industria y de la competencia resultante de la inmigración, así como el hecho que la mayor facilidad en los transportes ferroviarios determinaba el traslado de productos manufacturados de zonas de bajo costo a lugares de mayor precio, donde se pagaban salarios más altos lo que lógicamente reclamaba medidas de defensa de los trabajadores.

2.- SINTETICÉ LAS PRINCIPALES MEDIDAS INTERNAS DEL “NEW DEAL”.

R:

a). Control sobres los banco y la moneda.

b). Crédito federal a los propietarios y sociedades anónimas en dificultades f

financieras.

c). Ayuda a los agricultores.

d). Regulación y estímulo de las empresas comerciales.

e). Sistematización de los derechos de contratación colectiva para el trabajo

organizado.

f). Seguridad social para grupos seleccionados de personas contra los peligros

de la dependencia, desocupación, pobreza y vejez.

3.- INDIQUE CUÁL FUE LA PRINCIPAL APORTACIÓN DE JON L. LEWIS.

R: Creó la Comisión para la Organización Industrial a la que inmediato ingresaron otros gremios de la AFL y aún otras agrupaciones libres.

4.- EXPLIQUE LAS SUGERENCIAS DE EL PRESIDENTE ROOSEVELT.

R: En el bosquejo histórico, se pone de manifiesto una situación, la etapa de crisis que se produce en el 1929, que se resuelve mediante las medidas del Presidente Roosvelt en el orden social: la primera, es que la libertad de una democracia no se haya a salvo si el pueblo tolera el crecimiento del poder privado hasta el punto en que adquiere mayor fuerza que el propio estado democrático, esto él lo llama fascismo, es decir, la apropiación del gobierno por un individuo; la segunda verdad, es que la libertad de una democracia no se haya a salvo si su sistema de negocios no se proporciona empleo, no produce o distribuye bienes en forma que asegure un nivel de vida aceptable. .

5.-EXPLIQUE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES SÍNDICO-PATRONALES.

R:

a) La profesionalización de ambos organismos (sindicato y patrón) y la confianza que se deposita cada vez más en técnicos expertos.

b) El empleo de un “hombre de la organización”, que juega como el ejecutivo de más alto nivel, que por una parte se pliega al pensamiento y al programa de los supremos dirigentes y por la otra, se convierte en el medio para desarrollar esa política frente a la gente de la base.

c) La uniformidad en las políticas de relaciones industriales, por parte de las grandes

empresas, que se determine en las oficinas superiores, esto significa, a una centralización de las directivas sindicales que se llevan a los niveles más bajos.

d) La necesidad de recurrir a expertos cuando se estudian problemas que requieren una asesoría técnica tales como pensión de retiro, subsidios a los desocupados, o problemas específicos de la ciencia administrativa.

6.- EXPLIQUE QUE HAY DETRÁS DE LOS HOMBRES QUE TIENEN EN SUS MANOS EL MANEJO DE LOS SINDICATOS.

R:

Ambas administraciones la patronal y la sindical son organizaciones muy importantes, no solo deben hacer frente a problemas muy semejantes, sino que también la forma de vida de los directores de empresa y dirigentes sindicales se asemeja cada vez más.

Los dirigentes sindicales, se han convertido en los actores decisivos, estratégicamente hablando, de la vida nacional norteamericana, ellos conducen las únicas organizaciones capaces de detener el curso dominante hacia el colapso y la guerra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com