Desarrollo del capitalismo en America y Asia
faausaam28 de Agosto de 2014
5.126 Palabras (21 Páginas)245 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN AMERICA Y ASIA
SIGLOS XVI-XVIII
IMPERIO OTOMANO
GALICIA GOMEZ MAURICIO
GONZALEZ TORRES GABRIEL
LAUREL SEDANO MARCOS
MILLÁN ÁVILA DIANA
PEREZ ZUÑIGA SAMUEL
PROFESORA:
DE COSS HERMANDEZ BERTHA DEL ROCIO
INDICE
o INTRODUCCION
o ORIGEN Y EXPANSION
o PODER POLITICO Y MILITAR
o SOCIEDAD
o ECONOMIA
o RELIGION
o REFORMA OTOMANA
o COLAPSO OTOMANO
o CONCLUSION
INTRODUCCION
Imperio otomano o imperio turco que duró aproximadamente desde 1300 hasta 1922, y durante su mayor extensión territorial abarcó tres continentes, desde Hungría al norte hasta Adén al sur, y desde Argelia al oeste hasta la frontera iraní al este, aunque su centro de poder se encontraba en la región de la actual Turquía. A través del Estado vasallo del kanato de Crimea, el poder otomano también se expandió por Ucrania y por el sur de Rusia.
Su nombre deriva de su fundador, el guerrero musulmán turco Osmán (o Utmán I Gazi), que estableció la dinastía que rigió el Imperio durante su historia (también llamada dinastía Osmanlí).
En su máximo esplendor, entre los siglos XVI y XVII se expandía por 3 continentes, controlando una vasta parte del Sudeste Europeo, el Medio Oriente y el norte de África, limitando al Oeste con Marruecos, al Este con el Mar Caspio y al sur con Sudán, Eritrea, Somalía y Arabia. El Imperio otomano poseía 29 provincias, y Moldavia, Transilvania y Valaquia eran estados vasallos.
Este gran imperio fue sucedido por la República de Turquía, que fue oficialmente proclamada el 23 de octubre de 1923. Las posesiones del Imperio se hallaban situadas entre el Este y Europa, por lo que a lo largo de su historia de más de seis siglos sus relaciones internacionales estuvieron influenciadas por ello.
IMPERIO OTOMANO
CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO OTOMANO:
● Duración aproximada: 1300 a 1922
● Mayor extensión territorial = 3 continentes
● Nombre: Guerrero musulmán turco Osmán
● Llegada de tribus turcas: ocupación y lucha con el Imperio Bizantino
Selyúcidas:
● Antepasados de los turcos occidentales
● Defendieron el mundo islámico contra los cruzados europeos
Expansión otomana
● 1325: Otomanos capturan Bursa
● 1338: Finaliza la expulsión de los bizantinos de Anatolia
● 1397: Ocupación de Grecia
● 1453: Conquista Constantinopla (Estambul) = fin Imperio Romano de Oriente
● 1468: Incorporación de Albania
● 1516-17: Siria y Egipto
● 1521: Solimán II llega a Europa
● 1534: Control otomano al este del Mediterráneo
Población
● Mezcla cultural, lingüística y religiosa
● Mayoría de las provincias europeas: cristianos ortodoxos
● En Tracia, Macedonia, Bulgaria y Albania: musulmanes
● En Bosnia: conversión en masa al Islam
● Provincias asiáticas: mayoría musulmana
● En Anatolia: griegos al oeste y Armenios al este
● En Siria y Egipto: numerosos grupos cristianos
Crisis poblacional:
● Siglos XVI y XVII: Más población, menos medios de subsistencia
● Agricultores desposeídos de sus tierras por los altos impuestos
ORÍGEN Y EXPANSIÓN
En el siglo XIII, los otomanos eran un grupo de turcos de religión musulmana, que habitaban un principado muy pequeño en la región de anatolia (Asia menor). Situada entre las ciudades de Dorilea y Nicea, junto al mar Marmara.
Un líder llamado Osman o uthman, inspirado por la ideología musulmana de la guerra santa, combatió al imperio bizantino y a los turcos selyuies.
Bizantino: estado cristiano heredero del imperio romano que pervivió durante toda la edad media y el comienzo del renacimiento habitaban en el Mediterráneo oriental.
Selyuquies: fue una dinastía turca que reino en los actuales Iran e Irak así como en Asia menor entre el siglo XI y XIII.
Logrando conquistas que le permitieron apropiarse de territorios vecinos y extender las fronteras del principado.
A la muerte de Osman en 1324, su hijo Orján se puso al frente del principado con el titulo de Sultán, continuando con gran éxito la serie de conquistas iniciadas por su padre.
En 136 tomo la ciudad de Bursa y en 1330 capturo Nicea, convirtiéndola en la capital del principado, 7 años mas tarde conquisto Nicodemia a orillas del mar de Marmara.
Con estas hazañas Los otomanos consiguieron apoderarse de una zona de vital importancia para el imperio bizantino, desde donde se controlaba el acceso a la ciudad de Constantinopla, capital de Bizantino.
Para 1362, muere Orjan, el Estado otomano se hallaba sólidamente establecido en la región y se había expandido hacia el noroeste del estrecho de Bosforo, al ocupar la ciudad de Adrianopolis.
El nuevo gobernante Murat I (1326-1389), avanzó hacia los Balcanes, incorporando el imperio Otomano parte de los territorios de Macedonia, Albania, Serbia y Bosnia, al tiempo que procuraba debilitar al ya decadente imperio Bizantino.
El siguiente sultán, Bayaceto I (Bayazid) 1389 y 1402 desde su acceso al poder se planteo como principal objetivo la conquista de Constantinopla pero no pudo alcanzarlo; En 1402 fue derrotado por un ejercito mongol y hecho prisionero, murió en el exilio.
Después de este fracaso el sultanato turco otomano entro en una crisis profunda y se estallo una guerra civil que condujo a la fragmentación del imperio, mientras que sus rivales aprovechaban no solo para liberarse de Versalles prestado a los otomanos, si no para buscar alianzas con los mongoles.
En 1420, bajo el gobierno del sultán Murat II (1421-1451), se reanudaron los avances militares. En 1424 Bizancio fue obligado a prestar versallaje al sultán turco y Tesalonica fue conquistada por los otomanos en 1430.
El sultán Mehmet II (1451-1481) se propuso, como sus antecesores lograr la conquista de Constantinopla, objetivo que en esta ocasión se habrá de alcanzarse.
Superiores a los Bizantinos en numero de combatientes y sobretodo en la eficiencia de artillería y flota naval. Los turcos tomaron la capital del imperio Bizantino el 28 de mayo de 1453, dando lugar, sin saberlo, al hito con el que la historia marcaria el fin de la Edad Media.
La ciudad fue saqueada y destruida de tal manera que era difícil creer que antaño hubiera habido allí habitantes, riqueza, propiedad privada o cualquier tipo de mobiliario domestico.
Constantinopla, llamada Estambul por sus nuevos dueños, se convirtió en la ciudad sede del imperio Otomano y para comienzos del siglo XVI llegaría a ser la capital europea con mayor número de habitantes.
La tolerancia mostrada por las autoridades musulmanas permitieron que las comunidades judías y cristianas pudieran continuar ejerciendo sus practicas religiosas y desempeñando sus oficios a cambio de un tributo especial.
PODER POLÍTICO Y MILITAR
El imperio otomano, en esos momentos estaba estancado y débil pero no en decadencia, en el año 1618 Osmán II fue proclamado Sultán, intentó hacer reformas para sacar al imperio de esta situación, pero topó con los altos cargos funcionarios y los jenízaros a los que intentó reorganizar, estos últimos eran tendentes a rebeliones y sublevaciones. El cuerpo de jenízaros se habían trasformado en un estado dentro del estado, imponiendo sus criterios a los sultanes, Osmán II fue depuesto y asesinado, siendo sustituido por su tío Mustafá I.
Durante un periodo de veinte años el imperio cayó presa de la anarquía, sobre todo en el periodo que gobernó la sultana madre Kosem, reinando en nombre de el futuro Murad IV, el cual era menor de edad.
En esta etapa se sucedieron los visires a un ritmo fugaz, a su vez los gobernadores de las provincias aprovechaban el poco tiempo que disponían para enriquecerse rápidamente, en perjuicio de los gobernados, el sistema fiscal quebró, las arcas del estado se vaciaron, y los jenízaros con su poder exigían aumentos de paga. La descomposición del imperio fue aprovechada por los Persas para reanudar las hostilidades.
El estado al borde del cataclismo fue salvado en 1632 por Murad IV, dando pruebas de asombrosa fortaleza. Eliminó sin piedad a los jefes de las rebeliones (incluido el jeque del Islam, la máxima autoridad religiosa musulmana), puso en orden las finanzas, controló los gastos públicos, formó nuevas y fieles milicias en oposición a los jenízaros, con las cuales controló las revueltas, y consiguió capturar a Fajr Eddin emir de los Drusos, el Sultán reanudó otra vez la guerra contra Persia reconquistando definitivamente Iraq.
Tras la muerte de Murad IV le sucedió su hermano Ibrahim, siendo un Sultán inepto, dedicando la mayor parte del tiempo a los goces del harén, fue asesinado en una conjura de altos cargos del estado.
En el reinado de IbráhimI comenzó la guerra de Candia, en la cual los otomanos intentaban arrebatar a Venecia la isla de Creta, su última posesión importante en el Mediterráneo oriental.
Este conflicto duró veinticinco
...