ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desde la perspectiva del investigador Manuel L De Mata Benítez, y desde tu punto de vista

Alexis GallegosTrabajo3 de Noviembre de 2015

807 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

Alexis Abraham Gallegos Garza                             Español                        3er Semestre

Desde la perspectiva del investigador Manuel L De Mata Benítez, y desde tu punto de vista:

  1. ¿Qué es lo que hace del aula un escenario socio cultural de interacción?

Él afirma: El aula es un contexto social organizado según una serie de reglas específicas que lo distinguen de otros escenarios sociales de interacción, al margen de las diferencias individuales entre los participantes. Se trata de una microsociedad que, si bien está relacionada con la sociedad en su conjunto, incluye una serie de vínculos de carácter social, cultural y político entre los parti-cipantes.

Yo pienso: Es el area de interaccion mas importante en esta etapa de la vida, al socializar con tus demás compañeros y elegir con quien si o con quien no juntarte o hablarle. Y de aquí sacar ciertas características de tu persona.

  1. ¿Cómo se describe el orden social de la clase?

Él afirma: El aula puede considerarse un contexto en el que se asume que uno de los participantes, el profesor, tiene conocimiento superior de la materia que se esta tratando. Este participante controla el conocimiento, al hacer preguntas, al evaluar y moldear las respuestas, rechazando por terminado el intercambio verbal cuando ha obtenido información suficiente de acuerdo con sus propósitos.

Yo pienso: Todo el orden lo aplica el maestro, él es el que da las ordenes, da ciertas reglas y especifica cada característica o cierto orden en el salón, tambien, es el ejemplo a seguir y la persona que les brinda los conocimientos importantes a los alumnos.

  1. ¿Por qué se describe a la interacción social en el aula como un proceso de aprendizaje?

Él afirma:

la memoria, el razonamiento, los conceptos que manejamos sobre la realidad, las emociones o el aprendizaje se generan en la relación con otras personas. Esto implico que dichos procesos se van formando y desarrollando en determinadas situaciones sociales y culturales a las que están ligados de manera muy estre-cha.

Yo pienso: toda esa convivencia que tienen con sus demás compañeros, los sentimientos, atracciones, similitud de gustos, esto motiva al alumno y ayuda a tener un buen desempeño, aprendizaje y desenvolvimiento.

  1. ¿Bajo qué condiciones se entiende que el aprendizaje escolar es una socialización de modos del discurso?

Él afirma: A partir de la noción de negociación de significados podemos introducir de manera explícita una idea que ha estado presente de modo implícito durante todo el desarrollo anterior: el conocimiento escolar, la interacción social y el aprendizaje. El aprendizaje escolar puede considerarse como un proceso de socialización de nuevos modos de discurso o dicho de otro modo, de adquisición de nuevas formas de comprender y explicar la realidad

Yo pienso: Todos los alumnos se expresan de manera diferente, y casi siempre agarras de una u otra persona ciertas cosas.

  1. Qué es lo característico del discurso escolar (qué  usos, orientaciones, rasgos, lo caracterizan)?

Él afirma: Podemos afirmar que cada disciplina se caracteriza por un modo particular de discurso, por una forma particular de crear y expresar el conocimiento.

Yo pienso: que todo tipo de disciplinas o características tiene sus propios beneficios o aportaciones, pero siempre deben de ser con el objetivo de desarrollar y mejorar el conocimiento.

  1. ¿Qué es lo que interesa al docente y al investigador del discurso del alumno, y para qué es útil ese conocimiento?

Él afirma: Lo que resulta de mayor interés para la educación es explorar las características de esas formas de discurso que se han ido construyendo en la experiencia previa del sujeto y establecer el modo y los mecanismos por los que esas formas de discurso del alumno se van transformando en relación con los modos de discurso característicos de la escuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com