Diferencias Constitucion De 1886_1996
victor.cano8707022 de Abril de 2013
697 Palabras (3 Páginas)1.021 Visitas
DIFERENCIAS ENTRE LA CONSTITUCION DE 1886 Y 1991
1. 1886: era un estado de derecho, donde se respetaba más los derechos colectivos que al sujeto de derecho como tal y en la de 1991 el estado se convierte en un estado social de derecho donde priman las libertades individuales en relación con las colectivas.
2. En la de 1991 aparecen los derechos fundamentales que pueden ser protegidas por la acción de tutela lo cual no existía en la de 1886.
3. En la de 1991 aparece como figura importante la corte constitucional y en la de 1886 no hay corte constitucional.
4. En la de 1991 en el artículo 91 y 93 se ratifica el bloque de constitucionalidad (normas internacionales que tienen igual importancia y aplicación que la constitución) en la de 1886 no existía el bloque de constitucionalidad.
5. En la 1991 se permite la libertad de cultos, mientras que en la de 1886, por ser una constitución de corte conservador, se encomienda al país al Sagrado Corazón de Jesús como su patrono, y por ende solo se podía rendir culto a la iglesia católica.
6. En la de 1991 se consagra el derecho a la propiedad privada, mientras que en la de 1886 no.
Semejanzas:
1. En ambas se trata de proteger el derecho fundamental de la vida.
Personajes Destacados:
1886:
Creador: Rafael Núñez (Partido Conservador Colombiano)
1991:
Se hizo en el mandato de César Gaviria (Partido Liberal Colombiano)
Y dentro de la asamblea nacional constituyente estaban personajes destacados como; Carlos Gavera, quién luego sería presidente de la corte constitucional colombiana.
Características.
1886:
1. Es una constitución de corte Conservador, la cual confiere mucho poder a la iglesia católica, por ejemplo, en la educación (grandes colegios y universidades de la época eran dirigidas por grupos católicos).
2. Era un estado de derecho, donde prevalecían el interés colectivo sobre el privado,
1991:
1. Decreta que Colombia es un estado social y democrático de derecho, donde prima el interés privado sobre el colectivo
2. El poder político se divide en tres ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
En la constitución de 1886 el artículo 2 nos dice: Lasoberanía reside esencialmente y exclusivamente en la nación de ella emanan los poderes públicos que se ejercerán en los términos que esta establece. En la constitución de 1991, el artículo 3 nos dice: Lasoberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emanan el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa por medio de sus representantes en los términos que esta establece.
CONSTITUCION DE 1886:
1-Fue creada el 4 de agosto de 1886
2-De carácter centralista y presidencial, autoritario y confesional
3-Estaba compuesta por 22 títulos y 218 artículos
4-Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la república,senadores,representantes,diputados,concejeros, intendencias y comisariales,alcaldes y concejales municipales del Distrito Especial
5-La administración de justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales superiores y los juzgados
6-Diputados y concejales para periodos de dos años
7-No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas
8-Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para periodos de dos años
9-Su preámbulo constitucional es: en nombre de Dios,reconoce a la religióncatólica como la nación
10-Los derechos y deberes fundamentales son planteados en el título iii, con 37 artículos
11-Aborda los derechos civiles y garantías sociales, en general conformado por el presidente, ministros y jefes de departamentos administrativos
12-Reconoce que una persona es mayor de edad
...