ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diosa Griega Atenea

katti1 de Abril de 2013

4.175 Palabras (17 Páginas)1.687 Visitas

Página 1 de 17

Nombre griego: Atenea o Palas Atenea.

Nombre romano: Minerva.

Animal sagrado: Lechuza, dragón y buey.

Representa: Sabiduría, estrategia, inteligencia.

Símbolos: Olivo, lanza, serpiente y escudo.

Historia

Adorada desde la Antigüedad como la diosa protectora de Atenas, donde se construyó el Partenón para adorarla.

Su nombre completo era Palas Atenea. En la mitología griega, Atenea o Atena es la diosa de la sabiduría, la

inteligencia, la industria, las artes, la estrategia y la guerra justa. Atenea, como la diosa de la reflexión

y de la deliberación, preside las asambleas e inspira la elocuencia a los oradores. En su rol de diosa pacifista,

era la patrona del arte de la agricultura y de las labores femeninas, especialmente del hilado y el tejido, y la

que enseña a los hombres a plantar el olivo, símbolo del trabajo y de la paz. Entre sus dones al hombre estaban

la invención del arado y la flauta y las artes de domesticación de animales, de construcción de barcos y de

fabricación de zapatos. También la creación intelectual es parte de su responsabilidad: inspirando a los poetas

y a los oradores y a los filósofos y a los que se dedican a la ciencia.

Fue asociada por los etruscos con su diosa Menrva, y posteriormente por los romanos con Minerva, donde además fue

la protectora de Roma. Ovidio llamaba a Atenea (Minerva) la «diosa de las mil obras». Fue adorada por toda Italia,

aunque sólo en Roma adoptó un carácter belicoso.

Atenea es lógica y objetiva. Es capaz de valerse de su inteligencia e intuición para resolver conflictos y

enfrentarse a la vida. Es perspicaz, intuitiva, inteligente, realista y muy diplomática, valiendose de las

alianzas para lograr sus objetivos.

La diosa Atenea era la hija favorita del Olimpo, y aparece como la hija favorita del dios Zeus, quien tras

haber devorado a Metis, la Prudencia, sintió un gran dolor de cabeza. Recurrió a Hefesto, quien le abrió la

cabeza de un hachazo, surgiendo de ella ya adulta de su frente completamente armada y en una edad que le

permitió ayudar a su padre en la Gigantomaquia (guerra contra los Gigantes), donde se distinguió por su

valentía después de que se tragase a su madre, Metis, la Prudencia. La historia de su nacimiento aparece en

varias versiones.

Era la diosa prudente de la guerra y la patrona de los guerreros, protectora de todos los héroes que se

distinguieron por su prudencia y buenos consejos, así como por su fuerza y valor, como Heracles, Perseo,

Belerofonte, Aquiles, Jasón, Diomedes y Odiseo. Como diosa de la guerra suele aparecer con armadura, con la

égida (el escudo adornado de la cabeza de la Gorgona) y una vara dorada, con la que otorga a su favoritos

juventud y majestad. Ella es la pacificadora, la reflexiva, la que inspira sensatez en los guerreros. Se la

representa con los atributos guerreros más bien como defensora de la paz. Atenea fue la defensora más firme,

entre los dioses, del bando griego en la guerra de Troya.

También era la defensora del hogar y del Estado y la encarnación de la sabiduría, la pureza y la razón.

Tenía el don de profecía, prolongaba a voluntad la vida de los mortales, obtenía la felicidad tras la muerte:

todo lo que ella disponía con un gesto de su cabeza era irrevocable, todo lo que prometía llegaba infaliblemente.

Cuentan los mitos que la tierra, el cielo y los mares se conmovieron con su nacimiento. De ella partía el consejo,

y su voz era escuchada reverentemente en la asamblea de los dioses. Era también patrona de las artes, de la

artesanía y de los comerciantes. Era una de las deidades principales del Estado romano.

Atenea es también la Diosa Virgen por antonomasia, la siempre joven, la no-sometida a un marido (que parece que

ese es el significado de su primer nombre, Pallas), y quizá sea también la principal razón de su atuendo guerrero,

es decir no femenino. En agradecimiento a que Atenea les había regalado el olivo, el pueblo ateniense levantó

templos a la diosa, el más importante era el Partenón, situado en la Acrópolis de Atenas. Es el gran templo de

Atenea, y las Panateneas las fiestas solemnísimas con que la honraban los atenienses. En estas fiestas, que

atraían a toda Grecia, exhibían el culto más esplendoroso, los concursos de poesía y de teatro, todo lo que fuera

manifestación de las artes. Se le dedicaban grandes sacrificios, de forma que en las grandes Panateneas cada

tribu del Ática le dedicaba un buey, cuya carne se distribuía a continuación entre pueblo.

Los romanos celebraban sus fiestas del 19 al 23 de marzo, durante el día que se llamaba, en plural femenino,

Quinquatria, el quinto tras el Ides de marzo, el decimonoveno, la fiesta de los artesanos. Una versión menor,

las Minusculae Quinquatria, se celebraba en los Ides de junio, 13 de junio, por los flautistas, que eran

particularmente útiles para la religión. Atenea era adorada en el monte Capitolino como parte, junto con Hera y

Zeus, de la Tríada Capitolina. En la Roma actual puede visitarse la Piazza della Minerva cerca del Panteón.

En sus estatuas e imágenes se le da una belleza simple, descuidada, modesta, un grave aire, impresionando su

nobleza, fuerza y majestad. Suele llevar el casco en cabeza, una pica en una mano, un escudo en la otra y la

égida sobre el pecho. Generalmente aparece sentada, pero cuando está de pie tiene siempre, con la actitud

resuelta de una guerrera, un aire meditativo y la mirada fija en altas concepciones.

Los animales consagrados a Minerva eran la lechuza y el dragón.

La Señora de Atenas

Atenea compitió con Poseidón por ser la deidad protectora de Atenas, que aún no tenía nombre, en una versión

de su mito fundacional. Se acordó que cada uno daría a sus habitantes un regalo y que éstos elegirían cuál

preferían. Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente, lo que les daba un medio de

comerciar y agua (en su cima Atenas fue una importante potencia marítima, derrotando a la flota persa en la

Batalla de Salamina), pero ésta era salada y mala para beber.

En otra versión alternativa, Poseidón ofrecía el primer caballo y Atenea ofreció el primer olivo domesticado.

Los ciudadanos (o su rey, Cécrope) aceptaron el olivo y con él el patronazgo de Atenea, pues les proporcionaba

madera, aceite y alimento. Según Robert Graves opinaba que «los intentos de Poseidón por tomar posesión de ciertas

ciudades son mitos políticos» que reflejaban el conflicto entre religiones matriarcales y patriarcales. Atenea

fue también la diosa protectora de otras ciudades, notablemente de Esparta.

Se representa a Atenea como la ayudante y protectora de la agricultura, papel bajo el que se representa a la

diosa como inventora del arado y el rastrillo. Creó el olivo, enseñó a la gente a uncir los bueyes para arar,

cuidó de la cría de caballos e instruyó a los hombres en su doma con bridas, otra invención suya. Los nombres

de sus primeras sacerdotisas, las hijas de Cécrope, Aglauro (Aire brillante), Pándroso (Rocío) y Herse (Lluvia),

y son meras personificaciones de sus cualidades, de gran valor para el territorio ateniense.

También se le atribuían otras relacionadas con varios tipos de ciencia, industria y arte, y todos sus inventos

no son del tipo que los hombres harían por azar o accidente, sino que requerían reflexión y meditación. Pueden

señalarse la invención de los números, del carro y de la navegación. En la historia ateniense enseña a Erictonio

a atar sus caballos al carro, y en la corintia enseña a Belerofonte a dominar a Pegaso. Respecto a todos los

tipos de artes útiles, se creía que había familiarizado a los hombres con los medios e instrumentos que eran

necesarios para practicarlas, como con el arte de producir fuego. También se creía que había inventado casi todos

los tipos de trabajo en los que se empleaba a las mujeres, como el hilado y el tejido, y ella misma era diestra en

ellos. Incluso en Homero todos los productos del arte femenino, se califican de «obras de Atenea». Muchos paladios

(estatuas de Palas) llevaban un huso y una rueca en la mano izquierda. Su genio cubre el campo de la música y

el baile: fue la inventora de la flauta y la trompeta, así como de la danza de guerra pírrica, de la que se decía

que fue su ejecutora más antigua, en la celebración de la victoria de los dioses sobre los Gigantes. Atenea fue

una de los grandes patrones de artes tanto útiles como elegantes. Por ello se la llamaba Ergane, y fue la diosa

de toda la sabiduría, el conocimiento y el arte, y la representaron sentada a la derecha de su padre Zeus y

apoyándole con sus consejos. Dispensaba las bendiciones de la naturaleza, es la protectora del crecimiento de

los niños, y como diosa del cielo claro y el aire puro, otorga salud y aleja la enfermedad. En Atenas era patrona

del estado y la protectora (con Zeus) de las fratrías y las casas que formaban la base del estado. En Atenas y

Esparta protegía las asambleas populares y deliberativas. En los demás sitios presidía sobre las mayores uniones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com