ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Docente en venezuela

kimberlynslmEnsayo27 de Agosto de 2015

635 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

UPEL

ENSAYO EL DOCENTE EN VENEZUELA

BACHILLER:

El Docente en Venezuela

Nosotros los docentes, como seres humanos debemos estar conscientes de todo lo que ha pasado en este mundo, de los grandes problemas existentes, producto de la inconsciencia humana o de la deshumanización. Los seres humanos hemos perdido poco a poco  el instinto de cooperación, el cual nos fue tan necesario para la supervivencia en nuestro camino a la evolución a la actualidad. En el principio, el hombre necesitó aliarse con su misma especie para conseguir alimentos, construir sus lugares de vivienda y hacer sus primeros asentamientos. Hoy en día, no hay cooperación, el hombre compite, está convencido de que la premisa de superación es igual a consumir y poseer y no satisfacer las necesidades básicas.

El docente venezolano Con el pasar de los tiempos ha adaptado o tomado diversos cambios, desde el profesor de Simón Bolívar hasta la actualidad desde sus distintas ramas, ya sea la matemática, la naturaleza o el castellano, el docente se encarga de la formación de los ciudadanos en busca de un mejor País resaltando los valores éticos y morales. Siendo para muchos un ejemplo a seguir adaptándose a los distintos cambios de síntesis o como actualmente lo conocemos el currículo bolivariano para asa desempeñar su labor con mayor eficiencia.

También tomando en cuenta que existen personas que no buscan crecer individualmente y piensan que la educación es la carrera más fácil, sencilla y con menos responsabilidad estudian esta carrera convirtiéndose en un fraude como docentes dañando el proceso de enseñanza aprendizaje de sus alumnos, creando desmotivación por su falta de capacitación ocasionando la ausencia del estudiante en el aula de la clases o de la institución.

El gremio educativo se ha convertido en uno de los trabajos con más personas graduadas en el país y debido a esto existen muchos docentes desempleados y otros que dependen de unas suplencias o unas pocas horas a la semana que tristemente no están siendo bien remuneradas monetariamente. Que somos unos de los gremios con el salario más bajo del país y los beneficios más básicos que otorga la ley. Siendo el gremio educativo el más importante para la sociedad ya que somos nosotros los encargados de la formación de jóvenes para convertirlos en futuros: ingenieros, doctores, arquitectos, contadores políticos etc. Somos formadores de diversas carreras y pensamientos críticos e individuales llevando al estudiante a resaltar su carácter y personalidad. Sabiendo que en algunos países ser docente es una carrera muy bien remunerada deberían todas las entidades darle mayor importancia a este trabajo. Los educadores en Venezuela no se deben a una distinción política sino a sus alumnos a la emoción de alcanzar sus metas y a muchos de ellos ayudarlos a tener una vida mejor, ya que muchas veces el docente puede llegar a convertirse en un amigo para sus alumnos. Ayudándolos así a que no se desvíen del camino correcto y no caigan en la delincuencia, que sus alumnas no lleguen a tener un embarazo precoz, aconsejarlos que es importante para ellos.

Solo el docente sabe cuál es el recuerdo o la impresión que quiere dejar a sus alumnos si eres un buen docente tus alumnos te recordaran de una buena manera positiva y entusiasta, sino algunos puede que te recuerden pero de una forma negativa. Solo uno decide ya que esta carrera no es para convertirse en millonarios es una carrera que se estudia por vocación para llenar el alma con cada una de las personas que pasan por tus manos.

Hoy en día, la función del docente, debe estar enfocada en el contexto de la complejidad, para poder ofrecerles a los estudiantes, la oportunidad de comprender la realidad de una manera integral, y que a la vez les va a permitir construir una sociedad más justa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com