EL IMPERIO ALEMAN EN LA EDAD MEDIA
Grace37Apuntes17 de Febrero de 2019
5.382 Palabras (22 Páginas)197 Visitas
EL IMPERIO ALEMAN EN LA EDAD MEDIA
Capitulo XII. Enrique VI y los comienzos de Federico II
Enrique VI hijo de Barbarroja sucede a su padre, su reinado es muy corto, abarca los años. El gobierno de Enrique VI gira en torno a tres problemas fundamentales:
- Conquista Alemania de Sicilia
- Relaciones con el papa
- Tentativa de transformar el imperio hereditario.
Guillermo II el buen rey de Sicilia había muerto en estos momentos enrique tenia pretensiones sobre la sucesión siciliana, dado su matrimonio con Constanza. La nobleza del reino siciliano estaba en contra. Habiendo recibido la sucesión de su padre, enrique solo pudo intervenir activamente en Italia a partir de 1191, pero cuando lo hizo uso toda la energía de su temperamento, forma un poderoso ejercito en Lombardia, marcha hacia roma, allí se hace coronar por el papa Calixto III luego invade el reino normando. El emperador fracasara ante Napoles, ocupa la Antigua Magan Gracia” y se dirige inmediatamente después hacia Sicilia insular, finalmente se hace coronar rey en Palermo en 1194. Condena a muerte a los jefes del partido nacional y realiza grandes confiscaciones, coloca alemanes en el territorio conquistado, los dota generosamente de tierras.
Enrique VI preparaba una revancha contra la santa sede, su padre en vísperas de su cruzada amenazaba el patrimonio de San Pedro. El 26 de diciembre de 1194 habia nacido un hijo del emperador, futuro Federico II, a fines de 1195, Enrique VI en Alemania inicia conversaciones con los grandes señores del imperio, con el pretexto de la inminencia de una nueva cruzada. Tambien les propone la anexion de Sicilia al imperio, la política de Enrique es muy original, las iniciativas del segundo de los Staufen eran alarmantes para la santa sede, de pasar a ser el imperio hereditario, el vicario de cristo perdería toda posición fundamental, pasaría a tener el papel de un consagrado, cuyo gesto no es mas que de ceremonia, un emperador tendría a la iglesia romana bajo su tutela. El papa se da cuenta de esto, contra-maniobra, trabaja al lado de los grandes laicos y eclesiásticos del imperio dado un paso importante en el camino hacia el, el emperador futuro era desde ahora heredero presuntuoso del estado siciliano.
El papa fomentaba entonces una insurrección en Sicilia, el encuentra un apoyo del lado de la misma emperatriz la patriota Constanza de Sicilia. Ante la novedad de que Sicilia se había sublevado, enrique VI rápidamente se dirige allí para reprimir a los insurgentes por las armas, pero una muerte prematura detiene bruscamente sus proyectos el 28 de septiembre de 1197. Celestino había muerto luego de un corto pontificado, su sucesor seria uno de los mas grandes papas de la edad media, Inocencio III, comienza su labor el 8 de Enero de 1198, la herencia real parecía corresponder a su hijo Federico II, pero solo tenia 3 años. Una vez mas en el poder inocencio encuentra delante de si tres grandes cuestiones que resolver:
- La sucesión de Sicilia
- La salvaguardia del Estado Pontificio
- La sucesión imperial
Lo mas urgente era la sucesión de Sicilia, Constanza tomo la dirección con vigor, Federico estaba en perusa, toma el gobierno en nombre de su hijo menor y expulsa a los alemanes, ella hace venir a su hijo y lo hace coronar en Palermo en mayo de 1198. El nuevo papa creyo ver el tal actitud mas inconvenientes que ventajas, la actitud anti alemana de Constanza parecio dar en este sentido serias garantías, se debía de pensar, estimo inocencio en la manera de liberar al patrimonio, el santo pontífice se decidio por el reconocimiento del hecho consumado. Roger I se había hecho otorgar los derechos de legado sobre la iglesia de Sicilia, en 1156. La exclusión de todo legado pontificio sobre sus tierras salvo aceptación expresa del rey en ejercicio, la interdicción de todo concilio de obispos de Sicilia, a menos que se convocase con la autorización real. Inocencio III entendió que se debían revisar esos acuerdos y terminar con las exorbitantes concesiones otorgadas por sus predecesores, Constanza acepta la abolición de las clausulas tomando el derecho de llamado. El 25 de noviembre en 1198 Constanza enferma hace un testamento en el establecía que dejaba al papa la regencia del reino, muere el 28 de noviembre, la ultima voluntad de la madre de Federico, el papa como tutor del niño huérfano recibiría sobre las rentas reales 30.000 piezas de oro. Inocencio se abstuvo de declinar la tutela. Se trata de destruir la obra tan preciada por Enrique VI durante 10 años Inocencio trabajo en ello con perseverancia, durante 10 años inocencia III levanta a Sicilia contra los intrusos, sirve como palanca del movimiento nacional siciliano, apela al sentimiento al auxilio del sentimiento de “italianismo”
Hacer de Federico discípulo del papa un rey nacional para los italianos, de golpe la posición del rey niño se encuentra afirmada, la iglesia había tenido en cuenta sus intereses y no los de su pupilo, la política siciliana de Inocencio III solo era un aspecto de su política general. Al mismo tiempo Inocencio había aprovechado la vacante del trono alemán y de la dignidad imperial, luego de la muerte de Enrique VI consideraba que era el momento para reaccionar contra la política de este príncipe, Inocencio se hará devolver lo que sus predecesores se habían dejado sacar, también emprendió la tarea de recobrar el ducado de spoleto. En el ducado de spoleto estaba un alemán que había sido instalado por enrique VI, el duque es desposeído y vuelve a cruzar los alpes. El papado llego solo a recuperar la parte del país sometido a roma por el tratado de Venecia, el territorio comprendido entre acquapendente y el tibet, el recuperar antiguos del estado romano aseguraban al tutor de staufen, Federico II, una posición muy firme, pero aquí intervino el tercer problema planteado a la sagacidad de inocencio: el problema de la sucesión imperial. Enrique había hecho elegir a su hijo Federico, rey en 1196, los alemanes en 1197 dejaron de lado a ese niño de tres añps aun no coronado, un enrique VI tenia un hermano, Felipe de Suabia, pero un anti-rey hizo frente inmediatamente al elegido, fue Oton, era el hijo de ese inquieto enrique el Leon, duque de Sajonia. Tanto Felipe como Oton tenían sus fieles adictos, de esta forma el jefe de la iglesia se veía en cierta medida como el arbitro de la querella de los alemanes, inocencio no se pronuncia, Federico debía ser descartado por haber sido elegido antes de ser bautizado, Felipe de Suabia estaba excomulgado, solo oton IV quedaba como el aceptado por la curia. El sajon es admitido el 1 de marzo de 1201, se lanza oficialmente una bula, prescribiendo a los alemanes sobe el reconocimiento. Oton había ido muy lejos, su condescendencia aparecía ante los ojos de los demás como una desaprobación muy evidente, los partidarios de Federico de Suabia eran numerosos, dos documentos emanados del partido suabo permiten constatar este fenómeno. El pontífice es amenazado con un descenso si no mantiene los derechos y fronteras del imperio, el segundo documento es una carta de 1202 que niega al papa el derecho de decidir quien debe ser el rey de Alemania.
Felipe pereció asesinado, su partido se derrumbo, de golpe Otón IV aparecía como el ganador Inocencio dio un paso hacia el, el sajón se guardo bien de poner mala cara al papa, la misma Alemania viendo que no tenia otro descendiente se núcleo alrededor del hijo del León, Otón IV. Si Otón se había colocado del lado de Inocencio II porque era consiente de que tenia mucha necesidad de el sobre todo para llegar a dirigir el sacro imperio, pero apenas coronado en roma en 1209 cambia de actitud: retoma la política de su predecesor, enrique VI, los expulsados se dirigen de nuevo al emperador, Otón en 1210 abiertamente invade Sicilia, retorno apasionado de la política de enrique, debía sorprender al papa. El papa es conducido a reconocer las pretensiones de Federico II, este ya ha crecido y lo reivindica de manera natural. La dieta de Nuremberg declara a Otón desposeído, ella envía un embajador ante Federico II, Otón pasa de nuevo de Italia a Alemania, pero Federico lo seguirá. De retorno a Alemania Federico II recupera una suerte de legitimidad adquirida de la cual el es beneficiario, heredero de los bienes de su tío de Suabia, todos lo que han seguido antes a su padre, enrique VI están dispuestos a secundarle, Inocencio III estimo que había colocado en Alemania al soberano de su elección pero aparece una sombra en el horizonte.
En el mes de febrero de 1272, Federico se apresta a pasar a alemania abandonando Sicilia. Estos aspectos del pensamiento del papa servirán para hacer que Federico afirme la soberanía feudal de san pedro en el estado napolitano y a mantener la separación de ese estado y el imperio, si Federico es a la vez emperador del sacro imperio y el rey de Sicilia, en definitiva Federico reinaba bajo la egida de Inocencio III, el precio que debía pagar por esto era la renuncia total a la política de su padre. Federico que tiene ahora un hijo hace coronar al niño como rey de Sicilia, esta coronación hecha a pedido del papa, prepara la abdicación de Federico como rey de Sicilia, la bula de oro, por ella Inocencio obtiene de Federico por lo menos tanto de satisfacciones como el había pensado contar antes de su entendimiento con Otón, garantía dada al patrimonio de la iglesia, sus posesiones de la Italia central incluidas en la paz de Venecia; renuncia de toda intromisión de lo civil en las elecciones episcopales y abaciales; abandono de toda traba que pueda contraponer el juego de los llamados de roma, la bula de oro que detalla todas estas condiciones. Federico cuenta con otros dos factores que lo favorecen enormemente: el espíritu de independencia de los príncipes alemanes y los subsidios de Francia, las tendencias centralizadoras de Otón IV han hecho que la mayoría de los príncipes feudales del imperio estén en contra de él.
...