ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LEGADO DE NUESTROS CONQUISTADORES


Enviado por   •  21 de Octubre de 2015  •  Tareas  •  533 Palabras (3 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 3

EL LEGADO DE NUESTROS CONQUISTADORES: Epidemias y enfermedades de la colonia

Es importante conocer un poco de nuestra historia, de cómo Vivian nuestros aborígenes, cuáles eran sus costumbres, cuál era la disposición de sus viviendas, etc… todo esto con el fin de saber el principio de algunas enfermedades que hasta el día de hoy perduran y en muchos casos siguen causando la muerte. La historia de la enfermedad en nuestro país se divide en dos grandes acontecimientos: en la época prehispánica en la cual los grupos indígenas no habían experimentado aun algún contacto ajeno, aquí prevalecían ciertas enfermedades traumáticas y de saneamiento y en la época de conquista en la cual llegan los españoles y traen consigo ciertas enfermedades epidémicas. Ahondaremos más en estos 2 acontecimientos históricos que nos darán una vista general de las enfermedades en nuestro medio.

Época prehispánica

Para entender la historia de las enfermedades en Colombia es necesario primero que todo ver cual debió ser el panorama sanitario de las sociedades prehispánicas en lo que hoy es Colombia.

De ellas se puede decir que no tuvieron altas densidades, ni fueron constituidas por familias numerosas, ni presentaron una natalidad desordenada; que aunque tuvieron expectativas de vida probablemente bajas conocieron personas de edad avanzada; que eran aseados con su cuerpo y su vivienda; que no convivieron con animales intradomiciliarios diferentes a los curies, que por razones de densidad de población, tipo de economía y conceptos religiosos y mágicos cuidaron de las aguas y de los recursos alimenticios; que aprovecharon maravillosamente los enormes recursos alimenticios de las diversas regiones del territorio y que no sufrieron de hambre ni malnutrición proteico calórica ni de carencias específicas de vitaminas -escorbuto. pelagra, beriberi, raquitismo-: que no padecieron de paludismo, uncinariasis por Necator americanus, fiebre amarilla urbana, dengue, cólera, filariasis -diferente a la ocasionada por la Mansonella ozzardi en las regiones más orientales de nuestra Amazonia, que desconocieron el tifo exantemátíco y el murino, que por no tener ganado bovino o porcino, no padecieron por las tenias saginata ni solium, que no tuvieron la plaga de los roedores de Rattus rattus, R.norvegicus y Mus musculus y sus pulgas, la Xenopsilla cheopis, que muchas de las comunidades por no vivir con perros no padecieron por el Toxocara canis; no conocieron infecciones respiratorias como la gripe, ni enfermedades transmitidas por vía aérea como la viruela, el sarampión, la rubéola y la parotiditis; no conocieron la gonorrea y muy probablemente no sufrieron de hepatitis B, etc. Las sociedades prehispánicas conocieron la sífilis y la toxoplasmosis; algunas pudieron tener casos de tuberculosis y en algunas regiones pocas de ellas pudieron padecer

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.5 Kb)   pdf (39.6 Kb)   docx (11.3 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com