ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTRE LA REPRESIÓN Y LA CONCERTACIÓN: LOS COCALEROS EN EL CHAPARE Y EN EL PUTUMAYO


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  5.931 Palabras (24 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 24

ESTUDIANDO LAS MOVILIZACIONES COCALERAS

El Chapare y el Putumayo son regiones que históricamente han estado rezagadas del desarrollo capitalista de Bolivia y Colombia respectivamente. Sin embargo, desde hace dos décadas dicha situación cambió drásticamente con el incorporación de la producción de la hoja de coca destinada a surtir el narcotráfico. Este cambio convirtió a estas dos regiones periféricas, en centrales dentro de la estrategia de lucha contra las drogas debido a la declaración de guerra contra las drogas por parte del presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan en 1981.

Tal como era de esperarse, la lucha contra los campesinos productores de hoja de coca y procesadores de pasta básica de cocaína , produjo graves consecuencias sociales debido a que estos grupos se dedican a dicha actividad como alternativa a las condiciones económicas adversas que enfrentan. Es por ello que han surgido protestas campesinas contra la política antidrogas que se centra en la represión al productor de la hoja de coca y al procesador en primera instancia de la cocaína, es decir, el “cocalero” . En este sentido, estos movimientos sociales constituyen medios de expresión de los cocaleros a través de los cuales buscan exponer y enfrentar los problemas estructurales que los golpean y las razones que los llevaron a cultivar la hoja de coca (Salgado 2000 y Ramírez 2001). En Bolivia ese tipo de movilizaciones han estado presentes desde 1987 y en Colombia se activaron durante el año de 1994 y, tras un corto ciclo de vida en el escenario político nacional (hasta las movilizaciones de 1996), dieron paso a una nueva etapa de ‘tranquilidad’ social en las zonas cocaleras del Putumayo.

Referentes Teóricos

Nosotros asumimos a los movimientos sociales como acción colectiva contestataria, que se constituyen en mecanismos que buscan determinar la agenda política de una sociedad así como estrategias de los sectores subalternos para confrontar al estado como ámbito catalogador e identificador por excelencia. Los movimientos sociales surgen de la presencia de desafíos colectivos que generan incentivos para que se desarrollen o reactiven mecanismos sociales de intervención a dichos problemas. En ese sentido, es importante anotar que ellos pueden surgir de una lógica instrumental , de una lógica identitaria , o de una combinación de ambas lógicas.

Para abordar el estudio de los desafíos colectivos utilizaremos la aproximación de la estructura de oportunidades políticas (Tarrow 1997). Para este enfoque el surgimiento de los movimientos sociales se da cuando es posible reunir los recursos necesarios para transformar la acción colectiva en movimiento social. Según Tilly: “el principal factor de activación [de los movimientos sociales] lo constituyeron los cambios en las oportunidades políticas que originaron nuevas oleadas de movimientos y dan forma a su despliegue. (...): Las oportunidades políticas son a la vez explotadas y expandidas por los movimientos sociales, trasformados en acción colectiva y mantenidos por medio de estructuras de movilización y marcos culturales” (cita en Tarrow 1997: 26-27).

En este sentido, los autores entienden a la estructura de oportunidades políticas como “dimensiones consistentes –aunque no necesariamente formales, permanentes o nacionales- del entorno político, que fomentan o desincentivan la acción colectiva entre la gente. El concepto de oportunidad política pone énfasis en los recursos exteriores al grupo –al contrario que el dinero o el poder- que pueden ser explotados incluso por luchadores débiles y desorganizados. Los movimientos sociales se forman cuando los ciudadanos corrientes, a veces animados por líderes, responden a cambios en las oportunidades que reducen los costos de la acción colectiva, descubren aliados potenciales y muestras en qué son vulnerables las élites y las autoridades” (Tarrow 1997: 49) .

Es importante anotar que estos autores olvidan a los actores internacionales involucrados. Dentro de este contexto, nosotros proponemos una nueva dimensión de la estructura de oportunidades políticas que podríamos llamar ‘estructura de oportunidades políticas internacionales’. Por lo cual consideramos que el principal foco de atención, en nuestro estudio, ha de ser la política antidroga fundamentalmente orientada por Estados Unidos y asimilada por los estados nacionales.

En el caso de las movilizaciones cocaleras es evidente la presencia de estructuras de oportunidades que las moldean e incentivan / desincentivan . En el presente artículo tendremos en cuenta dos elementos que dan forma a los procesos organizativos de los cocaleros en el Chapare y en el Putumayo: por un lado, los recursos externos a los movimientos cocaleros compuesto por las políticas antidrogas y el contexto político nacional. Por otro lado, los recursos internos constituidos por la estructura organizativa previa y los marcos culturales de los movimientos cocaleros.

Trabajaremos, entonces, las movilizaciones cocaleras desde la noción de momentos críticos, siguiendo la idea de Seoane, José y Taddei, Emilio (2000) de la necesidad de elaborar cronologías del conflicto social. En el Putumayo, nos ocuparemos de las movilizaciones cocaleras que se dieron durante el gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998) y que empezaron en diciembre de 1994 con un paro cívico en el cual los campesinos se tomaron las instalaciones petroleras de la región y bloquearon varias carreteras importantes a nivel regional. En el Chapare, empezaremos esta cronología del conflicto el 26 de mayo de 1987 con los bloqueos de las principales carreteras que confluían a la ciudad de Cochabamba por parte de mas de 10.000 pequeños productores de hoja de coca que pedían la reformulación del Plan Trienal (Cebid, et al 1993: 47); y la finalizaremos con las marchas ocurridas en el mes de septiembre del 2000 contra el gobierno de Hugo Banzer.

En cuanto a la trayectoria de los movimientos cocaleros consideramos que es esencial analizar las diversas fases de las protestas. Primero, los desafíos colectivos que son percibidos como tal por un sector de la población. Segundo, la elaboración de las prácticas contestatarias que se transforman en movimientos organizados o de tumulto. Tercero, las alianzas que se establecen con otros sectores subalternos. Cuarto, las relaciones con los sectores dominantes. Quinto, los resultados de los movimientos sociales los cuales pueden ser de tipo institucional (por ejemplo a partir de reformas legales o en los programas políticos, así como en la expansión de la representación política), o de tipo cultural, por ejemplo, el impacto en la forma como los grupos se ven a

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (37.1 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com