ESTUDIOS SOBRE LA CONQUISTA DE AMERICA introduccion
cristian.castiyoResumen19 de Diciembre de 2015
2.961 Palabras (12 Páginas)380 Visitas
Néstor Meza Villalobos
ESTUDIOS SOBRE LA CONQUISTA DE AMERICA
Formas y motivos de las empresas españolas en América y Oceanía
(Introducción)
Esta investigación tiene por objeto, desentrañar la actividad española en America.
America y Europa no forman en este época 2 centros diferentes con unidad étnica que arbitrariamente puedan estudiarse juntos, sino que son una perfecta unidad cultural, ya que la actividad española es la clara manifestación de las aspiraciones del hombre europeo en la época renacentista y el transito de la economía medieval al capitalista moderna.
Tipos de Empresas
Luego de que los reyes católicos conocieran la Bula Papal por la que se repartía a España y Portugal las tierras recién descubiertas por Colon, se apresuro la preparación para otras empresas, con el fin de ‘’rescatar oro para los reyes’’ y establecer alguna colonia agrícola, la que fue financiada y controlada por los mismos reyes (que se realizaba en territorios de su misma propiedad única y personal) perfilándose una empresa de tipo estatal propio del naciente estado español.
Tras ver la riqueza de las indias, se comprobó los inconvenientes de esta política, que limitaba la migración y la actividad, la que, con la capacidad del estado y de Colon, no daba abasto.
El 9 de abril de 1495, los reyes dictan La Real Cedula, con la que se abandona la política colonizadora, quitando los privilegios a Colon y dando paso a las Indias a todo aquel quien quiera ‘’rescatar en ellas, buscar oro, metales preciosos y otras mercaderías’’ (Colon ya comprendía lo beneficiosa que seria la política de ‘’puerta abierta’’ dando paso a los privados, por lo que intentaba desvirtuar enviando a los reyes la mayor cantidad de oro que podía).
Desde entonces el reconociendo del individualismo fue absoluto, teniendo las puertas abiertas a todo, población, rescates, conquistas y toda la tierra indígena; el español vio en las Indias un medio libre de trabas, con la que podía satisfacer sus intereses de ascenso social.
La relación entre el Estado (propietario y soberano) y el individuo (ávido de riquezas y renombre) se hacia por medio de la capitulación: Documento publico, de naturaleza contractual en la que por una parte el estado autoriza la empresa establece su participación de beneficios y por otra el empresario, que se compromete a realizar la empresa a su costo, quien acepta las estipulaciones del estado; ahora bien, si se llevara a cabo alguna conquista de territorio del que deriven títulos y salarios, estos se pagaran de los derechos que les corresponden a los reyes.
Tipos de empresas según objetivos: Empresa de Rescate, Conquista e Indios o Cabalgadas.
a)-Empresa de Rescate: Uno de los incentivos mas poderosos fue el oro; el español no desea crear riqueza indirecta de los valores económicos, la quiere de una sola vez, en abundancia, sintiendo el placer de su adquisición, para realizarlo, la empresa navega cerca de la costa y entra en relación con los indígenas para obtener el oro y objetos preciosos, dándoles a cambio, cuentas de vidrio y bonetes de colores, evento que tras terminarse, se regresa al punto de partida; por su naturaleza hace grandes recorridos y largos reconocimientos de costas (es por esto que los historiadores, siguiendo la tradición de los cronistas los ha pasado a llamar ‘’viajes de descubrimiento’’)
(Valorización del objeto) En el indígena: le gusta todo lo que sea brillante y adorne su persona; en el Español: lo que posea un sentido estrictamente económico, reduciendo las piezas de oro a barras apreciables monetariamente, sin considerar su valor artístico.
b)-Empresa de Indios o ‘’Cabalgada’’: Principio de la economía de la conquista, especialmente minera; la población indígena de la encomienda fue sometida a una régimen de prestaciones personales, en las que se suministraba manos de obra para esta labor (debido a la falta de escrúpulos y a las epidemias que produjeron las nuevas formas de vida que disminuyo a la población india en todo el continente, se origina un intenso trafico de indios).
La esclavitud tenía 2 fundamentos jurídicos:
-La Guerra: cuando se sorprendía a los indios con las armas en la mano.
-Las Reales Cedulas de 1513 y 1525 que autorizaban esclavizar a los indios por su naturaleza reacia al Cristianismo.
Este tipo de empresa presenta las formas de la ‘’Razzia’’, es decir, una entrada violenta de los españoles en los territorios indígenas, saqueando sus habitaciones y aprisionando a los indios.
c)-Empresas de Conquista: Frente a la magnitud territorial del continente, el español la sentirá vinculada a su destino y sobre su riqueza destacara, su nombre. Ningún territorio que descubra quedara fuera del radio de la conquista; es la expresión de intereses del jefe y del soldado, el jefe tiene afán de honra e impulso de dominio, el soldado, impulso económico de tierras y de indios para vivir ‘’conforme a su calidad y condición’’. Los jefes de empresas conquistadores se reclutan entre antiguos soldados de de anteriores empresas, los que, tras lograr ser encomenderos deciden ellos mismos realizar una nueva empresa, con el fin de lograr nombradía. En ellos se presenta el individualismo y el afán de ascenso social y quienes también presentan un motivo poderoso, el impulso de dominio.
Se emprende una conquista para hacerse un nombre, lograr fama y riquezas gracias a ella y obtener un titulo de gobernador, apreciándose así el motor de la conquista, ya que los soldados se desplazan hacia tierras ricas; El capitán de conquista siente el afan de riquezas como el conquistador, pero se diferencia en que se desprende de ellas, sufriendo privaciones, con el objeto de mantener territorio y títulos, pues esto son los que en ultima instancia, lo validan; en estas empresas se satisfacen las ambiciones de oro, tierras e indios.
Formas y finanzas de las empresas de indias
La empresa se determina por el siguiente hecho jurídico La Bula de Demarcación, en las que se establece que el territorio de las indias es propiedad y dominio político del estado español, (y nadie, sin especial autorización de los Reyes puede realizar en ello ninguna clase de objetivos). La capitulación crea una autoridad fundamentalmente política en la que el estado español delega soberanía y funciones de gobierno, como gobernación, justicia o alguacil mayor, (por su origen es inamovibles e indiscutible y su desconocimiento implica un acto de rebelión.
El jefe de empresa dirige un negocio en el que una parte es privada, pero permite mantener la jurisdicción del territorio en manos de los Reyes en donde el actúa; toda empresa comienza con la creación de su jefatura, luego viene el reunir interesados mediante el Pregón, quien debe atraer emigrantes recién llegados de la península y a masas de soldados flotantes, residuos de otras empresas en las que solo lograron ganar experiencia; pregonando en las calles las provisiones de su jefatura, en ciudades españolas o indianas para reclutar gente.
La masa de flotantes se deben a la combinación de tres causas:
1)-Una pronta repartición de tierras e indios a un grupo pequeño de conquistadores que deja un gran numero de fallidos encomenderos-terratenientes.
2)-La economía minera que se desarrollo en las indias inmediatamente después de la conquista.
3)-Las prestaciones de servicios impuestas a los indígenas.
Los soldados se incorporan a la empresa ‘’a su costa y minsion’’ (desde sus armas o equipamiento individual, hasta el grupal, como víveres, caballos, hasta un barco) o con armas suministradas por el jefe que luego pagaran con su parte del botín, viviendo a su costa mientras dura la empresa, atraídos por los beneficios finales y corriendo los mismos riesgos que el jefe; siendo también la jerarquía militar directamente proporcional al grado de participación económica inicial.
Uno de los aspectos ‘’espirituales’’mas importantes de las empresas es la relación jefe-soldado. Las empresas tienen como fundamento principal la esperanza colectiva de un futuro beneficioso, el origen estatal de la jefatura entra en el doble acto decisivo de toda autoridad, de imposición y acatamiento. El fundamento verdadero de la autoridad es de naturaleza inferior, basadas en la simpatía por cualidades inherentes: valor, generosidad, elocuencia, fuerza persuasiva y decisión; entonces la empresa de indias se define como una sociedad contractual entre un gran numero de miembros a quienes se reparte beneficios proporcionalmente a su grado de participación.
...