ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edad Media

veerormz17 de Septiembre de 2014

956 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo fue el fin de la Edad Media?

A lo largo de mucho tiempo se ha venido hablando de la crisis bajomedieval. La catástrofe humana que represento la llegada de la muerte negra a toda Europa a mediados del siglo XIV, fue considerada una de las 3 grandes causas de muerte junto al hombre y la guerra. Esos desastres que padeció el hombre medieval parecen haberse agudizado en estos siglos.

En el aspecto en el que más claramente se constata la crisis es fundamentalmente en la demografía. El origen de la crisis podrá situarse en las malas condiciones climáticas de la pequeña edad glaciar del siglo XIII. Las malas condiciones climáticas dieron lugar a años de malas cosechas, y ello produjo hambre, y en cuerpos mal alimentados podía afectar más cualquier enfermedad.

¿Cuándo sucedió el fin de la Edad Media?

En el año 1453 con la caída del Imperio romano de oriente, cuando los turcos toman Constantinopla. El descubrimiento de América es una consecuencia de ese hecho, pues al bloquear la ruta terrestre que unía occidente de oriente se debió buscar una nueva ruta alternativa.

¿Cómo comenzó la Edad Media?

El aspecto actual es fruto de una recreación histórica del siglo XIX, cuando las murallas ya no eran funcionales, y la mayor parte de las ciudades europeas las derribaba. El deseo de recuperarlas es una muestra de medievalismo.

La convivencia entre civilizaciones alterno entre el enfrentamiento y la tolerancia, el aislamiento y la influencia mutua. La Edad Media, Medievo o Medioevo es el periodo histórico de la civilización occidental comprendió entre el sigo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente.

¿Qué es la Edad Media?

Es el periodo histórico de la civilización occidental comprendió entre el siglo V y el XV. Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder.

¿Cuántas guerras tuvieron en la Edad Media?

La oleada de Barbaros, que inundan los antiguos dominios del Imperio Romano, no dejan tras de sí cosa alguna que merezca mencionarse, en punto a sistemas de guerra y prácticas militares y cuando el feudalismo se extiende por Europa, enteramente queda obscurecido todo lo que significa regularidad y orden en el arte de la guerra y sabido es que en caso de guerra y a la voz del señor feudal, los habitantes del campo como los de las armas por el continuo guerrear, tomaban el arco o la pica, y de golpe se convertían en soldados.

¿Qué características tiene la Edad Media?

Economía: el sistema era Feudalismo, donde la riqueza la constituía la tierra; los siervos labraban la tierra y entregaban una cantidad al dueño (señor feudal), a cambio de protección militar. Política: el sistema político era la Monarquía Absoluta: el rey y la nobleza tenían el poder en sus territorios; los vasallos les servían a cambio de protección. La religión (Iglesia Católica), afirmaba que los reyes obtenían su poder por mandato divino. Social: 2 clases sociales: la nobleza y los plebeyos; luego, poco a poco, surgirá la burguesía (comerciantes, gentes libres), que serán los que originen el cambio a la edad moderna.

¿Qué es el fin de la Edad Media?

Durante el siglo XIV Europa sufrió una serie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com