ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Fisica En Egipto

franpons071626 de Noviembre de 2013

814 Palabras (4 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 4

Educación Física en el antiguo Egipto

Egipto, cuna de una de las civilizaciones más grandes en todo sentido del planeta, es en nuestros días el resultado de los restos y huellas que dejaron las arraigadas costumbres y sabiduría de sur primeros pobladores.

Viajar por Egipto es como reencontrarse con la historia. El río Nilo, que atraviesa toda la nación de sur a norte, es cual el hilo de un collar que ensarta valiosas perlas como la Gran Pirámide de Giza y la Esfinge. Los milenarios murales del antiguo Egipto no sólo dan fe de su espléndida civilización sino también de sus primeros pasos en la práctica de deportes de la era moderna.

Esta pintura mural descubierta en la tumba de Jeti, en Beni Hassan, y con más de dos mil 500 años de antigüedad, constituye el primer y más longevo registro sobre la práctica de un deporte muy parecido al hockey sobre césped. El palo era una rama de palma doblada como una especie de bate y la pelota era de fibras comprimidas de papiro cubiertas con dos piezas de cuero en forma de semicírculo y de varios colores.

En este mural, también de más de cinco milenios de existencia que atesora la Pirámide de Sakara, quedó impresa la práctica de disciplinas deportivas como la gimnasia, los ejercicios aeróbicos y otros deportes que involucran el mantenimiento del equilibrio y que expresan el ideal de belleza física de los egipcios.

La jabalina, la carrera de caballos y el tiro con arco son deportes que derivaron de la práctica laboral. El juego de tirar la cuerda, el boxeo y el levantamiento de peso ponen de manifiesto la fuerza de los antiguos egipcios. En tanto, la carrera de fondo o maratón era parte importante de la ceremonia de coronación del Faraón, quien participaba en el recorrido por la ciudad acompañado por los nacidos el mismo día.

Según los arqueólogos, la práctica de deportes en el antiguo Egipto se remonta a varios miles de años. El deporte formaba parte de la vida cotidiana y su principal finalidad era mejorar la salud del ser humano. Incluso reyes y príncipes asistían a las competiciones y alentaban a los equipos. Tenían establecidas reglas, árbitros neutrales, uniformes de jugador. A diferencia del cruel criterio seguido en aquel entonces por otros países, en Egipto tanto el ganador como el perdedor recibían un collar como premio, el primer collar a su superioridad y el segundo a su espíritu deportivo.

Pese a los miles de años transcurridos el deporte sigue vivo en estas tierras. Ahmed Tuni, considerado padre del deporte egipcio, es un fiel defensor del deporte amateur y enemigo acérrimo de la práctica remunerada. Tuni desea que el pueblo egipcio apoye su tesis y se transforme en un eterno amante del deporte sano.

Podemos relacionar algunas de estas actividades deportivas de la época con algunos deportes modernos, aunque a menudo tengan pocas cosas en común:

§ Atletismo: se practicaban carreras a pie. Una carrera de ida y vuelta, de unos 100 kilómetros de distancia, se disputaba entre Menfis y el oasis de El Fayum durante la dinastía XXV (siglo VII a. C.) Los corredores invertían cerca de 8 horas en realizar el trayecto.

§ Boxeo: una representación pictórica, en la tumba de Jeruef, muestra a seis boxeadores en posición de combate.

§ Carreras de carros: se disputaban carreras de carros.

§ Asalto con palo: este deporte de lucha era muy popular en el Antiguo Egipto. Se han hallado numerosas representaciones de esta actividad y varios de estos bastones se han encontrado en la tumba de Tutankamon.

§ Lucha: gran deporte del Egipto antiguo, la lucha está atestiguada por numerosas representaciones como las pinturas de Beni Hasan, pertenecientes a la época de las dinastías XI y XII (hacia el 2000 a. C.), los relieves de la calzada de la pirámide de Sahura (hacia el año 2500 a. C.) o la tumba de Ptahhotep

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com