Egipto Antiguo Y Egipto Actual
mayimayi200314 de Abril de 2015
833 Palabras (4 Páginas)408 Visitas
Antiguo Egipto y Egipto Actual
La Religión en el antiguo Egipto
En el antiguo Egipto la religión era politeísta, es decir adoraban a muchos dioses, los dioses eran figurados como humanos con partes de animales, por ejemplo gatos, perros, cocodrilos, etc.
En diferentes regiones del valle cada uno de ellos era considerado sagrados y se les castigaba con muerte a quien le quisiera matar. Para ellos los gatos eran los guardianes del inframundo.
Los egipcios no creían en que la muerte mataba al ser, ellos creían que cada uno de ellos tenía un doble y para hacer que este doble sobreviviera embalsamaban los cadáveres y los hacían momias. Según los egipcios después de la muerte les seguía otra vida, y, esta se ganaba por adorar a los dioses y ser honrados. Sus funerales eran formidables, junto a la tumba del rey ponían sus pertenencias, estatuas y muchas riquezas, también alrededor ponían los restos de sus seres queridos.
La religión en el Egipto actual
En el Egipto actual no adoran a muchos dioses sino a un solo dios, Alá. La religión más importante de Egipto es el islamismo suní que ocupa el 90% de la población de Egipto, la segunda religión más importante de Egipto es el cristianismo copto que ocupa el 9% de la población y por último apenas el 1% de la población es de otras religiones.
En Egipto había judíos, pero eran muy pocos los que estaban en esta religión, los judíos abandonaron Egipto en 1956 cuando Gran Bretaña, Francia y Israel atacaron el país.
Egipto en los años ochenta, pertenecía a los soldados de grupos islámicos y a la Yihad Islámica.
En 1992 empezó una campaña de violencia armada, que estaba centrada en El Cairo y el Alto Egipto, el objetivo de esta campaña era basar al gobierno en la estricta ley islámica. Las víctimas fueron principalmente los fieles a la iglesia copta, funcionarios gubernamentales y turistas.
La construcción de iglesias necesita el permiso del gobierno.
Forma de gobierno en el antiguo Egipto
El gobierno egipcio se caracterizó por haber sido un gobierno: Monárquico, Absolutista y Teocrático.
Monárquico: Porque el poder estaba en manos de un rey, era gobernado por una sola persona y esa persona era el faraón.
Absolutista: Porque el faraón reunía todos los poderes del reino. El absolutismo es un gobierno en cual el poder reside en una sola persona, a quien todos deben obedecer.
Teocrático: Ya que el faraón se creía el hijo o escogido de Dios, se consideraba una divinidad.
También habían funcionaros auxiliares en las labores gubernamentales que eran:
El Escriba Real: encargado de anotar todos los actos de gobierno. Eran los únicos que conocían los secretos del cálculo, siendo las únicas personas capaces de evaluar los impuestos, transcribir las órdenes del faraón y asegurar las construcciones.
El Gran Sacerdote: Jefe supremo a quien se le había dado la dirección del culto.
Los sacerdotes estaban divididos en diferentes categorías que se distinguían por sus insignias y por sus especiales cometidos.
El Gran Visir: Controlaba los nomos, que eran centros artesanales, y era el intermediario del faraón y de los demás funcionarios.
Visir se denomina como “Primer Ministro”, que el faraón superaba su poder, asumiendo varias de sus funciones por delegación.
El Jefe Del Sello Real: Controlaba el modo de tesorería, los ingresos y egresos de la monarquía egipcia.
El faraón era considerado el amo de todo.
Todos los labradores trabajaban para él, ellos vivían en pequeñas granjas dadas por el faraón y tenían una seguridad severa ordenada por el faraón.
Los comerciantes y artesanos le tenían que dar una porción de sus ganancias al faraón.
...