ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicio de la ciudadanía Partidos políticos y su rol en el Chile del 2016

pllux2405Informe10 de Octubre de 2016

4.083 Palabras (17 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 17

Ejercicio de la ciudadanía

Partidos políticos y su rol en el Chile del 2016


ÍNDICE

Portada……………………………………………………………………....1

Índice………………………………………………………………………....2

Introducción………………………………………………………………...3

Marco Teórico………………………………………………………………4

Partidos Políticos en Chile……………………………………………….8

Proyecto “Partidos para todos”… ……………………………………13

Conclusión…………………………………………………………………14

Referencias Bibliográficas ……………………………………………..17

INTRODUCCIÓN

Nuestro tema como grupo fue “Partidos políticos y su rol en el Chile del 2016”, teniendo como objetivo general el poder reflexionar críticamente sobre problemas y desafíos que enfrenta la sociedad chilena en la actualidad y poder levantar una propuesta de acción e intervención en la comunidad. Esto se presentará a través de un informe y una presentación PPT.

También tenemos como objetivo dar a conocer a nuestro entorno lo que es un partido político, como fueron formados, cuales fueron los más relevantes en nuestra historia nacional y cuales se encuentran vigentes hoy en día.

A demás, también buscamos preparar, tanto a nosotros mismos, como a nuestros compañeros, de una forma correcta en cuanto es este tema tan importante. Así, para cuando adquiramos responsabilidad civil, tengamos claro como está conformada la política actual de nuestro país, tener conciencia de cada uno de los partidos, y poder desarrollarnos plenamente en este aspecto.

Nosotros realizamos esta investigación a partir de nuestro libro de clases Sociedad 4°, Educación Media, Santillana Bicentenario, distintos sitios web, y el contenido visto en clases.  

MARCO TEÓRICO

El Partido político según Carlos Durán et al (2016) O bien dicho, sistema de partidos. Son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos que se organizan en función de afinidades ideológicas y que comparten una misma doctrina política de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer una legítima influencia en la conducción del Estado para alcanzar el bien común y servir al interés nacional; y las ideologías corresponderían a un conjunto de ideas, creencias, valores y visiones que otorgan a los individuos una determinada visión respecto de a realidad. Usualmente, los partidos políticos.

Rol y funciones de los partidos políticos: Tienen como función principal expresar la diversidad de visiones, agrupando individuos con iguales intereses y pensamientos y generar acuerdos políticos para evitar que las diferencias y los desacuerdos conduzcan al fin de la convivencia democrática.

Otras de las funciones:

  • Expresar y dirigir la diversidad de concepciones y valores de la gente a un marco de pluralismo democrático.
  • Aportar a través de acuerdos políticos con resolución de problemas, diferencias o conflictos sociales.
  • Ser un espacio para la participación de los ciudadanos en los asuntos políticos
  • Asistir al Estado con propuestas publicas dirigidas a la resolución de problemas y demandas de la ciudadanía.
  • Estimular la participación de los ciudadanos en el aparato público estatal

(Durán, Iturriaga, López, Pérez, Sandoval y Troncoso – 2016)

Origen de partidos políticos en el mundo: El movimiento de los partidos políticos partió en Grecia y Roma, pero también se dice que surgió en Inglaterra y Estados Unidos. Su origen tiene que ver con el perfeccionamiento de los mecanismos de la democracia representativa, principalmente con la legislación parlamentaria o electoral.

"Un partido es un cuerpo de hombres unidos para promover, mediante su labor conjunta, el interés nacional sobre la base de algún principio particular acerca del cual todos están de acuerdo. Los fines requieren medios, y los partidos son los medios adecuados para permitir a esos hombres poner en ejecución sus planes comunes, con todo el poder y toda la autoridad del Estado" – E. Burke, (1770)

Los partidos políticos tienen como antecedentes las facciones; grupos organizados que funcionaban para obtener resultados o decisiones en los cuerpos colegiados del gobierno. En la revolución francesa comenzaron a organizarse estas facciones que se denominaron partidos, que juntaban representantes en una asamblea nacional, que trabajan juntos para conseguir un objetivo en común o defender sus ideales

"La organización es el único medio para llevar adelante la voluntad colectiva. Por estar basada en el principio del menor esfuerzo, es decir, sobre la máxima economía posible de energía, la organización es el arma de los débiles en su lucha contra los fuertes".                R. Michels (1913)

partidospolitcos.com (2016)

Origen de partidos políticos en Chile: Desde sus orígenes los partidos políticos chilenos han sido claves para el desarrollo, funcionamiento y estabilidad del sistema democrático. Estas organizaciones surgen formalmente a mediados del siglo XIX, sin embargo desde la instauración de la Primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810, es posible constatar en la esfera pública las primeras tendencias o facciones políticas. Si bien carecen de planteamientos formales y difícilmente se les puede caracterizar como partidos políticos, representan las diversas posiciones de la clase dirigente en relación a la Corona en temas como la fidelidad hacia el rey de España, la preservación del régimen monárquico español y de sus instituciones, y la dependencia o autonomía de la Metrópoli.

– bnc.cl (2016)

Primeros partidos políticos creados en el siglo XIX y XX que no siguen vigentes hoy en día:

Partido conservador: En la década de 1850, representó la continuación del movimiento pelucón, que participó en la construcción del sistema político autoritario. Fuertemente influenciado por la jerarquía eclesiástica, y liderado por Manuel Antonio Tocornal y Carlos Walker Martínez, fue un instrumento de lucha de la iglesia católica en contra de ideas liberales decimonónicas. Más adelante se fusionó con el partido liberal

Memoria Chilena (2016)

Partido nacional: Fundado en 1857, agrupó a los partidarios de Manuel Montt y Antonio Varas. Estos fueron especialmente empresarios, altos funcionarios públicos y parlamentarios; distantes tanto del clericalismo como del liberalismo y partidarios del orden portaliano.

Memoria Chilena (2016)

Partido liberal: Desde la década de 1840, las ideas liberales europeas cautivaron a la juventud de la elite chilena que se oponía al régimen autoritario y conservador. Una década después fue liderado por José Victorino Lastarria, Francisco Bilbao y Federico Errázurriz, pasan a la acción enfrentando al gobierno de Manuel Montt. La principal característica de los liberales de esta época fue su incapacidad de conformar un partido único y su permanente división en fracciones. Más adelante se fusionó con el partido conservador

Memoria Chilena (2016)

Partido radical: Creado en 1863 por impulso joven de los intelectuales que integraban la Sociedad de la Igualdad, entre los que se encontraban Francisco Bilbao y Jose Victorino Lastarria. Organizados para hacer frente a la oligarquía decimonónica, sus integrantes se caracterizaron por un espíritu racionalista, laico y democrático. Surgió así un partido que se trasformaría rápidamente en el ala más extrema del liberalismo criollo.

Memoria Chilena (2016)

Partido demócrata: Fundado el 20 de noviembre de 1887 por Malaquías Concha y Avelino Contrado como una decisión del Partido Radical. La colectividad postulaba el anhelo de mejorar la condición social y económica de la clase trabajadora y el artesanado nacional, cosa que a juico el radicalismo tradicional había olvidado. Su principal respaldo lo encontró en la gama de organizaciones obreras de la época: sociedades mutuales, mancomunales, sociedades de socorro y agrupaciones de artesanos en Santiago, Valparaíso, Concepción. En 1932 este partido sufre una división y en 1941 se fusionó con otras agrupaciones

historiapolitica.cl (2016)

Falange Nacional: Partido político de tendencia social-cristiana fundado en 1938. El Contexto de su fundación oficial se sitúa en la convención nacional de la Juventud Conservadora realizada durante ese año, en la cual aquellos jóvenes afines al social-cristianismo se distancian del Partido Conservador y fundan un partido político propio.

Historia política (2016)

Partido agrario laborista: Partido político fundado en 1945; surgió a partir de la fusión del Partido Agrario con la Alianza popular Libertadora. Contó además con la presencia de elementos del Movimiento Nacionalista de Chile. En 1948 integró la denominada Falange Radical Agrario Socialista (FRAS). En las elecciones de 1949 logró catorce diputados y cuatro senadores. En 1952 apoyó la candidatura presidencial de Carlos Ibáñez del Campo, y cuando este resultó electo, los invitó a participar en su gobierno junto a los socialistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (386 Kb) docx (232 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com