ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Apartheid, Información

Juan Vásquez MontañaApuntes10 de Abril de 2020

3.944 Palabras (16 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 16

Apartheid

José 

Actividad:

Se reparten cartones de 5 espacios a 6 grupos formados a partir de las personas presentes, si nos deja el profesor podríamos decirles la clase anterior que lleguen temprano porque a las 10:10 se comienza y los que no estén no participan y no ganan premio.

Se hacen preguntas o actividades dinámicas a lo largo de la exposición y se da ficha al que acierte.

Introducción:

El Apartheid fue el sistema político y social de segregación racial en Sudáfrica y Namibia que duró aproximada 50 años y que consistía en la creación de lugares separados, habitacionales y de estudio y recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros, con la excusa de promover el “desarrollo”.  

Por el ficho Comodín:  

  • Conocimientos previos del apartheid y Nelson Mandela, Participación.

VIDEO 0, Masacre más notoria del conflicto

Juan 

Antes del apartheid

1652.  Asentamiento de los neerlandeses en de la Colonia del Cabo, formando los Afrikaners (también llamados Boers; grupo étnico de origen holandés que se asentaron en territorios de Sudáfrica y de Namibia), comienzan a tomar control del territorio, ya hay tendencias al racismo.

1880-1904. Los ingleses quieren ocupar el territorio sudafricano debido a sus riquezas de oro y diamantes, provocando que los Afrikaners defienden su nueva tierra, ocurren las guerras de los Bohers. Se defienden los territorios efectivamente, pero después los ingleses toman ventaja llevándolos a campos de concentración.

Se genera un gran resentimiento por los ingleses.

1886. Comienza el régimen de segregación en estados unidos conocido como Jim Crow System. Antecedente al Apartheid.

1910. Se forma la Unión de Sudáfrica y surge el Acto Sudaficano que prohíbe la representación negra en el parlamento; con esto se deja a cargo a los blancos y comienza la segregación.

1912. Se crea el consejo nacional africano, con la misión principal era otorgar derechos de voto a los africanos negros y mestizos. ANC

Samuel

1918. Nace Nelson Mandela en julio en el Transkei, Sudeste de Africa, su padre Gadla Henry Mphakanyiswa, era un jefe tribal y consejero del monarca de Tembulandia, de la cual él hacía parte.

Su padre era polígamo, creía en dios Qamata,​ teniendo cuatro esposas, cuatro hijos y nueve hijas en diferentes localidades.  Su madre era Nosekeni Fanny, tercera esposa de Gadla.

1930. Los Afrikaners no quieren apoyar a los ingleses en la segunda guerra mundial, pero se forma una alianza entre la población negra y los ingleses (United party 1934-1948) que controlaría políticamente sudáfrica. Esto creó fricción racial entre los afrikáners y los africanos. (JUAN, este ítem)

1934. Nelson Mandela empieza a formar parte del consejo de la tribu

1938. Mandela ingresa a la Universidad Fort Hare (internado para negros), un año después es expulsado junto a varios de sus compañeros por participar en protestas estudiantiles. Elegió ser expulsado antes de ceder y cambiar sus ideales.

1941. Mandela abandona su aldea y se va a Johannesburgo debido que había concertado para él un matrimonio.

VIDEO 1

Llegado a Johannesburgo, al suburbio de Alexandra, conoce a Walter Sisulu, con quien se vuelve amigo, influyó en sus ideas políticas, le ayudó a conseguir trabajo y a finalizar sus estudios de derecho; también lo introduce al Congreso Nacional Africano. También conoce a Evelyn Mase, prima de Walter, con quien se enamoraría y posteriormente casaría.

En ese entonces ya se distinguía en Mandela su poder de seducción, la confianza en sí mismo, la capacidad de trabajo, la valentía y la integridad.

1942. Mandela comienza a militar en el congreso nacional africano

1944. Mandela crea la Liga de la Juventud de la ANC, con el fin de impulsar la lucha por la igualdad racial.

Se casa con Evelin Ntoko Nase.

1948. Mandela es elegido Secretario Nacional de la Liga de la Juventud de la ANC

Juan 

1948. Es elegido el partido nacionalista, dirigido por el pastor protestante Daniel François Malan, ganan debido a corrupción en la ley electoral (pasa lo mismo en 1953). Debido a esto se formaliza la discriminación racial mediante leyes emitidas poco después de la elección, que segregaban oficialmente a cada individuo de acuerdo con su raza, estableciendo un registro racial obligatorio bajo control del gobierno.

Oficialmente se marca el inicio del Apartheid (que significa separación)

Malan, en su primer discurso consideró que su triunfo electoral significaba que «Hoy día Sudáfrica vuelve a ser nuestra, Dios permita que sea nuestra siempre», hablando solamente a la población afrikáner, únicamente el 21% de la población. (68 % de raza negra y 11 % restante mestizos e indostanos).

Apartheid

Andrés 

1949. Surge otra ley prohibía los matrimonios interraciales y castigaba como un delito a las relaciones sexuales entre individuos de razas diferentes.

1950. Mandela es elegido Presidente de la Liga de la Juventud de la ANC

1950. Surge otra ley que reservaba ciertos distritos en las ciudades donde sólo podían habitar los blancos, forzando a los no blancos a emigrar a otros lugares, con el objetivo de mantener la mayor cantidad posible de negros en las zonas rurales y evitar su transformación en una clase media urbana.

También se prohibió que la población negra pudiera comprar inmuebles dentro de los centros urbanos.

1952. Mandela lanza la campaña de desobediencia civil contra el apartheid, conocida como “Campaña para el Desafío”, exhortando a los negros a violar las leyes de segregación racial.

Es declarado culpable bajo la ley contra el Comunismo, se le prohíbe asistir a reuniones o dejar la zona de Johannesburgo.

Luego de aprobar el examen para ser abogado, abre el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica con Oliver Tambo (compañero suyo del colegio y cofundador de la liga de la juventud de la ANC)

Por el ficho blanco:  

  • ¿Qué sucesos relevantes llevaron a la legalización de la segregación (Apartheid)?
  • Resentimiento por los ingleses
  • Alianza entre los ingleses y la población negra (United party)
  • Gana el partido nacionalista

José 

1953. se establecen otras zonas segregadas en las ciudades de Sudáfrica, siendo separados en "lugares sólo para blancos" o "sólo para negros", siendo estos últimos casi siempre de muy inferior calidad, las zonas de vivienda raramente tenían electricidad o agua.

Playas

Autobuses, escasos y anticuados.

Paradas de autobuses.

Hospitales, sobrepoblados y con poco personal.

Ambulancias, se avisaba la raza de la víctima al reportar accidentes, las de negros no contaban con equipo médico para emergencias

Escuelas, reducidas a enseñar actividades manuales.

Bancos en los parques públicos-

Los negros debían, portar documentos de identidad en todo momento y no podían quedarse en algunas ciudades o incluso entrar en ellas sin el debido permiso de las autoridades blancas.

En las nuevas elecciones vuelve a ganar el partido nacionalista.

VIDEO 2

1954. Se retira Malan, llevando al poder a Johannes Strijdom, que continuó con la aplicación del apartheid e instauró más leyes.

  • Los negros no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar, excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas.
  • Los negros tenían prohibido habilitar negocios o ejercer prácticas profesionales dentro de las áreas asignadas específicamente para los blancos, bajo pena de cárcel.
  • El transporte público era totalmente segregado, tanto en trenes, buses, aviones, o inclusive los taxis de las ciudades.
  • A los negros no les estaba permitido entrar en zonas asignadas para población blanca, a menos que tuvieran un pase emitido por la policía. Los blancos también tenían que portar un pase para entrar en las zonas asignadas a los negros.
  • Edificios públicos tales como juzgados u oficinas de correos, disponían de accesos diferentes para blancos y negros. Del mismo modo, en caso de ser "inevitable" que individuos de ambas razas se junten en una cola de espera, la atención preferencial y prioritaria era para blancos, sin distinción alguna.

Juan 

1955. Se adopta la carta de libertad, un documento redactado en la clandestinidad que exige la consecución de una sociedad democrática, libre y multirracial.

Nosotros, el pueblo de Sudáfrica, declaramos para conocimiento de todo nuestro país y del mundo:

  • Que Sudáfrica pertenece a todos los que viven en ella, negros y blancos, y que ningún gobierno puede reivindicar legí­timamente la autoridad si no se basa en la voluntad de todo el pueblo.
  • Que nuestro pueblo ha sido despojado de su derecho patrimonial a la tierra, la libertad y la paz por un gobierno fundado en la injusticia y la desigualdad.
  • Que nuestro paí­s jamás será próspero o libre mientras todo nuestro pueblo no viva en la hermandad y no goce de derechos y oportunidades iguales.
  • Que sólo un estado democrático, basado en la voluntad de todo el pueblo, puede asegurar a todos los ciudadanos sus derechos patrimoniales, sin distinción por motivos de color, raza, sexo o creencia
  • Por consiguiente, nosotros, el pueblo de Sudáfrica, negros y blancos unidos, "iguales, compatriotas y hermanos", aprobamos esta Carta de la libertad y nos comprometemos a luchar juntos, sin escatimar esfuerzos ni valor, hasta que hayamos conquistado los cambios democráticos aquí proclamados.

¡El pueblo gobernará!

  • Todos los hombres y mujeres tendrán el derecho a elegir y ser elegidos para todos los órganos legislativos.
  • Todo el pueblo tendrá derecho a tomar parte en la administración del país.
  • El pueblo gozará de igualdad de derechos, sin distinción de raza, color o sexo.
  • Todos los órganos, juntas asesoras, consejos y autoridades del gobierno minoritario serán reemplazados por órganos democráticos de autogobierno.

¡Todos los grupos nacionales tendrán los mismos derechos!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (110 Kb) docx (229 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com