ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte Nuevo De Hacer Comedias En Este Tiempo

7946131 de Diciembre de 2012

6.717 Palabras (27 Páginas)692 Visitas

Página 1 de 27

EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS EN ESTE TIEMPO

(Dirigido a la Academia de Madrid)

Mándanme, ingenios nobles, flor de España,

que en esta junta y Academia insigne,

en breve tiempo excederéis no sólo

a las de Italia, que envidiando a Grecia,

5 ilustró Cicerón del mismo nombre,

junto al Averno lago, sino Atenas,

adonde en su platónico Liceo,

se vio tan alta junta de filósofos,

que un arte de comedias os escriba

10 que al estilo del vulgo se reciba.

Fácil parece este sujeto, y fácil

fuera para cualquiera de vosotros

que ha escrito menos de ellas, y más sabe

del arte de escribirlas y de todo,

15 que lo que a mí me daña en esta parte

es haberlas escrito sin el arte.

No porque yo ignorase los preceptos,

gracias a Dios, que ya tirón gramático

pasé los libros que trataban de esto

20 antes que hubiese visto al sol diez veces

discurrir desde el Aries a los Peces.

Mas porque en fin, hallé que las comedias

estaban en España en aquel tiempo,

no como sus primeros inventores

25 pensaron que en el mundo se escribieran,

mas como las trataron muchos bárbaros

que enseñaron el vulgo a sus rudezas.

Y así introdujeron de tal modo

que quien con arte agora las escribe

30 muere sin fama y galardón, que puede

entre los que carecen de su lumbre

mas que razón y fuerza la costumbre.

Verdad es que yo he escrito algunas veces

siguiendo el arte que conocen pocos,

35 mas luego que salir por otra parte

veo los monstruos de apariencias llenos

adonde acude el vulgo y las mujeres

que este triste ejercicio canonizan,

a aquel hábito bárbaro me vuelvo,

40 y cuando he de escribir una comedia,

encierro los preceptos con seis llaves,

saco a Terencio y Plauto de mi estudio

para que no me den voces, que suele

dar gritos la verdad en libros mudos,

45 y escribo por el arte que inventaron

los que el vulgar aplauso pretendieron

porque como las paga el vulgo, es justo

hablarle en necio para darle gusto.

Ya tiene la comedia verdadera

50 su fin propuesto como todo género

de poema o poesis, y este ha sido

imitar las acciones de los hombres,

y pintar de aquel siglo las costumbres:

También cualquiera imitación poética

55 se hace de tres cosas, que son, plática,

verso dulce, armonía y la música,

que en esto fue común con la tragedia,

sólo diferenciándola en que trata

las acciones humildes y plebeyas,

60 y la tragedia las reales y altas.

Mirad si hay en las nuestras pocas faltas.

Acto fueron llamadas, porque imitan

las vulgares acciones y negocios,

Lope de Rueda fue en España ejemplo

65 de estos preceptos y hoy se ven impresas

sus comedias de prosa tan vulgares

que introduce mecánicos oficios,

y el amor de una hija de un herrero,

de donde se ha quedado la costumbre

70 de llamar entremeses las comedias

antiguas, donde está en su fuerza el arte

siendo una acción, y entre plebeya gente,

porque entremés de rey jamás se ha visto,

y aquí se ve que el arte por bajeza

75 de estilo vino a estar en tal desprecio,

y el rey en la comedia para el necio.

Aristóteles pinta en su Poética

(puesto que escuramente su principio)

la contienda de Atenas, y Megara

80 sobre cuál de ellos fue inventor primero

los megarenses dicen que Epicarmo,

aunque Atenas quisiera que Magnetes,

Elio Donato dice que tuvieron

principio en los antiguos sacrificios;

85 da por autor de la tragedia Tespis,

siguiendo a Horacio que lo mismo afirma,

como de las comedias a Aristófanes,

Homero a imitación de la Comedia

la Odiséa compuso, mas la Ilíada

90 de la tragedia fue famoso ejemplo,

a cuya imitación llamé epopeya

a mi Jerusalén y añadí

trágica

y así a su Infierno, Purgatorio y Cielo

del célebre poeta Dante Aligero

95 llaman Comedia todos comunmente

y el Maneto en su prólogo lo siente.

Ya todos saben qué silencio tuvo

por sospechosa un tiempo la comedia,

y que de allí nació también la sátira

100 que siendo más crüel cesó más presto,

y dio licencia a la comedia nueva.

Los coros fueron los primeros luego

de las figuras se introdujo el número,

pero Menandro a quién siguió Terencio

105 por enfadosos despreció los coros.

Terencio fue más visto en los preceptos,

pues que jamás alzó el estilo cómico

a la grandeza trágica, que tantos

reprehendieron por vicioso en Plauto

110 porque en esto Terencio fue más cauto.

Por argumento, la tragedia tiene

la historia y la comedia el fingimiento,

por esto fue llamada planipedia

del argumento humilde pues la hacía

115 sin coturno y teatro el recitante.

Hubo comedias paliatas, mimos,

togatas, atelanas, tabernarias,

que también eran como agora varias.

Con ática elegancia los de Atenas

120 reprehendían vicios y costumbres

con las comedias y a los dos autores

del verso, y de la acción daban sus premios.

Por eso Tulio las llamaba espejo

de las costumbres, y una viva imagen

125 de la verdad, altísimo atributo,

en que corre parejas con la historia;

mirad si es digna de corona y gloria.

Pero ya me parece estáis diciendo,

que es traducir los libros y cansaros

130 pintaros esta máquina confusa.

Creed que ha sido fuerza que os trujese

a la memoria algunas cosas de éstas,

porque veáis que me pedís que escriba

arte de hacer comedias en España

135 donde cuánto se escribe es contra el arte;

y que decir como serán agora

contra el antiguo y qué en razón se funda

es pedir parecer a mi experiencia,

no al arte porque el arte verdad dice

140 que el ignorante vulgo contradice.

Si pedís arte, yo os suplico, ingenios,

que leáis al doctísimo Utinense

Robortelo, y veréis sobre Aristóteles

ya parte en lo que escribe de comedia

145 cuánto por muchos libros hay difuso,

que todo lo de agora está confuso,

Si pedís parecer de las que agora

están en posesión, y que es forzoso

que el vulgo con sus leyes establezca

150 la vil quimera deste monstruo coacute;mico,

diré [el] que tengo, y perdonad, pues debo

obedecer a quién mandarme puede,

que dorando el error del vulgo quiero

deciros de qué modo las querría,

155 ya que seguir el arte no hay remedio

en estos dos extremos dando un medio.

Elíjase el sujeto y no se mire,

(perdonen los preceptos) si es de reyes

aunque por esto entiendo que el prudente

160 Felipe, rey de España y señor nuestro,

en viendo un rey, en ella[s] se enfadaba,

o fuese el ver que al arte contradice,

o que la autoridad real no debe

andar fingida entre la humilde plebe.

165 Esto es volver a la comedia antigua

donde vemos que Plauto puso dioses

como en su Anfitrión lo muestra Jupiter.

Sabe Dios que me pesa de aprobarlo,

porque Plutarco hablando de Menandro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com