ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte en la Era Prehistórica


Enviado por   •  3 de Mayo de 2020  •  Informes  •  2.039 Palabras (9 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE)

El Arte

en la

Era Prehistórica.

Materia: Artes Plásticas

Profesor/a: María Escobar

1er Semestre

Bachiller: Víctor Jordán

20 de abril, 2020

  1. El arte en la prehistoria:

El arte en la prehistoria o referido como arte prehistórico se refiere a las variadas manifestaciones o expresiones de ciertos ámbitos, como el religioso u ornamental desarrollada por los humanos a lo largo del tiempo hasta la actualidad. Se destacan muchos elementos, entre ellos, la pintura rupestre y las construcciones megalíticas. El arte prehistórico es una categoría muy amplia, donde se encuentran manifestaciones plásticas y visuales de distinto tipo y procedencia temporal.

Sus yacimientos se encuentran generalmente en cuevas y lugares de asentamientos primitivos. Estos, en su mayoría, se han descubierto hasta ahora en el continente europeo y sus adyacencias, aunque también existen importantes yacimientos arqueológicos en África, Asia y América.

El arte prehistórico se compone de un gran número de elementos artísticos, que abarcan desde dibujos hasta utensilios, construcciones y artefactos con fines funerarios. Las cualidades que componen estos elementos se basan en el tallado de madera, hueso y/o piedra o el pintado del ultimo a través del uso de polvo de hemetita; también expresaban un significado religioso pues en las relaciones de ese entonces se veían influenciadas por los componentes místicos y la realidad circuncidante; tiende siempre a la abstracción, la estilización, el simbolismo y el esquematismo, alejándose de las pretensiones realistas.

  1. Periodos del arte en la prehistoria:

1- Paleolítico Superior 30.000-10.000 A. Cto.

Lo que destacaba en esta etapa fue la pintura y la escultura paleolítica. En esta etapa el hombre se refugiaba en cuevas, ocupando la parte más exterior de las mismas con objeto de aprovechar la luz. La pintura, que es lo más característico de esta etapa, se sitúa en la zona más profunda de la caverna, lugar considerado como santuario. La pintura prehistórica muestra muchas veces sujeción a normas de composición artística, como la simetría. La técnica es lineal, es decir, primero marcan los perfiles de la figura y luego rellenan de color.
Las numerosas representaciones han sido entre animales y humanos, pero destacaban por sobre todo
las manos, las cuales se realizaban a través de dos métodos, siendo el primero el impregnar de pintura las manos y plasmarlas apoyándolas en la pared y el otro método era posando la mano en la superficie de la pared y soplando la pintura con canuto, marcando así el contorno del mismo. Todo esto se ha conservado a lo largo del tiempo gracias a que las cuevas al ser espacios cerrados no sufren de cambios en las condiciones del mismo.

Existían diversos tipos de formas en cada pintura, entre las cuales se destacan el auriñaciense destaca por las figuras de manos y pies, así como por figuras realizadas con los dedos; el solutrense añade la figura animal, dibujada en tono plano que llena toda la figura, a veces únicamente se marca la línea de contorno. y en el magdaleniense es el período que más desarrolla la pintura mural, policromía con más de un color. El hombre se introduce en las escenas, representado de forma esquemática, lo que choca con la exactitud con que se pintan los animales.

Así mismo, respecto a la escultura paleolítica, las representaciones figurativas en esta época tienen un significado mágico y simbólico. Se realiza en diversos materiales como el hueso, el marfil, la madera y la piedra. La escultura de hueso tiene una finalidad práctica y ornamental, realizándose agujas, arpones, anzuelos, cuchillos, etc.

En el auriñaciense también se han destacado esculturas en piedra, hueso y marfil, tanto en bulto redondo como en relieve y la figura más característica es la Venus, que resalta los atributos sexuales, y a las que se atribuye una idea mágica, de fecundidad y capacidad procreadora. Otrs ejemplos destacables son "La Venus de Lespugue" que tiene carácter abstracto y geométrico y la más conocida es "La Venus de Willendorf" de formas redondeadas, destacando mucho los atributos sexuales.  El cuerno representa la fecundidad. En el solutrense resaltan las representaciones de animales en altorrelieve y en el magdaleniense destaca la aparición de numerosas figuras de marfil de pequeño tamaño.

2- El Epipaleolítico o Mesolítico (10.000-5.000 a. Cto.)


A este período corresponde la mayor parte de la pintura de la 
costa Levantina española. En ella podemos observar el cambio radical en la sociedad. Aparecen ya escenas de agricultura y tácticas de guerra, mejorando el armamento con respecto al del Paleolítico.

En las pinturas se destaca el movimiento, para lo cual se disponen los brazos y piernas en forma de ángulo ó arco. Las escenas de caza son las más representativas, sobre todo de ciervos y cabras. Hay también escenas religiosas, sobre todo danzas rituales. Estas pinturas aparecen en cuevas poco profundas, abrigos en las rocas, lugares siempre cercanos a riachuelos, lagos, etc.
El tamaño de las figuras es pequeño, siluetas realizadas de forma monocromática, en un único color, predominando el ocre.

3- Neolítico Y Eneolítico (5.000-1.700 a. Cto.)

El progreso humano se hace evidente, y en esta etapa aparecen los primeros ejemplos de arquitectura, cerámica, agricultura, ganadería, comercio, navegación, tejidos, etc. Esta cultura se denominará Megalítica, porque los monumentos están formados por grandes piedras. Hay autores que consideran a España como la cuna de esta cultura, cuya época de esplendor se da a partir del año 4.000 a. Cto. La religión se basa en el culto a los muertos, siendo el Dolmen el pilar básico de esta cultura, ya que es utilizada como enterramiento. Y se crean los primeros medios de transporte, como el carro.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.8 Kb)   pdf (144 Kb)   docx (329.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com