El Docente Investigados
dfsdgsg18 de Septiembre de 2013
912 Palabras (4 Páginas)410 Visitas
ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA
“COLEGIO ENSENADA”
Alumna: Aispuro Corrales Erika Lizeth
1er Semestre
Licenciatura en Educación Primaria
Materia: Historia de la Educación en México
Maestro: Ávalos Renovato Carlos Adrián
Trabajo: Ensayo
Tema:
“Investigación y educación”
Fecha de entrega: martes 17 de septiembre 2013
“El docente investigador
En educación”
Por Lizeth Aispuro
Teniendo en cuenta que la práctica educativa se lleva a cabo en la sociedad por docentes con excelencia e integridad que superan los límites, más allá del aula con el alumno, y aún más allá de las instalaciones del plantel.
La tarea del docente no es fácil, pero tampoco es imposible, requiere de mucha constancia; de noches de desvelo, investigaciones profundas para enriquecer nuestra enseñanza , se requiere indagar esperando encontrar lo nunca antes imaginado, olfatear la verdad para llevar libertad a nuestros estudiantes cautivos, improvisar ante cualquier situación que se presente y estar preparado.
El docente investigador trasciende, transforma la vida de otros y renueva con esmero su práctica educativa, lo cual, lejos de ser una tarea fácil, es todo un reto; pero si existe un verdadero interés, y una vocación por mejorar las formas de enseñanza y aprendizaje, estamos a salvo porque estamos en el lugar correcto.
Hay teorías educativas que nos ayudan a comprender el proceso de la enseñanza e identificarnos y estas son bases para descubrir e innovar nuevos métodos que nos permitan tener un buen resultado de calidad y cantidad siendo más efectivos.
Estas bases no solo se obtienen a mi punto de vista en las teorías, sin duda creo que la investigación abre el panorama para que se forme una conciencia histórica para saber lo que su práctica le requiere, creo que ahí está el cambio que nuestro México necesita.
Medida que los años pasan, crece más la demanda de una mejor educación, la velocidad con la cual el país se desarrolla, las formas tan distintas de vida, comparándolas con el siglo XX nos damos cuenta que los maestros estamos obligados a actualizar nuestros saberes para poder así cubrir la alta demanda y continuar con nuestra labor y es el maestros el indicado para hablar de este tema puesto que el está siempre en la acción.
El maestro actual no tiene la verdad ni tampoco el saber absoluto .Antes del siglo XX todavía esto no era tan marcado como hoy, los jóvenes tienen una mente más abierta, facilidades de tecnología, muchas veces el alumno supera en aspectos tecnológicos a los maestros y por lo cual tienen acceso a las fuentes de información de investigación, esto exige al maestro estar preparado y le da una alerta para que no desmaye en su ardua labor, tenemos que crecer en nuestro conocimiento, tener las ganas y el deseo firme por el conocimiento y el amor y dedicación para transmitirlo. Como dice el científico famoso Alexander Fleming “No son los vestíbulos de mármol los que proporcionan la grandeza intelectual, sino el alma y el cerebro del investigador”.
Existen capacitaciones para que el maestro se mantenga actualizado y esto le ayuda a no perder el control y estar seguro en sus actividades. Ha existido mucha controversia acerca de la labor docente, el alumno exige más y eso es bueno porque así el maestro tendrá que superar sus límites.
La investigación-acción es una forma de estudiar, de explorar, una
...