ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado Absolutista


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2011  •  2.178 Palabras (9 Páginas)  •  3.566 Visitas

Página 1 de 9

El Estado Absolutista

Capítulos I, II y III

Perry Anderson, autor

Francisco E Olguín Salinas

Marzo 22, 2011

El Estado Absolutista

Perry Anderson

El objeto principal de Anderson en esta obra es el hacer un “análisis comparativo de la naturaleza y desarrollo del Estado absolutista en Europa”.

A diferencia de otras obras, Anderson hace un esfuerzo por investigar un nivel intermedio entre el estudio de lo problemas teóricos básicos del materialismo histórico y aquellos que son temas empíricos concretos formulados por historiadores, esto sin dejar el objetivo principal de la obra de analizar el absolutismo europeo de las diversas monarquías de la Europa posmedieval.

Tambien, a diferencia de otras obras, en donde la investigación y análisis se hace dentro de los confines nacionales y en determindas fechas, Anderson no se limita a tiempos y fechas específicas, ya que a los tiempos de los principales absolutismos de Europa fueron enormemente diversos:

Ejemplos: El absolutismo español empezó a decaer a finales del siglo XVI, el inglés a finales del siglo XVII, el francés en el XVIII , el prusiano en el XIX y el ruso en el XX.

Anderson habla sobre uno de los axiomas del materialismo histórico: la lucha secular entre las clases culmina en el nivel que existe de política en la sociedad y no en el económico o cultural y afirma que: ¨mientras la clases subsistan, la construcción y destrucción de los estados es lo que cierra los cambios básicos en las relaciones de producción.

Se puede afirmar que el absolutismo fue el primer sistema estatal internacional en el mundo moderno.

Capítulo I

El Estado Aboslutista en Occidente

En el transcurso del siglo XVI apareció en Europa Occidental el Estado Absolutista.

La soberanía piramidal y fragmentada de la época medieval y el sistema de feudos fueron reemplazadas por las monarquías centralizadas de Francia, Inglaterra y España.

Anderson cita a Engels subrayando que ¨la condición fundamental de la antigua monarquía absoluta era el equilibrio entre la nobleza terrateniente y la burguesía¨.

Las monarquías absolutas introdujeron ejércitos y burocracias permanentes además de un sistema nacional de impuestos, el establecimiento de un derecho codificado y los comienzos de un mercado unificado.

Sin embargo, Anderson explica que el fin de la servidumbre no significó por si mismo la desaparición de las relaciones feudales en el campo y cita a Marx diciendo que mientras el trabajo no se separe de las condiciones sociales de su existencia para transformarse en fuerza de trabajo, las relaciones de producciones rurales continúan siendo feudales.

Claro ejemplo de esto es el hecho de que los señores que continuaron siendo propietarios de los medios de producción fueron los nobles terratenientes y durante toda la primera parte de la edad moderna, la clase que dominó económica y políticamente fue la misma que en la era medieval: la aristocracia feudal.

En sí , el absolutismo fue en su escencia un aparato reorganizado y potenciado de dominación feudal y el nuevo caparazón político de una nobleza amenazada.

De la misma manera el autor cita a Althusser puntualizando que el “el régimen político de la monarquía absoluta es tan solo el dominio y explotación feudal en un período de desarrollo de una economía del mercado”.

Otra característica del Estado absolutista fuel el desplazamiento de la coerción política en un sentido ascendente hacia una cima centralizada y militarizada.

Sin embargo la llegada del absolutismo no fue un suave proceso sino que estuvo marcada por rupturas y conflictos duros en el seno de la aristocracia feudal.

Jurídicamente el cambio primordial del absolutismo fue el restablecimiento del las prácticas del viejo derecho civil romano el cual favoreció el desarrollo del capital libre en la ciudad y en el campo ya que en sí, el derecho civil romano tenía como fundamento la propiedad privada absoluta e incondicional.

En lo mercantil, este mismo derecho romano estableció claras nociones de propiedad absoluto y al mismo tiempo de equidad, siendo este un signo de la expansión de las relaciones capitalistas en las ciudades y en el campo.

El derecho romano comprendía dos sectores: el derecho civil que regulaba las transacciones económicas entre los ciudadanos y el derecho público, que regía las relaciones entre el Estado y el pueblo.

En resúmen, el principal efecto de este cambio jurídico fue el reforzamiento del dominio de la clase feudal tradicional en la forma de las instituciones que tipificaron ese tiempo:

El ejército, burocracia, impuestos, comercio y diplomacia.

Finalmente, la contradicción fundamental del absolutismo fue que este representaba un aparato para la protección de la propiedad y los privilegions aristrocráticos pero que,al mismo tiempo, los mismos medios por los que se realizaba esta protección podían asegurar simultaneamente los intereses básicos de clases mercantiles y manufacturera.

Capítulo 2.

Clase y Estado

En este capítulo se estudia la relación de Clase y Estado y los efectos en el Estado absolutista. Anderson explica como en la época del Renacimiento se presenció la primera fase de la consolidación del absolutismo.

En si el término de “absolutismo” era incorrecto a manera de ver del autor ya que “ninguna monarquía occidental ha gozado de un despotismo carente de trabas”. En otras palabras, aun los mismos reyes se veían impotentes para que sus propias tropas como fue en el caso de Aragón en donde las tropas necesitaban el permiso de sus señores o ¨terratenientes¨ para cumplir con la voluntad del rey.

El pensador Bodin dominó el pensamiento político europeo durante la época y sus teorías se basaron en la explicación de las limitantes del Estado absolutista.

Bodin asegura que ningún Estado absolutista pudo disponer nunca a placer, de la libertad ni de las tierras de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com