ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Fin De La Historia?

DanielArteaga9319 de Agosto de 2013

704 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

A lo largo de la historia nos presentamos con sucesos los cuales queda marcado el mundo entero, según Hegel la historia es la consecuencias de la ansiedad o el deseo de crecimiento de países que tienen un “nivel alto” en el ámbito económico, ese deseo de querer tener las cosas fáciles, esto es la causa y como consecuencia tenemos las guerras, si mal no recuerdo la segunda guerra mundial provocada por el nazismo alemán, fue trascendental para que la sociedad tuviera una forma de pensar ya basada en las experiencias que nos dieron estos sucesos llamados históricos.

También cabe resaltar que la sociedad capitalista, provoco varias riñas sociales no solo en países “Fuertes” como EUA, o Alemania, sino en casi todo el mundo, salvo a los países comunistas, se requerían, se necesitaban leyes las cuales conforme a la historia cultural de dichos países lo plasmaba, todos sean iguales, que todos piensen de la manera que quieran, sin afectar a los demás; por otro lado, había contradictores, los cuales como lo mencionamos en clase, se le podía considerar como las personas con un nivel socioeconómico alto, que no querían que fueran libres los del proletariado, Son muchísimos factores, los cuales influyen para que no “haya” mas historia.

Ideas principales:

• Cabe resaltar que Hegel no solo es el discípulo de Marx, sino que también es uno de los maestros del Comunismo/Capitalismo y de los escalones de la historia, desde el esclavismo hasta la utopía comunista, entre otros, cabe resaltar que tiene como base el lenguaje para el entendimiento de la sociedad posmoderna.

• Uno de los motivos máximos contradictores de la liberación social fue el nacionalismo, en el sentido racial y étnico, cabe resaltar que estas últimas dos son motivos primordiales para que haya conflictos en la sociedad. (Históricamente el nacionalismo ha sido muy conflictivo para algunos países Europeos, entre ellos Alemania e Irlanda del norte)

• La súper estructura para entender el surgimiento del capitalismo moderno está conformada de la Religión y de la cultura, estas dos esenciales para lograr comprenderla, ya que estas dos son el pasado el presente y el futuro de una sociedad.

• Consideraba Kojeve que la entender los procesos de ideas o la esfera de conciencia de la historia consistía en comprender lo que la sociedad está generando con el materialismo a su propia imagen, por ejemplo con la obsesión por la riqueza.

• Menciona que los países tercermundistas, blandos y sin una visión de mejorar o aumentar su nivel socioeconómico y político, fue generado por el “Estado Homogéneo universal” el cual es el resultado de toda la historia, leyes consecuentes a las guerras, conflictos etc.

• Los países con un gran nivel sociopolítico o de nivel económico alto, (Poderosos), son los responsables de que los países del tercer mundo, sean así de conformistas como lo mencionamos en el punto anterior.

• A final de cuentas ya no será lo mismo luchar por un objetivo, porque al final de cuantas solo analizaremos para mejorar la sociedad y el mundo sin necesidad de una guerrilla.

En que se relaciona:

Tiene que ver mucho con la posmodernidad, porque cada suceso histórico tiene variantes o consecuencias a futuro, por ejemplo el nacionalismo que “nació en Europa” es un conflicto mundial que en el presente pasado y futuro se dará aun en el mundo, al igual que el comunismo, y capitalismo, que aun da un estándar en conflicto en el mundo, y a futuro.

Por otro lado algunos países son, fueron y seguirán siendo tercermundistas por los países primermundistas, quienes generan el estado homogéneo universal, considero un punto que tiene mucho que ver con la posmodernidad.

Por último, los autores que se muestran o teóricos que ya fueron mencionados, y el autor de este articulo, tienen una opinión y/o teoría que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com