ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Petroleo

a2cvbb13 de Noviembre de 2014

3.978 Palabras (16 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 16

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Liceo Nocturno Monagas

Caripito_Estado_Monagas

Profesora: Integrantes:

Liseth Rodríguez. Caraballo Kender

C.I:20.248.710

Carlos Cleidys

C.I:20.248.670

Martínez Frederic

C.I:15.044.656

Pereira Aurelys

C.I:25.354.354

Quintero Mileidys

C.I:24.864.906

Rodríguez Octanaliz

C.I:25.502.375

Velásquez José

C.I:25.453.581

Caripito/Octubre/2014.

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………….Pag 3

Desarrollo

El petróleo………………………………………………………………………………………………………..Pag 4

Producción de petróleo en Venezuela………………………………………………………………..Pag 4

Antecedente del petróleo venezolano…………………………………………………………..…Pag 4_5

Venezuela: una política petrolera con objetivos sociales…………………….…………...Pag 5_6

La llegada de Hugo Chávez y los cambios decisivos…………………..……………………..Pag 6_7

La economía venezolana se consolida……………………………………………………….……Pag 8_9

De un mejoramiento social en Venezuela a una integración latinoamericana……....Pag 9

Conclusión…..……………………………………………………………………………………………….…Pag 10

Bibliografía..………………………………………………………………………………………...…………Pag 11

Anexos……………………………………………………………………………………………..…….…Pag 12_13 

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo está hecho con la finalidad de estudiar el Petróleo en Venezuela con todo lo relacionado como: sus antecedentes, su política, su producción, y su desarrollo social.

Quisimos estudiar nuestro petróleo y de esa forma darle respuesta a nuestra interrogantes. Al hablar sobre este tema, pudimos conocer un poquito más de todo aquello que comprende o trata sobre el petróleo y sus influencias en el desarrollo social de Venezuela. A partir de ese momento decidimos conocer un poco más sobre sus antecedentes para así entender su funcionamiento. Un tema muy amplio e importante, que para muchos le es indiferente, pero ciertamente es muy importante saber sobre este gran líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas.

CONCLUSION

Luego de haber realizado este trabajo de investigación documental, hemos adquirido nuevos conocimientos sobre el petróleo en Venezuela.

La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. Venezuela, miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tiene una industria petrolera nacionalizada por el gobierno del país y altamente mecanizada.

En la actualidad, los distintos países dependen del petróleo y sus productos; la estructura física y la forma de vida de las aglomeraciones periféricas que rodean las grandes ciudades son posibles gracias a un suministro de petróleo relativamente abundante y barato. Sin embargo, en los últimos años ha descendido la disponibilidad mundial de esta materia, y su costo relativo ha aumentado.

 El petróleo:

Petróleo, líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente “crudo”. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. Las sociedades industriales modernas lo utilizan sobre todo para lograr un grado de movilidad por tierra, mar y aire impensable hace sólo 100 años. Además, el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad.

En la actualidad, los distintos países dependen del petróleo y sus productos; la estructura física y la forma de vida de las aglomeraciones periféricas que rodean las grandes ciudades son posibles gracias a un suministro de petróleo relativamente abundante y barato. Sin embargo, en los últimos años ha descendido la disponibilidad mundial de esta materia, y su costo relativo ha aumentado. Es probable que, a mediados del siglo XXI, el petróleo ya no se use comercialmente de forma habitual.

 Producción de petróleo en Venezuela

La industria petrolera de Venezuela, nacionalizada por el gobierno del país en 1976, está altamente mecanizada. La producción de petróleo crudo y refinado impulsa la economía nacional y supone casi el 80% de los ingresos del país por exportación. Venezuela es miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y embarcó un promedio de 770 millones de barriles de petróleo a comienzos de la década de 1990, gran parte de los cuales fueron enviados a Estados Unidos tras ser refinado en las Antillas Holandesas.

 Antecedente del petróleo venezolano

Desde los inicios del siglo pasado, cuando se descubre la presencia del “oro negro”, comienza una era su expoliación mediante contratos de concesiones petroleras con marcadas desventajas para el País y el enriquecimiento de unos cuantos politiqueros y dictadores de turno, además de las exorbitantes ganancias de las grandes empresas transnacionales que operaron y aún operan esta industria en Venezuela.

Venezuela siempre fue un suplidor seguro y barato de petróleo para el mundo (léase USA), que recibió tradicionalmente este producto a precios irrisorios, sin contar con los contratos leoninos que obligaban a los Gobiernos de turno a suministrarlo, muchas veces en condiciones vergonzosas, sin recibir nada a cambio, a no ser la pobreza que fue quedando en los campos petroleros nacionales, donde la depredación del medio ambiente y la desaparición de la agricultura fueron notorias, obligando además a los venezolanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com