ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Petroleo.


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2013  •  Trabajos  •  3.672 Palabras (15 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Venezuela en el pasado no muy lejano fue un país agrícola, ya que la mayoría de sus habitantes se dedicaban a las actividades del agro, pues esta constituía la base de nuestro sustento económico y por ende la popularidad de esta actividad en nuestro país.

La historia nos muestra un legado muy importante nuestra economía desde que esta constituía un país agrícola, hasta el punto donde esta se encontraba influenciada por importantes países desarrollados en cuanto al sector secundario, dando finalmente una Venezuela petrolera.

Es de carácter importante saber detalladamente los acontecimientos que presidieron la Venezuela que conocemos hoy en día, es decir, el ¿por qué? de diversos cambios en nuestra sociedad, nuestra cultura, nuestra política, de ¿Dónde? Surgen las leyes que rigen nuestra economía entre otros.

Es por ello que en el siguiente trabajo se coloca a disposición del lector una serie de conceptos y características en cuanto a nuestra economía, cultura, sociedad y política, esperando que la información contenga puntos claves para el mejor entendimiento de nuestra historia, la historia de Venezuela.

A) Transito de la economía agropecuaria a la petrolera.

1. La Venezuela agraria

Durante el siglo XIX, Venezuela se encuentra en un período en el que la mayor parte de los ingresos del país dependían de las exportaciones agrícolas, en especial de café y cacao. Recordemos que primero Venezuela fue un gran productor de cacao; para los siglos XVII y XVIII el cacao venezolano tenía una gran demanda, pues constituía un producto de gran calidad. Luego, en el siglo XIX, ya para 1830, el café sustituyó al cacao como producto de exportación, dada la creciente demanda y los bajos costos de producción.

Durante todo el siglo XIX, el café dominó en las actividades de exportación, que constituían las actividades centrales de la economía; por ello, la economía se caracterizó por ser mono exportadora, es decir, que los ingresos del país dependían de la exportación de un solo producto: el café.

En esta economía agrícola de exportación, la hacienda se conformó en el patrón de organización del espacio productivo, y se caracterizó por: grandes extensiones de tierra, gran cantidad de trabajadores y la confluencia de la economía de exportación y de subsistencia; es decir, mientras la hacienda producía café para la exportación, los peones tenían terrenos limitados dentro de la hacienda, llamados conucos, para trabajarlos y obtener productos para el consumo familiar. Los hacendados mantenían en situación de usura y servidumbre a los peones, en una relación de verdadera explotación que se expresaba a través de: pagos con vales o fichas que sólo podían utilizar en la hacienda o hato, pago en jornadas de trabajo en la hacienda y el endeudamiento permanente al que eran sometidos.

La economía agraria estaba en íntima conexión con los otros fenómenos socioculturales que hacían de Venezuela un país rural, demográfica y culturalmente hablando; aunque existían núcleos de población que numéricamente podían ser definidos como pueblos, villas y ciudades, estas últimas estaban muy lejos de constituir verdaderos centros urbanos donde se hubieran operado las transformaciones que implica esta categoría. Se trataba, en realidad, de grandes aldeas con fachada de urbe colonial, que servían de asiento a los poderes públicos, como mercado de la producción agraria y habitual residencia de los propietarios de la riqueza territorial. La dependencia de aquellos centros urbanos de la economía rural era evidente, y no había fenómeno de cierta significación ocurrido en el campo que no desarticulara la vida social de las ciudades.

Principales características de la Venezuela agraria

La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia a los mercados internacionales, el analfabetismo y la vida rural de la mayoría de los venezolanos.

Economía:

Importaciones

Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su creciente producción industrial y como proveedores de materias primas y alimentos necesarios a su desarrollo capitalista. La dependencia económica daba lugar a formas soterradas de dependencia política e ideológica. La falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país; razón por la cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era posible realizar en su territorio. Nos comenzamos a convertir así, en un país dependiente de otros países más desarrollados.

Exportaciones

Debido a lo restringido y desarticulado del mercado interno y al poco interés de las clases dominantes por desarrollarlo, la única posibilidad de crecimiento económico estaba en las exportaciones que nutrían, ,en lo fundamental, los ingresos de las clases dominantes y del propio Estado, que derivaba de los impuestos al comercio exterior (exportaciones e importaciones) la parte esencial de sus entradas.

A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para entonces el café había desplazado al caco del primer lugar, para convertirse en el producto fundamental del comercio exterior venezolano hasta 1926 en que fue definitivamente superado por el petróleo.

A partir de 1840 las exportaciones de café (200 mil sacos de 60 kilos) subieron moderadamente al mismo ritmo de crecimiento de la población, hasta alrededor de 1870 en que crecen más rápidamente hasta superar el millón de sacos en 1913. Las de cacao, en cambio, crecieron mucho más lentamente, de modo que la exportación por habitante casi se mantiene durante todo el período, mientras que las de cueros y ganados permanecieron casi al mismo nivel.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.1 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com