El Principe
merianita1226 de Octubre de 2012
2.976 Palabras (12 Páginas)459 Visitas
ENSAYO DE “EL PRINCIPE”
NOMBRE DEL CATEDRATICO
TOLUCA MEXICO A;
9 DE OCTUBRE DEL 2012
MIS PADRES
Les doy las gracias por haberme apoyado en mi superación academia, por a verme dado la oportunidad, motivación de poder seguir adelante, dándome ejemplos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, fue lo que me hizo ir hasta el final. Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su comprensión y sus consejos en los momentos difíciles. Espero no defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo, sincero e incondicional.
A mis maestros por todos los minutos que les robe para poder lograr mi meta de seguir adelante. Compañeros que me apoyaron en mi superación académica les doy gracias por todo su apoyo y comprensión.
INDICE…………………………………………………………………… 3
PRESENTACION………………………………………………………. 4
CONTENIDO……………………………………………………………. 5
CONCLUCION………………………………………………………….. 13
FUESTES DE INFORMACION………………………………………...14
PRESENTACION
En este libro Maquiavelo habla sobre, cada uno de las situaciones a las que se puede enfrentar un gobierno como en las épocas anteriores y la actual, lo cual, al principio Maquiavelo habla sobre todos los tipos de principados que puedan existir, como los nuevos, los hereditarios, los eclesiásticos, etc., se habla también sobre los tipos de ejércitos que puede haber, Maquiavelo habla también sobre las personas, por las cuales hay que cuidarse y en las que hay que confiar, pero todo lo que dice, lo representa con ejemplos y con hechos históricos en cada uno de los principados.
El libro nos muestra como han sido las cosas desde generaciones anteriores, respecto al tipo de gobierno que se a manejado toda desde los comiensos de ser humano nos proyecta las grandes ventajas y desventajas que a tenido el mismo
Una frase que caracteriso a maquiavelo fue la de El fin justifica los medios.. es una frase que representa al maquiavelismo y quiere significar que gobernantes y otros poderes han de estar por encima de la Ética y la Moral dominante para conseguir sus objetivos o llevar a cabo sus planes.
..
CAPÍTULO I.- CUÁNTAS CLASES HAY DE PRINCIPADOS Y POR CUÁLES MEDIOS SE ADQUIEREN
Aquí se habla de las clases de principados que hay, los cuales son: los hereditarios que eran heredados por su familia y los nuevos, adquiridos por armas ajenas o con las propias, por caso afortunado o por valor y genio.
*CAPÍTULO II.- DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS
Éste tipo de gobierno se conserva sin dificultades ya que se van heredando de generación en generación y el pueblo está habituado a que el poder es de esa familia, lo único que se tiene que hacer, es respetar la organización establecida de sus predecesores y se mantendrá ahí sin ningún problema.
CAPÍTULO III.- DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS
Éste principado es cuando no son completamente nuevos, sino miembros incorporados a otra soberanía, éstos a su vez le dan el poder al príncipe, generando el compromiso de redituarles lo que hicieron por él (esto es: se cobran el favorCAPÍTULO IX.- DE LOS PRINCIPADO CIVILES
Éste principado lo funda el pueblo o la nobleza. Habla acerca de los ciudadanos que llegan a ser príncipes sin necesidad de poseer fortuna, ni genio, ni es necesario valerse de la violencia o maldad, sino refinada astucia, tan sólo por el favor y la asistencia de los conciudadanos, llamándole principado civil, en el cual el príncipe debe conservar la amistad del pueblo para mantenerse en el poder. e haberlo colocado en el poder), pero el gobernante al no cumplirles sus peticiones, se vuelven en contra de él haciendo que el pueblo se revele contra él, perdiendo el estado que gobierna.
CAPÍTULO IV.- POR QUÉ EL REINO DE DARÍO, CONQUISTADO POR ALEJANDRO, NO SE REBELÓ, MUERTO ÉSTE, CONTRA SUS SUCESORES
Los principados son gobernados de dos formas: en el primero, es donde gobierna el príncipe y los demás son siervos, teniendo éste mayor autoridad porque los habitantes lo reconocen como único señor. Y la segunda es gobernada por el príncipe asistido por magnates del reino, en el cual entre ellos puede haber descontentos y abrir camino a la invasión y facilitar la conquista. Por lo que Alejandro primero conquistó los reinos, destrozando sus fuerzas por todas partes para que no le quedaran medios de defensa.
CAPÍTULO V.- COMO HAN DE SER GOBERNADAS LAS CIUDADES O LOS REINOS QUE, ANTES DE SU CONQUISTA, SE REGÍAN POR LEYES PROPIAS
Nos habla acerca de los 3 modos de conservar el poder, 1) destruirlos, 2) trasladar a ellos la residencia y 3) dejarlos gobernar por sus propias leyes, mediante un tributo y organizando un gobierno de pocas personas que lo mantengan adicto. A la ciudad que está acostumbrada a vivir bajo el dominio de un príncipe, les es muy difícil vivir en libertad y les cuesta trabajo ponerse de acuerdo para elegir uno nuevo, por lo cual es más fácil para un príncipe, su conquista.
CAPÍTULO VI.- DE LOS ESTADOS QUE EL CONQUISTADOR ADQUIERE CON SU ESFUERZO Y SUS PROPIAS ARMAS
Éste capítulo hace mención a la creación de nuevos principados, los cuales presentan dificultades para conservar su poder y los que por sus dotes personales lo conservan. Considerando también el carácter de los pueblos, quienes si no están de acuerdo en alguna cosa, se les hacen creer a la fuerza.
CAPÍTULO VII.- DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN POR FUERZAS AJENAS O POR CASO DE BUENA FORTUNA
Se refiere al ascenso de particulares a príncipes, los cuales no les costó llegar al poder por el simple hecho de contar con una fortuna o por ser unos genios, sin embargo les cuesta mantenerse en el poder. Citan 2 ejemplos de éste tipo de principado, los cuales no supieron mantenerse en éste nivel a pesar de las injusticias que cometieron, ya que carecen de carácter y la energía suficiente para mantenerse en el poder, puesto que con cualquier dificultad que se les presente, no logran resolverla.
CAPÍTULO VIII.- DE LOS QUE HAN LLEGADO A SER PRÍNCIPES COMETIENDO MALDADES
Éste capítulo hace mención de cómo los particulares pueden llegar a ser príncipes por medio de alguna maldad, ya sea por mentiras, traicionando o haciendo crueldades y que dependiendo del uso que se haga, se dice bien usada, cuando se emplea una sola vez y ya no se vuelve a hacer,
rocurando que ésta sea de utilidad para el pueblo, o mal usada, cuando la crueldad es persistente y en lugar de ir disminuyendo, va creciendo cada vez mas. Por lo que se deduce que si se va a ser muchas maldades, se hagan de una vez, para no tener la necesidad de repetirlas y ganarse al pueblo.
CAPÍTULO IX.- DE LOS PRINCIPADO CIVILES
Éste principado lo funda el pueblo o la nobleza. Habla acerca de los ciudadanos que llegan a ser príncipes sin necesidad de poseer fortuna, ni genio, ni es necesario valerse de la violencia o maldad, sino refinada astucia, tan sólo por el favor y la asistencia de los conciudadanos, llamándole principado civil, en el cual el príncipe debe conservar la amistad del pueblo para mantenerse en el poder.
CAPÍTULO X.- CÓMO DEBEN GRADUARSE LA FUERZAS DE LOS GOBIERNOS
En éste capítulo se habla de que el príncipe debe sostenerse por sí mismo, sin la necesidad de tener suficientes hombres para la formación de sus ejércitos, por lo que no puede ser atacado, si no se hace odiar y en caso de ser atacado el agresor sufre la vergüenza de retirarse y para la aplicación de justicia se debe recurrir a la fuerza para tener una mayor equidad y poder crear un mayor orden público para que el pueblo viva en armonía con seguridad y tranquilidad.
CAPÍTULO XI.- DE LOS PRINCIPADOS ECLESIÁSTICOS
Éste se adquiere por mérito o por fortuna y se conserva el poder sinninguna de éstas, basando su posición en las antiguas instituciones religiosas, siendo éstas tan fuertes que mantienen la autoridad del príncipe y su principado es muy tranquilo y feliz, ya que pueden poseer estados sin tener que defenderlos, no se cuidan, ni piensan en emanciparse.
CAPÍTULO XII.- DE LAS DIFERENTES CLASES DE MILICIAS Y DE LOS SOLDADOS MERCENARIOS
Todo príncipe debe procurar que los fundamentos de su poder sean buenos, porque de lo contrario, se arruinará. Las bases de todos los estados son las buenas leyes y los buenos ejércitos. Las defensas que emplean los príncipes para sus estados pueden ser propias o mercenarias o auxiliares o mixtas. Las mercenarias y auxiliares son inútiles y peligrosas y quien fíe su poder en ellas nunca lo tendrá firme y seguro porque carecen de unión, son
...