El Significado De La Obra De Arte
anamariam26 de Octubre de 2014
783 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 El significado de la obra de arte
1) Para comprender una obra de arte es necesario analizarla a partir de tres niveles de significación:
• La visión del mundo propia del contexto histórico en el que fue realizada.
• La vigencia que conserva a través del tiempo.
• La motivación que impulsó a sus autores o promotores de creación.
2)- El valor de la obra en su época:
El contexto histórico en que se produjo la obra constituye el primer nivel de significación, las obras sólo pueden entenderse en el contexto de experimentación artística, la corriente artística y la época a la que pertenecen.
• La vigencia de la obra :
Es el segundo nivel de significación, el tiempo transcurrido entre la creación de la obra y los espectadores de distintas épocas, en muchas ocasiones, éstos no reconocen en ella su significado original, pero encuentran otros, logrando con ello que la obra continúe vigente.
Influyen la calidad de la obra y todos aquellos medios que hacen que se muestren y se difundan: los museos, el reconocimiento al patrimonio artístico de cada país y región, la educación etc.
• Motivación del creador:
Es la identificación de la obra artística de las necesidades materiales, espirituales o de otra índole que, en su momento, llevaron a su creación, las motivaciones de sus creadores.
3) La tarea principal de este experto es valorar histórica y artísticamente la obra, supone un trabajo de estudio, esencia de su misión profesional, entre otras de sus competencias son las de difundir el valor de la obra y procurar su adecuada conservación.
El estudio del objeto artístico, convierte la historia del arte en una ciencia.El proceso consta de dos fases fundamentales: el acopio de información documental y bibliográfica y el análisis formal de la obra.
La primera fase se suele denominar estado de la cuestión, y consiste en recopilar toda la información acerca del objeto de estudio.
La segunda fase es esencial y abarca, en caso necesario, la cata arqueológica y el examen exhaustivo de los componentes de la obra.
El historiador de Arte debe atender e influir en los responsables de la protección y salvaguarda del patrimonio de la ciudad, tantas veces ultrajado por intereses especulativos y por la falta de sensibilidad de sus responsables.
TRABAJO PRÁCTICO N°2: Lenguaje Pictórico
1) Los elementos del lenguaje pictórico son: la materia pictórica, la línea, el color, la luz, la composición, el volumen y la perspectiva.
2) En un cuadro la línea permite ver la identificación y el reconocimiento de las formas, es un componente esencial en la transmisión de un mensaje pictórico, de acuerdo con su trazo, su expresión artística varía, así, el trazo continuo y cerrado completa una imagen acabada y tiene un propósito descriptivo; el trazo grueso y vehemente tiene un carácter fuertemente expresivo, y el trazo abierto plantea una intencionalidad imaginativa y poética.
3) Cuando hablamos de la luz en la pintura se trata de una luz representada, una luz ilusoria. La luz diáfana y homogénea transmite sensación de equilibrio y armonía. La luz contrastada tiene un carácter más expresivo y dinámico. La luz cenital contribuye a la articulación de composiciones ordenadas y estáticas y la luz oblicua crea movimiento y acentúa la profundidad.
4) La composición establece el orden de todos los elementos del lenguaje pictórico en un cuadro, no consiste en una sencilla ordenación de las figuras e imágenes de la obra, sino en la articulación de todos los elementos de la expresión plástica y en la sensación que en conjunto ello nos produce.
Las composiciones cerradas emplean todos sus elementos plásticos para converger hacia
...