ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El acoso de las fantasías – Slavoj Zizek

edith2513Apuntes12 de Enero de 2017

815 Palabras (4 Páginas)752 Visitas

Página 1 de 4

El acoso de las fantasías – Slavoj Zizek

Capítulo 1. Los 7 velos de la fantasía.

Ejemplo de metalepsis para la formación del sujeto.

Para poder dar un ejemplo de esta situación, me gustaría dar una breve introducción sobre el contenido de cada una de las fantasías que Zizek nos presenta en su libro “El acoso de las fantasías” en su capítulo 1 “Los 7 velos de la fantasía”. (Zizek, 2011)

  1. Habla sobre el lugar del sujeto en la fantasía, donde nos trata de dar a entender es que a pesar de que el sujeto participe en su propia descripción y conformación como persona no necesariamente debe identificarse de manera inmediata, trata de mostrar lo que los demás quiere que vean, pero no puede deshacerse de su naturaleza con la que debería estar identificado.
  2. Menciona la complejidad del esquema que formamos de un deseo a través de la fantasía. En eta parte, el autor menciona que se refiere a como el sujeto tiene que inventarse una fantasía, donde se da los pasos exactos que debe seguir para poder conseguirlo. Es por eso que estos esquemas son inmodificables.
  3. Nos habla sobre la intersubjetividad, donde nos recalca que dentro de la fantasía, la imagen proyectada, no es una creación propia del sujeto, más bien es una respuesta al deseo impenetrable del otro. Donde el principal objetivo es indagar dentro de la fantasía e identificar ¿Qué es lo que realmente quiere el otro?
  4. Presenta la oclusión narrativa del antagonismo, donde la narrativa es la herramienta principal para poder resolver un antagonismo donde la técnica se basa en un reacomodo temporal de los hechos, es por eso que podemos decir que la narrativa no explica nada. Más bien es un testigo del antagonismo que ya se encontraba ahí.
  5. Expone la suspensión que se encuentra como huecos dentro de la fantasía que no somos capaces de identificar de primera mano, esto se da debido a que la naturaleza de la fantasía está muy cerca a la de la perversión, cuando lo que se pretende obtener es el objeto del deseo, el sujeto se vuelve el ente normal, que restringe el acceso al objeto, sin embargo es el deseo quien funge como ley, por lo tanto no importa transgredir muchas o pocas normas legales o morales, mientras la fantasía se cumpla.
  6. En este punto, podemos interpretar a este velo como el balde de agua fría que te cae cuando comienzas a fantasear con alguna situación, es donde el sujeto se hace consiente de su presente y no gusta de mirar el lugar de su presente, de los actos de los que está siendo participe.
  7. Aquí el autor nos dice que la fantasía debe permanecer en un estadio en el que implica que se debe mantener una distancia significativa con respecto a la simbología que esta sostiene y tener siempre presente que esta debe funcionar como su transgresión inherente.

Creo que este proceso lo podemos identificar en el estado en el que se encontraba aquella Alemania que recién salía de la primera guerra mundial, donde los ciudadanos estaban derrotados, debido a que no solo su nación había sido derrotada, también su identidad nacional.

Por eso pienso que el objeto de la fantasía era volver a conseguir un estadio de poder, donde lo único que interesa es regresar a ese lugar de nación primer mundista, no como aquella que había sido derrotada y ahora estaba pasando por un periodo de escases en muchos sentidos.

Es por eso que la campaña de Hitler fue el medio por el cual esta fantasía podía cumplirse y cada uno de los ciudadanos que se sentía identificado con este sentimiento de deseo de regresar a ser una Alemania perfecta, iba a apoyar bajo cualquier circunstancia. Aquí se da la intersubjetividad, pues cada uno de los ciudadanos alemanes, imaginaba de manera individual los medios bajo lo cuales conseguiría ese estadio de esplendor que había abandonado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com