ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de antropología

enrique041715 de Abril de 2014

916 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

ANTROPOLOGIA

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

Presentado:

Enrique Martin Delgado Carlozama

98326256

Grupo:

100007_ 390

Presentado a:

JOSÉ TOMAS BLANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. ECACEN

FEBRERO DE 2014

INTRODUCCION

Este trabajo permitirá conocer los aportes que hace el espacio de antropología a la formación académica, conociendo así los puntos de partida y los subtemas de la antropología dándonos a conocer las bases fundamentales de formación y las estrategias que se implementaran para adquirir los diferentes conocimientos. Teniendo en cuenta que la antropología estudia al hombre en todas las dimensiones y las diferentes problemáticas que nos identifican, esta rama además da a conocer la esencia de las cosas, el por qué existen y para que las hay, dándonos las herramientas necesarias para obtener un grado avanzado de estudio y apropiación de temáticas que se identifican con el perfil profesional que estamos construyendo.

1. LA ANTROPOLOGIA.

El concepto de antropología hace alusión a una ciencia social que intenta estudiar a los seres humanos desde un punto de vista social, biológico y humanista, de manera integral.

Esta ciencia surge desde tiempos atrás, pero con el fin preciso de estudiar científicamente la historia del hombre y su diversidad. La antropología tiene un método de estudio completamente distinto, este se asemeja mucho más al de las ciencias naturales. Si bien su objeto de estudio también es el hombre, lo que le interesa es la evolución del ser humano a nivel biológico y el análisis de otros seres cercanos al hombre, como los primates. La base de sus estudios está dada por Charles Darwin y su teoría de la selección natural. A lo largo de los últimos años se han sumado nuevas teorías y gracias a las nuevas tecnologías se ha podido avanzar mucho en el tema evolutivo.

El ser humano es un proceso de cambio evolutivo el hombre ha evolucionado en todos sus aspectos morfológicamente, anatómicamente, culturalmente y políticamente, es decir, a todos los niveles la sociedad humana va cambiando con el pasar del tiempo.

Uno de los recursos más importantes del hombre en su evolución es donde aparece la comunicación por medio de símbolos, y atreves del tiempo vamos a conocer la aparición lenguaje, como un sistema de vital importancia hasta nuestros días.

Los grupos humanos entonces han ido apropiándose de sus medios físicos desde sus

Procesos de relación mutua, construyendo no solo una respuesta adaptativa sino también un ambiente de cambio con su cultura, humanizando los bosques, las montañas, los ríos, pero también muy rápidamente las ciudades.

La identidad de los seres humanos ha sido entendida de una manera esencial dentro de las sociedades contemporáneas.

Estamos ante una tensión contemporánea de formación y borra miento de identidades que incluye a los géneros las categorías de la identidad sexual no están asignadas por la biología sino que se abre unos aspectos de alternativas entre lo masculino y lo femenino dependiente no solo de la de las culturas sino de los intereses y deseos forjados en las sociedades contemporáneas

2. La segunda sobre los aportes que le ofrece la antropología a su proceso de formación académica. La antropología es una disciplina que ha estudiado al hombre y sus contextos en distintas formas culturales. Partiendo de la definición de antropología puedo decir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com