ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El empleo más extraño del mundo

Jandy Lopez AliagaApuntes23 de Mayo de 2017

3.212 Palabras (13 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 13

CAPITULO N°1

 El empleo más extraño del mundo

Napoleón un joven de 19 año, inteligente que dejo sorprendido a Carnegie quien le propuso un empleo bien pagado dicho empleo consiste en iniciar una investigación sobre que tenían en común las personas que triunfaban en la vida.

El único requisito para este empleo era que debía durar 25 año el joven no acepto de inmediato, le pidió una semana y al final acepto.

En un inicio selecciono a 1000 millonario pero no todo cumplían con lo requerido por ello redujo a 500.

Napoleón investigo durante 25 años que tenían en común y llego a una serie de conclusiones que plasmo en su libro “La clave de la riqueza”

CAPITULO N°2 :Conseguirlo: La diferencia que marca la diferencia

La primera conclusión a la que llego e “La diferencia entre quien alcanza el éxito y quien no lo alcanza es muy pequeña”  

“La ley básica del éxito”

Debemos de aprender del universo nos dice que el ganador puede obtener  tan solo por milésima de segundo.

No debemos de esperar al contrario debemos aprender y superar los con los ejemplos de otros exitosos

CAPITULO N°3: El éxito no es lo mismo que la felicidad

“El éxito se mide en segundos”

Debemos pensar en persona que admiras, no ponemos a pensar en lo que hicimos hasta ahora si dejamos nuestros sueños de lado por creer que no lo lograremos.

“La ley del aumento”

Todo lo que pensamos muchas veces aumenta de tamaño ya sea bueno o malo

  “El éxito es conseguir lo que se desea”

No debemos confundir el éxito con la felicidad

“La felicidad es apreciar lo que ya se a conseguido ser feliz”

Ser feliz es estar satisfecho con lo que uno posee pero eso no significa que debemos ser conformistas.

La felicidad y el éxito van de la mano pero son cosas independientes

“Tu héroe también fue al principio alguien normal y corriente un desconocido”

CAPITULO N°4: La ciencia del éxito si existe

El cerebro de una persona había y un idiota no son distintos ya que esto no se da por la anatomía, ni lo estudios, sino por la programación.

VISUAIZACION Y EPERIENCIA (La dos caras de una misma moneda)

Todo lo que creemos permanece para siempre en nuestra cabeza pero siempre la información nueva sustituye lo que sabíamos por ende para nosotros la utima experiencia es la que cuenta.

Visualizar las cosas son muy importantes sea cierto o no, una visualización bien hecha se ara realidad.

“Cualquier persona puede aumentar su capacidad intelectual”

La programación neurolingüística es una disciplina que nos ayudara a aprender cosas según nuestro pensamiento.

CAPITULO N°5: Quien cree, gana. Créelo si quieres

Disonancia Cognitiva

“Fuerzas antagónicas que generan conflictos”

La confusión de la mente se produce cuando dos ideas opuestas conviven en un mismo cerebro, cuando ocurre esto e crea un conflicto interior y nuestro cerebro pierde energía.

Para evitar esto debemos buscar soluciones que reduzcan estas distancias.

Creer en ti mismo da resultado

Creer en nuestras capacidades, conocimiento, y trabajo da resultado, aunque no siempre no resulte fácil hacerlo.

Muchas veces la oportunidades se presentan y nosotros no lo captamos, debemos ver  el mundo de una perspectiva diferente para poder percibirla.

CAPITULO N°6: Percibe lo real, pero antes escoge tu realidad

Vivimos en un mundo con diversas realidades cada persona tiene lo suyo. Lo que para ti es real tal vez no lo sea para otros.

Muchas veces nuestros propios sentidos nos engañan, no debemos dejarnos guiar por lo que otros digan.

“Verse implicado y comprometerse”

La diferencia que marca la diferencia

Existe una gran diferencia entre implicarse o comprometerse, en el primer caso participa o colabora en algo, solo si esto sale bien y lo abandonas si las cosa van mal mientras que al comprometerse uno está preparado para lo bueno y lo malo y no abandonas.

Todo cambia y eso te incluye a ti

En este mundo nada es estable todo es cambiante, ya que nuestra mente tiene distinta percepción en diferentes momentos.

El éxito depende de uno mismo al construir nuestros pensamientos.

CAPITULO N°7: El poder del cambio, si el mundo no cambia, cambia tú

Si nos basamos en creencias, solo en lo que nos enseñaron es ser conformista y el mundo no hará nada para poder mejorar, pero si nosotros cambiamos aportaremos a que nosotros seamos exitosos no vivamos del camino del error hagamos que ese error sea nuestra fortaleza para alcanzar el éxito.

“El mundo no cambiara maña tienes que vivir el mundo de hoy”

“Hoy es el mañana de ayer”

CAPITULO N°8: Nadie es perfecto pero siempre se puede mejorar

Debemos imitar las cosas buenas de las personas exitosas ello nos ayudara a cambiar nuestra forma de pensar.

Debemos ser personas disciplinadas para alcanzar el éxito. Las personas tenemos fortalezas y debilidades debemos centrarnos en esas debilidades para poder transformarlas en fortalezas.

“Tener éxito consiste en no detenerse nunca, en desear siempre más de la vida”

“La vida siempre tiene derecho a sorprendernos”

CAPITULO N°9: Fuera de los condicionamientos, ante todo, limpia tu mente

Las personas nacemos con la mente en blanco, en el transcurso de nuestra vidas vamos adquiriendo conocimientos pero también adquirimos limitaciones aportados por el entorno que nos rodea.

Muchas veces fracasamos y no podemos superar por el mismo hecho de las limitaciones y miedo que tenemos a seguir fracasando y así nos convertimos en personas conformistas.

“Conoce y comprende tus limitaciones. Es el primer paso para superarlos y alcanzar tu sueños”

“Quien está acostumbrado a coger al león por la cola no tiene miedo de la cabeza del ratón”

“Una vez establecida la función única y exclusiva de toda creencia es perpetuarse”

CAPITULO N°10: Fuera, aprende a pensar de forma directa, Esto puede salvarte la vida

El poder de la mente es muy fuerte para poder avanzar o retroceder, el cerebro es el motor de impulso o ataje hacia el éxito.

“El mundo es el reflejo de tu interior”

Cada persona tiene una perspectiva diferente del mundo pero esto no nos impide aprender nuevas cosas que debe ayudarnos a confiar en uno mismo.

“Aprende haciendo. No pierdas el tiempo intentando aprenderlo todo antes de hacerlo”

“El verbo hacer siempre puede más que el verbo querer”

CAPITULO N°11: Hay que creerlo para verlo. Eres tu quien crea tu mundo

Para conseguir lo que quieres debes confiar en uno mismo, hay que ser capaz de cambiar para recibir lo que damos. Actúa de la forma opuesta a la que te sientes si tu estado de ánimo no es el apto.

“Se capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiara contigo”

“el comportamiento cambia el sentimiento. Y el sentimiento cambia el pensamiento”

CAPITULO N°13: Hay dos cerebros en uno, aprende a potenciar tu mente

Nos dice que debemos dominar los dos hemisferios de nuestro cerebro porque asi podremos potenciar nuestros conocimientos para así poder ser mejores profesionales y seguir un buen camino hacia el éxito.  

“El éxito depende del trabajo conjunto y equilibrado de los dos hemisferios cerebrales”

“No importa lo bueno que seas en algo. Siempre podrás mejorar”

“Cuanto más te conozcas, mayor será tu ventaja con respecto a los demás”

CAPITULO N°13: Búscate más a ti mismo y aprovecha bien tu estrés

Debemos aprender a relajarnos ya que cuando lo ágamos aumentara nuestro autoestima

 

Sabes cuál es la diferencia entre el distres y el stress?

 

El estrés es bueno forma parte de la vida 

Mientras que el distres es perjudicial  deprime el organismo y el sistema inmunitario

 

Aprende a visualizar 

 

Se trata de crear una realidad en nuestro cerebro, si la visualización está bien hecha la mente no distinguirá si es real o no.

 

No se equivoca quien no lo intenta 

 

Significa que débenos aceptar nuestros errores para poder así corregirlo y aprender de ellos muchas veces no sabemos dirigir los errores nos volvemos inseguros y nos da miedo volver a intentar por miedo a errar

 

“Los errores son grandes momentos de nuestra existencia”

“Una buena cualidad puede imponerse a muchos defectos”

La sonrisa es muy importante aunque no sintamos nada nuestro cerebro lo entiende como una señal de que todo va bien este mensaje lo recibirá el sistema nervioso central así liberar una sustancia llamada beta endorfina que le da a la mente una respuesta positiva

 

Se amable ya hay demasiado mal carácter en el mundo

 

Nos da a entender que debemos ser empáticos poder ayudar a los demás sin fines de lucro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (75 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com