“El presupuesto, su importancia”
26 de Febrero de 2015
7.001 Palabras (29 Páginas)321 Visitas
Materia: Seminario de Integración y Aplicación
Profesor: Rinaldi Adolfo Ernesto
Tesina: “El presupuesto, su importancia”
Alumno: Bruno Cristian Raúl
Registro: 169.071
Junio de 2001
Introducción
En la actualidad la escasez de recursos, de mercados, de espacios sin explotar, el hecho de administrar una organización, por grande o pequeña que esta fuese, lleva implícita una gran incertidumbre y un gran riesgo.
La administración de hoy, debe tener muy claro hacia donde va, con qué medios cuenta y que es lo que quiere lograr en el mediano y largo plazo.
Esta visto que para tener la posibilidad de crecer es indispensable tener una buena administración de los recursos y un buen control del desarrollo de las actividades planeadas para llegar a los objetivos fijados.
Por todo esto es que resulta sumamente importante en la actualidad la planificación, la presupuestación de la actividad, para que las variables controlables estén planificadas y controladas activamente por la administración y las no controlables se pueda tener una noción de las situaciones que se podrían presentar según su reacción o comportamiento.
Una vez definida la estrategia a largo plazo, donde se encuentran los objetivos de la empresa, y sus estrategias globales definidas por la alta gerencia o dirección, entra en juego el planeamiento táctico u operacional, qué se va a hacer, cuales son los recursos necesarios para llevar a cabo la acción, la cuantificación de las tácticas es el presupuesto.
Una vez realizada la ardua tarea de la presupuestación, es necesario la comparación de la misma con los datos de la realidad, ya que de nada serviría tener un presupuesto de lo que va ha suceder según nuestros pronósticos y no cotejarlo con la realidad que dicte el curso de la empresa. Esta comparación comienza a partir de que se desarrollen los hechos en los períodos presupuestados.
Lo que intentaré demostrar en este trabajo es la importancia que tiene en la vida actual de las organizaciones una buena presupuestación integral, donde se conozca hacia donde se va, se realice un análisis pormenorizado de las variables significativas de las operaciones de la compañía, y donde se pueda contar con parámetros dentro de los cuales se moverá la empresa para alcanzar los objetivos. Por otro lado si toda esta información es mal utilizada o se desvía el verdadero sentido que tendría que tener para los administradores, se puede transformar en un herramienta perjudicial para el desarrollo de la vida económica de la compañía.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE UNA EMPRESA
La eficacia con la que una entidad es administrada se reconoce generalmente como el factor individual más importante en su éxito a largo plazo. El éxito de la empresa se mide en términos del logro de sus metas. La administración puede definirse como el proceso de fijar las metas de la entidad y de implementar las actividades para alcanzar esas metas mediante el empleo eficiente de los recursos humanos, los materiales y el capital.
El proceso administrativo es una serie de actividades independientes utilizadas por la administración de una organización para el desempeño de las funciones de:
a) Planificar: es el proceso de desarrollos de objetivos empresariales y elegir un futuro curso de acción para lograrlos. Comprende establecer los objetivos de empresa, desarrollar premisas acerca del medio ambiente en el cual han de cumplirse, elegir un curso de acción para alcanzar los objetivos, iniciar las actividades necesarias para traducir los planes en acciones y replanear sobre la marcha para corregir deficiencias existentes.
b) Organizar, es el proceso mediante el cual los empleados y sus labores se relacionan unos con los otros para cumplir los objetivos de la empresa. Consiste en dividir el trabajo entre grupos e individuos y coordinar las actividades individuales de cada grupo; asegurar que se recluten empleados competentes, que se puedan desarrollar y sean recompensados por lograr los objetivos de la empresa. La eficaz dotación de personal y la administración de recursos humanos implica también el establecimiento de un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan satisfechos.
Asegurar el desempeño eficiente para alcanzar los objetivos de la empresa, implica establecer metas y normas, comparar el desempeño medido contra las metas y normas establecidas y reforzar los aciertos y corregir las fallas.
EL PLANEAMIENTO
La planificación es la primera función de la administración, la misma se lleva a cabo de manera continua, porque el transcurso del tiempo exige tanto la replanificación como el desarrollo de nuevos planes.
La planificación directiva es un proceso que comprende, establecer objetivos y metas empresariales, desarrollar premisas acerca del medio ambiente en el que opera la entidad, tomar decisiones de acuerdo a los cursos de acción, emprender acciones que tiendan a activar los planes, evaluar la retroalimentación del desempeño para la replanificación.
Ackoff :
El planeamiento es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlos. La necesidad de planear las organizaciones es tan obvia y tan grande, que es difícil encontrar alguien que no este de acuerdo con ella. Es un proceso de decidir lo que va a hacerse y cómo se va a realizar antes de que se necesite actuar.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y TACTICO
En planeamiento se distingue en estratégico y táctico.
El planeamiento estratégico, se refiere al conjunto de decisiones fundamentales para el desarrollo futuro de la empresa proyectándose hacia largo plazo. Es desarrollado por la alta administración, se concentra en los objetivos de la empresa y sus estrategias globales, afecta a todas las funciones de la administración, entraña consecuencias de alcance general y de largo plazo. Apunta a brindar a la más alta autoridad de la empresa una definición básica de la proyección del negocio, incluyendo la formalización de las expectativas futuras y el cumplimiento de las metas que permitirán alcanzar los objetivos planeados.
El planeamiento Táctico u operativo, esta dentro del marco de referencia del estratégico y abarca el corto y mediano plazo, desarrollado participativamente por todos los niveles de la administración, afina los objetivos de la empresa para desarrollar programas, políticas y expectativas de desempeño, implica tiempos entre el mediano y corto plazo. Dentro de este tipo tenemos el presupuesto de largo plazo, que es el concebido como la expresión cuantificada del planeamiento estratégico, y el presupuesto propiamente dicho.
PRESUPUESTO
Es el plan de acción de la empresa, es aprobado por el máximo organismo de decisión y con un grado de detalle que abarca hasta nivel de departamento o centro de costo, para lo cual se han asignado las respectivas responsabilidades en el cumplimiento de las metas a corto plazo. Su extensión abarca normalmente períodos de un año, manteniendo una estrecha relación con el presupuesto a largo plazo (que es de tres a cinco años) en ese mismo lapso, pero con actualizaciones en períodos inferiores al año.
Estas actualizaciones pueden ser llevadas a cabo en fechas predeterminadas o pueden surgir ocasionalmente como consecuencias de modificaciones de significación en el contexto económico del que participa la empresa.
Se caracterizan por la cuantificación y su mayor nivel analítico, estando dirigidos a la medición y justificación de los desvíos con relación a la operatoria real de la empresa a través del control presupuestario.
PRESUPUESTO INTEGRADO
El presupuesto debe tener una integración vertical y al mismo tiempo una integración horizontal.
La integración vertical actúa en el sentido de la conformación del organigrama de la empresa. Tomando en cuenta el aspecto jerárquico. Se parte del directorio que tiene a su cargo la fijación de las políticas orientativas, descendiendo por los sucesivos escalones hasta alcanzar a los responsables de los centros de costos o departamentos funcionales. El proceso inverso se da por el control presupuestario, donde se rinde cuenta de los resultados obtenidos mediante los informes mensuales de la gestión, expresando los desvíos entre el presupuesto y la realidad y las medidas correctivas que resulten necesarias aplicar.
La integración horizontal se da en el sentido operativo, al mismo tiempo que siguiendo una secuencia temporal. El proceso prospectivo de elaboración del presupuesto, los registros de la contabilidad que reflejan la realidad operativa y el control presupuesto. Importante es la estructura organizativa sobre la que fue montado el presupuesto, el plan de cuentas, el sistema de costos, el control sobre los bienes de uso, etc.
Condiciones necesarias para ejecutar un presupuesto integrado
El presupuesto integrado requiere un conjunto de condiciones:
- La dirección superior tiene que involucrarse en el sistema, comprometiéndose con la concepción general del planeamiento.
- Una definida estructura organizativa con clara determinación de las responsabilidades.
- Un examen minucioso y completo de las características de la empresa, y del medio en el que se desenvuelve.
- Conocimiento por parte de los sectores intervinientes de los objetivos y metas, de las responsabilidades
...